TENIS

Rafa Nadal desmiente la imagen que todo el mundo tiene de él antes de su homenaje en Roland Garros: "Nunca he sido un esclavo del tenis"

El extenista habla en L'Equipe sobre sus últimos años como profesional, las dificultades que le llevaron a la retirada y hasta se moja con la polémica con Carlos Alcaraz.

Rafa Nadal, en una imagen de archivo./EFE
Rafa Nadal, en una imagen de archivo. EFE
José M. Amorós

José M. Amorós

Llega mayo, llega Roland Garros y, después de veinte años y 14 títulos, no estará Rafa Nadal. O al menos, no estará en la pista porque sí está en París para recibir un merecido homenaje en la que se convirtió su tierra. En una entrevista en L'Equipe, el ya extenista español y ganador de 22 Grand Slams se sincera sobre sus últimos años, los motivos de su retirada y hasta de lo que rodea en las últimas semanas, al que todo señalan como su heredero, Carlos Alcaraz.

Uno de los primeros mensajes que ha querido pronunciar Nadal es que no se arrepiente de haber querido jugar en sus últimas dos temporadas, donde no logró mantener el nivel de resultados del resto de su carrera y que muchos señalaron que debía haber retirado por todo lo alto tras levantar su 14º título en París: "¿Por qué habría parado en Roland Garros 2022? No le veo el sentido. Por haber ganado Roland Garros, ¿tengo que retirarme? En 2022, gano Australia, gano Acapulco, gano Roland Garros. Me rompí una costilla en Indian Wells (perdí la final contra Taylor Fritz) y me desgarré el abdominal en Wimbledon. Si eso no hubiera sucedido, creo que habría estado listo para ganar Wimbledon. Si me preguntas hoy, sí, me habría retirado después de Roland Garros. Pero en 2022, ¿cómo habría podido retirarme si estaba en un gran momento deportivo, feliz de poder jugar al tenis?".

Lo cierto es que Nadal, como confiesa ahora a L'Equipe, vivió tanto con tanto dolor durante su carrera que quizás no sintió que esos torneos con dolor fueran algo diferente. "He tenido muy pocos años libres de problemas en mi carrera. Y siempre tuve mi problema en el pie, crónico e insoluble. Siempre viví con la sensación de que en algún momento mi pie iba a ceder. Yo creo que por ese pie, por todas las correcciones que tuve que hacer en la planta para poder seguir jugando al tenis, el cuerpo se desestabilizó al final. Desde 2005, tengo que jugar con una plantilla de suela muy agresiva. Una plataforma que desvió la punta hacia adentro. Siete milímetros es muchísimo. Así que sí, me permitió seguir jugando tenis porque desplazó mi punto de apoyo hacia adentro. Pero desestabilizó todo mi cuerpo. No hay motivos para quejarse. A pesar de todo esto, pude hacer mucho más de lo que jamás imaginé, incluso con buena salud".

Nadal también se ha mojado con todo el revuelo con Carlos Alcaraz y una presunta poca profesionalidad tras la publicación de su documental, y decide defender al murciano: "Conociendo un poco a Carlos, creo que el documental no refleja su personalidad ni su forma de vivir su carrera. No da la impresión de ser un tenista que entrena, sino de alguien a quien le gusta la fiesta, que la necesita, que no es muy profesional. Esto no es verdad, Carlos es un gran profesional. Es una persona que trabaja muy duro para llevar su tenis y su físico al más alto nivel. Creo que el documental fue abordado de manera equivocada porque la percepción de la gente es diferente a cómo es su vida real".

Sobre esto y comparando su vida con la de Carlitos, Nadal expresa que nunca se sintió esclavo del deporte que le dio todo, tampoco en su juventud: "¿Una infancia dedicada al tenis? En absoluto. A menudo salía con mis amigos. Obviamente, no era todos los viernes y todos los sábados, porque al final, si quieres seguir en esta vida, siempre es un poco una cuestión de prioridades. Pero nunca he sido un esclavo ni un obsesivo del tenis".

"No he vuelto a jugar al tenis... y no lo hecho de menos"

Rafa Nadal

En la charla con el gran medio francés, la leyenda española desvela cómo está viviendo ahora, tras su retirada, la llegada de las fechas de Roland Garros que marcaron su vida: "Estoy bien, no por estar en una pista de tenis, sino por tener una vida normal. Estoy contento de no tener demasiado dolor, lo cual es muy importante para mí. Algunos días, con el pequeño duermo un poco menos, pero es parte de la vida".

Aunque Nadal sorprende contando que no ha vuelto a la pista: "Físicamente, ninguno, porque no he vuelto a jugar al tenis. Pero obviamente tiene un impacto real en mi vida. Tengo una academia, es algo que me apasiona. Y luego, todavía sigo un poco el circuito. También veo fragmentos de partidos cuando me gusta un partido, pero no muchos partidos completos. No echo de menos jugar al tenis, porque creo que terminé mi carrera sabiendo que no quedaba mucho por hacer. Mi físico llegó a un punto en el que no podía hacer más. Durante los primeros cuarenta días después de mi retirada, me habría gustado seguir jugando, porque todavía era capaz de hacerlo. Pero mi pie estaba muy mal, apenas podía caminar. He tenido mucho cuidado y hoy tengo poco dolor, en general, en el cuerpo".

El cambio de vida todavía no se ha asentado para Rafa. "Antes tenía una rutina muy definida. Hoy en día todavía no tengo esta rutina. Aquí estoy contigo. Dos días antes estuve en Madrid. Mañana tengo reuniones de trabajo aquí por la mañana", cuenta el balear. "Creo que todavía estoy en una fase de organizar mi vida, de descubrir lo que me gusta y lo que realmente me hace feliz".