Una luz en la oscuridad del tenis femenino español: "Salí de un círculo vicioso; ahora quiero que las mejores sepan quién soy"
La tenista gallega de 21 años entra por primera en el top 100 del ranking WTA y abre una puerta a la ilusión.

El tenis femenino español vive tiempos difíciles. Ahora mismo no hay ninguna tenista entre las 50 mejores del ranking mundial. Con Garbiñe Muguruza estirando su temporada sabática y Paula Badosa asediada por las lesiones, las alegrías llegan a cuentagotas. Pero en esa oscuridad se ha encendido una luz: Jessica Bouzas, de 21 años, se estrena este lunes en el top 100 de la clasificación de la WTA y no quiere detenerse.
"Aún no he descubierto mi techo, mi límite. Creo que puedo ir más allá", dice la tenista nacida hace 21 años en Villagarcía de Arosa en una entrevista con Relevo horas después de perder el domingo la final del ITF W100 de Zaragoza. La derrota por 6-1 y 6-2 con la japonesa Uchijima no le borra la sonrisa a la gallega.
Este lunes aparece en el puesto 90 del ranking WTA, tres por delante de Badosa y ya sólo tiene a tres españolas por delante: Sara Sorribes (51º), Cristina Bucsa (73º) y Rebeka Masarova (80). Bouzas es, de largo, la más joven de todas y en todo el top 100 sólo hay diez jugadores que nacieran después que ella.
¿Eres mucho de mirar el ranking?
Pues la verdad es que no. Si te soy totalmente sincera, no lo miro. Me enteré porque me escribieron y le pregunté a mi entrenador si con ese partido me metía top 100 y me dijo que sí. No lo miro nada, no soy consciente de lo que subo o lo que bajo. Pero es verdad que al final está en todas partes y mucha gente te escribe.
Tres títulos y cinco finales y estamos en abril. ¿Qué ha cambiado?
La verdad es que creo que el cambio de entrenador me ayudó muchísimo (está con Robert Ortega desde finales del año pasado). Robert es una persona que me transmite muy bien las cosas, que me ha ayudado muchísimo. No hemos cambiado nada a nivel entrenamiento. Yo sigo trabajando igual, con mucha paciencia y tranquilidad y sobre todo con cero presión a nivel ranking y resultados. Lo que intento es trabajar y estar contenta con lo que hacemos en el día a día. Empezamos así la pretemporada y poco a poco fueron llegando los resultados.
Cuándo estás haciendo las cosas bien y los resultados no salen... ¿Cómo se digiere eso?
El tenis son muchas semanas y convives con la derrota semanalmente. Ahora se me están dando muchas semanas muy buenas y a medida que suba de nivel los retos serán cada vez más difíciles y se notará. Es un poco frustrante cuando sientes que estás haciendo las cosas bien y no salen los resultados. Cuando encajan todas las piezas y si tienes el nivel para poder llegar hasta ahí, al final los resultados llegan. Mi final del año pasado fue bastante malo, por no decir horrible, lo pasé bastante mal. Tuve que resetear y decir 'Mira, se ha acabado el año, vamos a empezar de nuevo, vamos a ponernos las pilas y a trabajar'. Alguna cosa estaría haciendo mal para que los resultados no llegasen antes. O tendría que haber aprendido de esos errores para poder estar a día de hoy aquí.
¿Cómo saliste de ese bache?
Al final son circunstancias personales que pasan, yo soy muy inexperta o era muy inexperta en muchos aspectos y al final tienes que, entre comillas, darte la hostia para darte cuenta de muchas cosas y de lo que quieres realmente. Yo estaba entrando en un círculo vicioso, muy malo, de presionarme mucho, de no disfrutar compitiendo, porque al final tenía mucho miedo a la derrota, me afectaron cosas personales bastante y no era capaz de competir al 100%. Lo pasaba realmente mal compitiendo. Obviamente tenía mucho potencial tenístico, pero no estaban las piezas en su sitio como para poder estar al 100%. Y sobre todo cuando compites con miedo a la derrota no eres capaz de competir al 100%. Fuimos trabajándolo mucho desde la base, con mucho trabajo psicológico, con tranquilidad, intentando quitarnos toda esa presión y centrarnos en el trabajo. Así fue como fui saliendo de ahí.
Esa presión de la que hablas, ¿es una presión que te pones tú o es también algo externo? Hablo a nivel de prensa, de patrocinadores...
Un poco de todo. A mí me afectaba bastante lo que pensaban otras personas. Ya también tenía mi presión de saber que tenía el potencial, pero al mismo tiempo tenía el miedo de no estar al 100% capacitada para explotarlo. Y era un poco de ese miedo, esa presión, de saber que tengo los recursos suficientes a nivel tenístico y físico para poder hacer cosas mejores y que no están saliendo. Me metía esa presión de que creía que tendría que haber ganado más cosas.
Ahora te has quitado esa losa y ya ha salido la mejor Jessica Bouzas.
Yo creo que tengo muchísimo por mejorar aún. Siempre lo decimos en mi equipo, que lo mejor que tenemos es que hay mucho que mejorar. Aún no he descubierto mi techo, mi límite. Creo que puedo ir más allá. A medida que vas subiendo el nivel aumentan muchísimo más los retos, los partidos, las dificultades. Obviamente estás jugando ya contra las 100 mejores del mundo y aun así las 200 mejores del mundo también es un nivelazo. Tengo que seguir explotando todo, seguir sobre todo con tranquilidad y humildad.
"Con Alcaraz siempre se especula con qué tiene que ser, qué va a hacer. Alcaraz es Alcaraz y va a hacer lo que dé su potencial. Tenemos que ser conscientes de lo que tenemos"
¿Te da vértigo lo que viene?
Me daba más vértigo antes. La verdad es que igual me sentía un poco más fuera de sitio, fuera de lugar. Pensaba 'Este no es mi sitio'. No soy mucho de echar el pecho hacia adelante y creerme buenísima, sino más de hacerme pequeñita. No es cuestión de que ahora me haga más grande o no, sino que creo más en mí y en lo que puedo dar. Poco a poco me voy creyendo que soy parte de esto. No tengo por qué sentirme menos que otras jugadoras. Tengo ganas de seguir y aprender nuevas experiencias, nuevos retos y seguir con esta ambición.
¿Sientes que te respetan más?
Yo con todo el mundo intento ser supernormal. Me intento llevar bien con todo el mundo. En los Grand Slam muchísimas de las chicas seguro que dirán '¿quién es esta?' Nunca habrán visto mi cara. No creo que Sabalenka sepa quién soy, pero quiero que las mejores jugadoras sepan quién soy y sepan que enfrentarse a mí puede ser un reto duro.
¿Notas que hay una presión excesiva por parte de la gente y de los medios para que haya un nuevo Nadal o una nueva Muguruza?
Es verdad que estamos un poco malacostumbrados porque hemos tenido a Rafa Nadal, hemos tenido a Garbiñe Muguruza y ahora tenemos a Carlos Alcaraz. Son jugadores de otro mundo y estamos tan acostumbrados que si no los tenemos, estamos un poco insatisfechos. Con Alcaraz siempre se especula con qué tiene que ser, qué va a hacer. Alcaraz es Alcaraz y va a hacer lo que dé su potencial. Tenemos que ser conscientes de lo que tenemos y de que este deporte es muy duro. Tenemos que agradecer lo que tenemos y sobre todo seguir intentando motivar a gente joven, a chicas que igual están en el top 200 o top 300. El tema es que hay gente muy mala, sobre todo por el tema de las apuestas, gente que cuando pierdes un partido te intentan hundir. No creo que la presión de los medios sea mala, la parte negativa viene más de las personas que incitan al odio y que quieren cosas que igual no son tan reales.