Roma monetiza la 'Sinnermanía'
Objetivo: 1.000 millones de facturación.

Sinner está de vuelta. Más libre que nunca. Sin sanción y con un regreso por todo lo alto en Roma. Y el torneo de la capital italiana explota la locura colectiva por el pelirrojo. La 'Sinnermanía'. Aumentó la venta de entradas. Reformó y amplió el Foro Itálico para el evento. Subió la bolsa de premios para los tenistas. La pregunta que se hace ahora es: ¿aprovechar el momento para comprar Madrid por 550 millones y hacer un quinto Grand Slam?
Es el mejor momento de la historia del tenis italiano. Campeón de la Copa Davis y Copa Billie Jean Kean, y con Jannik Sinner como máximo exponente, el fervor por la raqueta empujó a Italia a subir su apuesta por un deporte cada vez más popular en el país y que busca destronar incluso al fútbol.
Organizador de las Finales ATP, del Masters 1.000 y WTA 1.000 de Roma y a partir de 2025 también de la Copa Davis, Italia mejoró ahora el recinto en el que Sinner reaparecerá tras su sanción de 3 meses acordada con la Asociación Mundial Antidopaje por un doble positivo en Indian Wells en 2024, que, según la sanción, fue involuntario y no afectó a su rendimiento deportivo.
El 'efecto Sinner': remodelación y expansión del Foro Itálico
El Foro Itálico, recinto que acoge el Masters 1.000 de Roma hasta el 18 de mayo, será este año el doble de grande que las pasadas ediciones. Más pistas que nunca en la historia de la competición. Y recibirá en torno a 400.000 espectadores.
El tamaño del recinto constaba de diez hectáreas. Este año es el doble, 20. Antes albergaba a unas 33 mil personas al día. Ahora podrá acoger a 55.000. Además, habrá un aumento en el número de campos de juego: este año habrá 21, 4 más en comparación a 2024.
Objetivo 1.000 millones de facturación
"Este año aspiramos a 400.000 espectadores y en dos o tres años queremos superar los mil millones de euros de impacto en el territorio", dijo Angelo Binaghi, presidente de la Federación Italiana de Tenis cuando anunció la reforma del Foro en marzo.
Un objetivo muy ambicioso, pero plausible. Los aficionados italianos compran entradas para el evento con casi un año de antelación. En enero ya se había vendido más de un 40% respecto a la edición de 2024.
No quieren perderse un Sinner-Alcaraz. También cuentan con una segunda línea de tenistas que mueve a la masa: Berrettini, Cobolli, Nardi, Sonego, Musseti, Arnaldi... Incluso estos días, en el recinto, los niños corren locos de una pista de entrenamiento a otra para ver a los jóvenes italianos. Es una locura colectiva.
"Hemos descubierto que el tenis al aire libre es el deporte con mayor valor social en Italia, cada euro invertido genera 5,3. Por eso hago un llamamiento a Sport e Salute (empresa pública encargada del desarrollo del deporte en Italia), que está haciendo muchos parques infantiles en el país con mucho mérito, pero quizás en éstos momentos sería conveniente hacer también pistas de tenis, pádel y pickelball", pidió el mandatario.
Roma, ¿quinto Grand Slam comprando Madrid por 550 millones?
"Nuestro reto es crecer, seamos pacientes. Somos segundos por detrás del fútbol y por detrás de los Grand Slam de toda la vida, pero no queremos quedarnos ahí", desveló Binaghi.
"Como Sinner, queremos intentar llegar a lo más alto, es nuestro único objetivo. Pero creo que este gran entusiasmo nos hace correr demasiado deprisa", sentenció el presidente.
Lo cierto es que desde Italia se barrunta desde hace tiempo esa posibilidad. Tanto que en cada rueda de prensa posible se pregunta a las autoridades por una posible compra del torneo de Madrid. El diario 'La Stampa', de hecho, filtró que había ya una propuesta en firme de la Federación Italiana de 550 millones.
Todo, la inversión en los torneos menores, en los tenistas jóvenes, en el desarrollo de infraestructuras y los resultados obtenidos apuntan ahí, al quinto grande en Roma.
Bolsa de premios
Los premios este año, además, son más suculentos para que los tenistas más importantes no se bajen. Ya de por sí es un evento bien ubicado en el calendario, preparativo para Roland Garros. Solo Djokovic decidió quedarse fuera.
El año pasado el ganador se agenció 963.000 euros. Este año son 22 mil euros más, un total de 985.030. Para el finalista eran 512.260 y ahora son 523.870.
Lista completa de premios (en euros)
- PRIMERA RONDA – 20.820
- SEGUNDA RONDA – 30.895
- TERCERA RONDA – 52.925
- OCTAVOS DE FINAL – 90.445
- CUARTOS DE FINAL – 165.670
- SEMIFINAL – 291.040
- FINAL – 523.870
- CAMPEÓN – 985.030