ATLETISMO

Marta Mitjans, la niña sobresaliente que hace soñar al atletismo español: "Ha nacido para pruebas como el 800 y el 1500"

Con solo 18 años, debuta este fin de semana en el Europeo absoluto de Apeldoorn (Países Bajos) tras proclamarse subcampeona de España absoluta y lograr marcas históricas para su edad.

Marta Mitjans ganó el Meeting Internacional de Sabadell./FCA_ATLETISME
Marta Mitjans ganó el Meeting Internacional de Sabadell. FCA_ATLETISME
José M. Amorós

José M. Amorós

"Es una chica muy formal y que tiene la cabeza muy bien puesta, conmigo ha sacado sobresaliente", nos cuenta José Luis López, la reconocible voz del atletismo en Movistar+ o la Cadena SER y profesor en la carrera de INEF donde da clase a la gran sensación femenina del mediofondo español, Marta Mitjans (Arenys de Mar, Barcelona, 2006), que este fin de semana debutará en un gran campeonato internacional absoluto en los 800 metros del Europeo indoor de Apeldoorn (Países Bajos). Y parece que los sobresalientes no son casualidad porque la joven atleta no quiso perderse ni la última mañana de clases — en las que comparte aula con la campeona olímpica de waterpolo Elena Ruiz — antes de montarse en el tren y unirse al mediodía en Madrid a la concentración del equipo español para viajar a tierras neerlandesas el pasado lunes.

El debut en un gran campeonato absoluto ha pillado por sorpresa a Marta, que tenía en su cabeza el llegar en la mejor forma al Campeonato de España Sub20 que se disputa este mismo fin de semana en Salamanca, aunque menos para su entrenador. "Era una opción", confiesa Alfonso Guillén, coordinador del Club Atletismo Canovelles, a Relevo. "La mínima Sub23 era factible, ya se quedó cerquita en Sabadell y la hizo en Valencia, y por World Ranking había sacado unos buenos puntos en Sabadell y lo remató en Valencia también. Por méritos podía estar y ya le hace falta competir contra rivales de categoría absoluta porque tiene el nivel. Luego quedaba saber si la federación quería por el criterio de edad, que son muy jóvenes y no quieren quemarlos".

Pero la federación no dudó y vio en este Europeo una oportunidad para una de sus grandes joyas, como confiesa el seleccionador Pepe Peiró a pregunta de este medio: "Marta ha hecho una excepcional temporada de pista cubierta, ha decidido pelearlo hasta el final y lo ha conseguido. Por lo cual, cumple todos los requerimientos y nosotros no le vamos a negar esa posibilidad. Eso sí, lo que intentamos trasladar es que Marta tenga los pies en el suelo, porque esto es una carrera de fondo y tiene que buscar los objetivos a medio y largo plazo. Mientras siga así, solo podemos alegrarnos de que gente de este tipo se incorpore al equipo nacional. Este Europeo es un sitio donde se puede acudir a tomar experiencia internacional, a estar con los mayores y con los buenos".

Mitjans se ha ganado la atención con marcas que ni mucho menos son para atletas de 18 años recién cumplidos. Solo este invierno, cada aparición en la línea salida del 800 ha sido para celebrar: Batió el récord de España Sub20 en el mitin de Sabadell con 2:03.68 a principios de año, bajando en más de dos segundos y medio la marca vigente de Esther Desviat desde el año 2000, y solo un mes después lo destrozaba en el Velódromo Lluís Puig de Valencia con 2:02.90, al borde de entrar en un TOP10 histórico español en categoría absoluto donde le esperan nombres de la categoría como Mayte Martínez, Maite Zúñiga y la única rival que aguanta el ritmo de la catalana a nivel nacional en la actualidad, su compañera de Nike Lorea Ibarzabal.

"Hacer 2:02 siendo sub-20 es un marcón tremendo, pero yo ya le he dicho que no tenga prisa, que le quedan muchos años... pero bueno, ya se lleva su primera medalla absoluta", respondía la propia Ibarzabal a Relevo tras ganar su duelo directo con la joven en la final del Nacional indoor. Y lo cierto es que es la primera en la pista, pero la segunda en global porque ya se colgó el oro en la milla del Campeonato de España de ruta disputado el pasado octubre en Albacete proclamándose como la ganadora más joven de la historia.

Para el futuro, ya está en el objetivo la gran barrera psicológica del 800 que divide a las buenas de las mejores. "Si no hace 2:00 este año; lo va a hacer el que viene", responde Guillén. "Le falta coger una buena carrera porque en Valencia tuvo que remontar desde atrás del todo y no fue una carrera limpia. Y esto lo ha hecho en pista cubierta [las marcas en esta distancia mejoran al aire libre]". Para evaluar, solo once españolas han corrido en 2:00 en toda la historia y solo cuatro han roto por debajo esa barrera.

Y es que el crecimiento casi exponencial hace complicado ver su techo desde fuera, aunque su entrenador parece tener el camino ya sobre el papel. "Yo tengo una progresión de marcas por temporada que puede ir haciendo... y las va haciendo todas. La marca de este invierno era lo que, si las cosas iban superbién, podía llegar. Este verano igual toca el 2:00, pero no nos obsesiona ni nos quita el sueño, el tema es seguir compitiendo y si sale, pues sale". Una manera natural de crecer y hacer las cosas que nos confirma la protagonista: "El plan es conservador, que al final es lo que tiene que ser con mi edad".

"Solo entreno tres días a la semana"

Marta Mitjans

Todo lo que está consiguiendo tiene mucho más mérito si analizamos su día a día de preparación. Marta, que se metió en la final del último Mundial Sub20, solo entrena tres días por semana [lunes, martes y jueves] y nunca ha afrontado una doble sesión el mismo día. Residente junto a su familia en Arenys de Mar, tiene media hora de desplazamiento hasta Canovelles, no tiene todavía carnet de conducir y su madre solo puede llevarla en coche los lunes y martes. "Los jueves le mando los entrenamientos y los hace en Arenys, es muy disciplinada y no se pierde un entrenamiento", nos confiesa su entrenador. El resto de su preparación física se basa en las actividades de su carrera universitaria de INEF, donde a diario prueba todo tipo de deportes y en este semestre se topará, por ejemplo, con el rugby. "Supongo que mi secreto puede estar en la genética, aunque esa genética hay que trabajarla porque si no, no vas a conseguir nada importante".

Aun así, su nombre y solvencia ya recorre los corrillos atléticos a nivel internacional, como demostró al ser elegida como liebre en el mejor mitin indoor del mundo, el de Lievin (Francia), para tirar a todo ritmo de nombres de 'otro planeta' como la italiana Nadia Battocletti o las etíopes Gudaf Tsegay o Freweyni Hailu en la lucha por el récord del mundo de 3.000 metros. "Ella no se arruga cuando va a los campeonatos importantes o a carreras con grandes rivales, es muy competitiva y pocas carreras malas ha tenido", ensalza el preparador de esta perla de El Maresme.

Marta Mitjans batiendo el récord de España Sub20 de 800m. en el GP Valencia.FACV

"La capacidad táctica que tiene es súper buena, ha nacido para pruebas de 800 y 1500, que también ha hecho alguno y lo ha hecho muy bien", analiza Guillén. "Además, tiene muchísima fuerza, para lo flacucha que es, y es muy rápida, con una frecuencia de zancada que atletas de élite no tienen". Unas cualidades que pueden recordar a la mítica Natalia Rodríguez, que casualmente es el nombre que le sale a la joven cuando se le consulta sobre una referente a la que haya seguido y de la que haya visto vídeos.

Mitjans se enfrentará por primera vez desde este viernes por la mañana a tres rondas de máximo nivel, en lo que también será su debut en un gran campeonato internacional absoluto. Llega el turno de la niña sobresaliente — en los estudios y en el atletismo — para enfrentarse a las mayores y el estreno de uno de los diamantes del atletismo español para el futuro.