La tragedia vuelve a azotar a la prestigiosa y peligrosa Sydney Hobart
Dos navegantes de dos veleros distintos fallecen en plena regata durante la noche con duras condiciones de viento y ola.
La tragedia ha vuelto a azotar a una de las regatas más emblemáticas del mundo: la Rolex Sydney Hobart. Dos navegantes han fallecido en plena noche en medio de unas duras condiciones de viento y ola en plena disputa de esta mítica travesía de 600 millas, también conocida como la regata del infierno después del temporal que la azotó en 1998 y que se saldó con seis fallecidos y cinco naufragios.
Roy Quaden, australiano de 55 años, era miembro de la tripulación del Flying Fish Arctos. Quaden sufrió un golpe brutal por la botavara del velero en un incidente que ocurrió durante la noche aproximadamente a 30 millas náuticas al este/sudeste de Ulladulla (Nueva Gales del Sur). Sus compañeros de tripulación intentaron reanimarlo sin éxito dada la dureza del golpe.
Nick Smith, australiano de 65 años, era tripulante del Bowline. Smith también recibió un golpe durísimo durante la navegación, en su caso provocado por la escota de la mayor del velero, que lo lanzó contra un cabrestante. El barco navegaba aproximadamente a 30 millas náuticas al este/noreste de Batemans Bay. Los miembros de la tripulación también le administraron la reanimación cardiopulmonar, pero no pudieron hacer nada por revivirlo.
Las duras condiciones que están experimentando los participantes en la presente edición de la Rolex Sydney Hobart han hecho que 36 veleros ya se hayan retirado de la competición por diferentes problemas. De hecho, y según ha confirmado el superintendente de la policía local, Joe McNulty, ha habido también un navegante que cayó al agua, pero sus compañeros lograron rescatarle con vida.
Uno de los veleros que se han tenido que retirar ha sido el líder de la flota, el Masterlock Comanche, que rompió la mayor cuando navegaba a ritmo de récord con los españoles Pablo Arrarte y Juan Vila a bordo. Esta rotura ha dejado el liderato en manos del Law Connect, que también lleva a varios españoles a bordo: Carlos Hernández, Simbar Quiroga y Ñeti Cuervas Mons.