TENIS

Nadal manda un mensaje a todos los que le acusan de dar mal ejemplo

El día en que ha anunciado su retirada temporal, el tenista balear ha reflexionado sobre el entrenamiento de la salud mental.

Nadal, en la rueda de prensa de esta tarde/Agencia EFE
Nadal, en la rueda de prensa de esta tarde Agencia EFE
Equipo Relevo

Equipo Relevo

"Me toca los huevos, para mal, Rafa Nadal (...) el ejemplo de mierda que da yendo a jugar un partido hecho polvo. Y todo el mundo dice: ¡Qué buen ejemplo para los niños! Pues yo creo que es un ejemplo de mierda. Hemos tardado muchos años en conseguir que cuando nos encontremos mal no tengamos que ir a trabajar, para que este millonario, para tener una medalla, nos diga que fue con el pie roto". Son palabras de hace unas semanas escritas por el cantautor Iván Ferreiro, rechazando el hecho de que el concepto de sacrificio extremo de una figura tan excepcional como Nadal esté mandando un mensaje positivo al resto de españoles.

Sobre esto ha sido preguntado (bien es cierto que no directamente), el balear el día en que ha anunciado que no podrá competir en Roland Garros y que deja el tenis temporalmente para superar su lesión y volver a luchar por victorias durante 2024, a priori el último año de su carrera. Su respuesta, lejos de calmar la discusión, promete reavivarlo.

El dilema, planteado por el periodista de Marca Alberto Ortega, le cuestionaba a Nadal si, en una sociedad donde hay gente quemada con problemas mentales por no saber parar, se plantea si es un ejemplo en las decisiones que toma para bien o para mal. Lejos de evadir la pregunta, el manacorí entró de lleno en el debate

"Uno tiene que hacer las cosas como las siente; si soy ejemplo lo soy, y si no lo soy no lo soy. No hago de mi día a día algo ejemplar, ni pretendo ser ejemplar, hago las cosas que creo que están bien hechas y que creo que son correctas desde mi ética, y como sabemos bien, la ética no es igual para mí que para ti", introdujo Rafa, para después abordar el concepto de saber parar o no cuando el cuerpo dice 'basta' durante la competición y dejar claro su punto de vista.

"Para ser ejemplo de algo prefiero serlo para parar demasiado tarde que demasiado pronto, porque al final creo que nos hacemos demasiado débiles mentalmente", sentenciaba, para luego explicar y matizar: "Cuando uno tiene problemas mentales son cosas muy serias y uno tiene que trabajar para solventarlos con profesionales, lo que pasa es que la salud mental uno tiene que entrenarla más allá de las enfermedades; si a la mínima que no nos salen las cosas paramos porque no nos podemos quemar, para mí estamos desentrenando la salud mental y entrenando en su lugar la frustración, y si nos frustramos a las primeras de cambio lo que estamos haciendo es ser más infelices. Claro que hay un momento dado en el que es justo parar, pero para mí, antes de tomar esta decisión, uno tiene que haberse dado muchas oportunidades" terminó, recordando probablemente muchos momentos de su carrera en los que consiguió salir de situaciones difíciles a costa de un esfuerzo personal.