¿Quién llega mejor? Las estadísticas hablan antes del Alcaraz-Djokovic
El español y el serbio protagonizarán uno de los duelos del año en la primera semifinal de Roland Garros.

Cuando Novak Djokovic (Belgrado, 1987) ganó su primer Grand Slam, el Open de Australia 2008, Carlos Alcaraz (Murcia, 2003) tan sólo tenía cinco años. Ahora, el murciano y el serbio se ven las caras en las semifinales de Roland Garros, en lo que se prevé como una final anticipada. La pista Philippe Chatrier acogerá, este viernes, un encuentro que comenzará a las 14:45 horas entre Alcaraz y Djokovic (Eurosport y DMAX).
Para llegar hasta las semifinales de final de Roland Garros, Carlos Alcaraz se ha impuesto a Flavio Cobolli, Taro Daniel, Denis Shapalov, Lorenzo Musetti y Stefanos Tsitsipas, mientras que Djokovic ha superado a Aleksandar Kovacevic, Marton Fuksovics, Alejandro Davidovich, Juan Pablo Varillas y Karen Khachanov. El español, que tan sólo ha perdido un set a lo largo de todo el torneo, se encuentra ante una oportunidad única de convertirse en el tenista más joven en ganar dos Grand Slam desde que Mats Wilander hiciera lo propio al conquistar Roland Garros en 1982 con 17 años y el Open de Australia en 1983 con 19.
Por su parte, Djokovic también ha perdido un único set durante todo el torneo y afronta el choque con el objetivo de plantarse en la final para tener la oportunidad de ganar su 23º Grand Slam y superar en la lista histórica a Rafael Nadal. A sus 36 años, también le arrebataría al balear el récord de campeón más veterano de Roland Garros.
Las estadísticas de Alcaraz y Djokovic camino a la final
Pese a estar ligeramente igualados en cuanto a bolas de break salvadas y convertidas, con un 63% y 47% para Alcaraz, y un 65% y 49% para Djokovic, el murciano ha sufrido menos con su saque. Al serbio le han roto el servicio hasta el 25 ocasiones, un 78% más que a Alcaraz, que sólo ha cedido ocho breaks. El número de aces, con 31 para el de Belgrado y 17 para el español, denotan la agresividad característica del número tres del ranking mundial en sus primeros servicios.

En los cinco encuentros disputados hasta la fecha por los dos semifinalistas, Djokovic ha estado en la pista durante 14 horas y 21 minutos, mientras Alcaraz ha hecho lo propio durante 10 horas y 52 minutos, una diferencia de prácticamente tres horas y media. El encuentro más largo para el español fue ante Daniel, con casi dos horas y media de juego. El serbio, por otro lado, sufrió ante Khachanov y Davidovich, y en ambos partidos se fue hasta más de tres horas y media. Este aspecto, que puede llegar a influir en el nivel de cansancio, podría mermar al de Belgrado si el español plantease un partido largo y lento, con intercambios de derechas desde el fondo de la pista.
En cuanto a errores no forzados, Djokovic ha cometido 144 y Alcaraz 133, por lo que la diferencia es mínima, con 17 y 12 respectivamente en los únicos sets perdidos. Y en lo que a golpes ganadores se refiere, ligera ventaja para el serbio (188), que supera al número uno por tan sólo doce. A la hora de desgranar e interpretar estos números, hay que recordar que el de Belgrado ha estado tres horas más en pista.