Una guerra televisiva provoca el caos en el US Open y obliga a los tenistas... a piratear los partidos de sus rivales
La disputa entre Disney, dueña de ESPN, y Charter, el operador de cable en el que se emite, deja a más de 15 millones de espectadores sin poder ver el US Open.

¿Se imaginan sintonizar Movistar Liga de Campeones para ver la semifinal de la Champions League y que en su televisor aparezca la pantalla en negro con el mensaje 'Este canal no está disponible'? Pues esto es lo que le ha pasado a más de 15 millones de espectadores en Estados Unidos cuando intentaron conectar con los partidos de tercera ronda del US Open.
El conflicto que mantienen la empresa Charter Communications y Disney, propietaria de ESPN que es la encargada de emitir el último Grand Slam de la temporada, ha provocado que millones de hogares en Estados Unidos se hayan quedado sin ver las rondas finales del torneo. Una guerra que también ha afectado a los propios tenistas, que se han quedado sin poder ver los partidos de sus rivales en sus hoteles ante el apagón de ESPN en Spectrum, la plataforma de televisión por cable de Charter.
"En muchos hoteles tienen Spectrum como operador de cable, como por ejemplo el mío, así que no puedo ver los partidos del US Open por televisión", aseguró Daniil Medvedev, próximo rival de Carlos Alcaraz en las semis del cuarto 'grande' del curso. "No sé si es legal o no, pero tengo que encontrar la manera de seguir viendo los partidos. Tengo internet y los sitios piratas en los que puedo seguir viendo el torneo. No tengo otra alternativa".
Daniil Medvedev can’t watch the US Open because his hotel has Spectrum:
— The Tennis Letter (@TheTennisLetter) September 5, 2023
“A lot of hotels have Spectrum. So I can’t watch on TV anymore. I don’t know if it’s illegal, but I have to find a way. Probably pirate websites.. I have no other choice” 😂 pic.twitter.com/UUQ6b5FLmI
No es el único tenista que ha levantado la voz por lo ocurrido con la señal de televisión del US Open en Estados Unidos. Coco Gauff, una de las grandes estrellas norteamericanas del mundo de la raqueta, también criticó el apagón que ha dejado a millones de personas sin tenis, pero también sin poder ver el primer fin de semana del fútbol americano universitario, verdadera religión en el país de las barras y estrellas. "No podemos ver ESPN en el hotel. Podíamos ver el marcador, pero no los partidos", aseguraba la jugadora de Georgia.
Un conflicto que deja la televisión “al borde del precipicio”
Pero, ¿por qué se ha llegado al apagón? ¿Cuál es el origen del conflicto? No es otro que la guerra entre las empresas de streaming y las compañías de televisión por cable. Charter paga a Disney más de 2.200 millones de dólares anuales por los derechos de distribución de ESPN y ABC entre otras cadenas. Un acuerdo que Disney no tiene intención de renovar ya que su objetivo es poder ofrecer sus emisiones deportivas directamente a través de su servicio de streaming y su aplicación, sin necesidad de los operadores tradicionales.
La disputa, que continúa a escasa horas de que dé comienzo la temporada de la NFL y que ya ha costado más de 25 millones de espectadores en 5 años a las empresas de televisión tradicional, ha puesto a las emisiones deportivas "al borde del precipicio", como apuntaba Christopher Winfrey, CEO de Charter. "Disney ha insistido en subir los precios, forzando a los consumidores a coger sus productos aunque no los quieran o no puedan pagar".
"Disney ha insistido en subir los precios, forzando a los consumidores a coger sus productos aunque no los quieran o no puedan pagar"
CEO de CharterPor el momento Disney apenas se ha pronunciado más allá de un comunicado, en el que anunciaba que los servicios de ESPN no iban a estar disponibles por el conflicto que la compañía mantiene con Charter.
El tenis no ha sido el único deporte que se ha visto afectado por esta guerra entre los dos gigantes de la comunicación. Varios suscriptores han presentado una demanda contra Charter Spectrum en el distrito judicial de Florida por no haber aceptado la oferta de Disney de alargar las negociaciones de un nuevo acuerdo y que les ha dejado sin poder ver el estreno de la Universidad de Florida y la de Utah en la primera jornada del fútbol universitario.
De momento para los consumidores de Spectrum, entre los que están los hoteles donde se hospedan los jugadores del US Open, seguirán viendo los canales en negro hasta que se llegue a un acuerdo. Algo que, a día de hoy, parece muy lejano.