Radiografía de la Copa América a dos semanas del primer 'amistoso'
Vilanova i la Geltrú acogerá la primera prerregata a partir del 14 de septiembre.

Hay una irreductible comunidad de enfermos de la mar a los que el inicio de la Liga y el Mundial de baloncesto les sirven de aperitivo para su gran momento deportivo del año: la primera prerregata de la Copa América de vela, que va a tener lugar entre el 14 y el 17 de septiembreen aguas de Vilanova i la Geltrú.
El meollo de la competición se celebrará en Barcelona entre septiembre y octubre del 2024, justo después de los Juegos Olímpicos, pero antes se van a celebrar tres prerregatas para que los equipos empiecen a calibrar sus fuerzas y los aficionados maten el gusanillo viendo en directo a los mejores veleros del mundo.
Después de la de Vilanova, los equipos viajarán a Jeddah (Arabia Saudí) del 29 de noviembre al 2 de diciembre; en estas dos prerregatas, se navegará con los AC40, el velero con el que se disputará la Copa América de jóvenes y de mujeres, ya que los equipos gordos están ultimando aún los detalles finales de los barcos grandes, los AC75. Finalmente, en agosto de 2024 se celebrará la tercera y última prerregata en Barcelona, ya con los veleros con los que disputará la competición profesional.
Vamos a hacer un repaso de cómo llegan los seis equipos participantes al momento de la verdad:
Emirates New Zealand
Los defensores de la Jarra de las Cien Guineas son el equipo a batir por múltiples circunstancias. Llevan entrenando desde el 30 de noviembre de 2022 y fueron los primeros en recibir el AC40, además de tener una tripulación de auténtico lujo, con Pete Burling y Nathan Outteridge como patrones y Blair Tuke y Andy Maloney como controladores de vuelo.
INEOS Britannia
El equipo de nuestro Xabi Fernández ha vivido un productivo invierno de entrenamiento en Palma antes de trasladarse a Barcelona. Giles Scott está compartiendo la caña con Ben Ainslie, aunque la incorporación del campeón mundial de Moth, Dylan Fletcher-Scott, les ha aportado un extra de competitividad.
NYCC American Magic
Un brillante invierno de entrenamiento en Pensacola (Florida) y la incorporación de Tom Slingsby, uno de los mejores cañas del mundo de barcos voladores han dado alas al equipo del New York Yacht Club. Paul Goodison comparte la caña con Slingsby en lo que es probablemente la pareja de más calidad de la Copa. Lucas Calabrese, Andrew Campbell, Riley Gibbs, Michael Menninger, Harry Melges o Severin Gramm están batallando como jabatos para ser de la partida en Vilanova.
Luna Rossa Prada Pirelli
El sindicato italiano se ha exprimido al máximo este invierno en su base en Cagliari en su LEQ12 y ha demostrado los resultados al aterrizar con su AC40 en Barcelona. Jimmy Spithill y Francesco Bruni serán los cañas titulares, aportando su experiencia del AC36 a la regata de Vilanova, pero Marco Gradoni (tricampeón mundial de optimist) y Ruggero Tita (el gran dominador del nacra olímpico) están ayudándoles mucho a optimizar sus prestaciones.
Alinghi Red Bull Racing
Los suizos, que tienen a Joan Vila en sus filas, han experimentado la curva de aprendizaje más pronunciada de toda la flota desde que lanzaron su campaña en agosto de 2022. Arnaud Psarofaghis lidera una tripulación en la que destacan nombres como Maxime Bachelin, Bryan Mettraux, Yves Detrey y Nicholas Charbonnier, y el espectacular equipo de entrenadores, con Dean Barker, Pietro Sibello, Phil Robertson y Jason Waterhouse, ha sacado petróleo a las posibilidades de los suizos, que fueron los primeros en aterrizar en Barcelona y deben sacar partido de ello.
Orient Express Racing Team
La gran incógnita para Vilanova i La Geltrú es el nivel al que llegará el equipo francés, que ha sido el último en empezar los entrenamientos ya que ha recibido su AC40 a mediados de agosto. Sin embargo, tiene en sus filas a varios navegantes con un enorme prestigio en barcos foileadores, como Quentin Delapierre y Kevin Peponnet. El astro francés Franck Cammas, director de rendimiento, es el encargado de sacar el máximo provecho a su tripulación.