TENIS

Rafa Nadal aprieta de cara a Montecarlo: bloques de cinco días de entrenamientos

El español eleva la intensidad de sus entrenamientos en su Academia y ultima su puesta a punto para la gira de tierra batida.

Rafa Nadal aprieta de cara a Montecarlo: bloques de cinco días de entrenamientos
Nacho Encabo

Nacho Encabo

11 de junio. Pista Philippe Chatrier, París. 15:00 horas. LA fecha, EL lugar y LA hora que están marcadas en rojo en el calendario de Rafael Nadal. Apartado de las pistas desde enero por lesión e incapaz de encadenar dos triunfos seguidos en los últimos siete meses, el español aprieta los dientes estos días en Mallorca con la vista puesta en la gira de tierra batida, esa que tantas alegrías le ha dado y que culminará el 11 de junio con la final de Roland Garros.

La lesión en el psoas que sufrió a mediados de enero en el Open de Australia arruinó todo el trabajo de la pretemporada y volvió a poner el reloj a cero. Tocaba volver a empezar. Con casi 37 años. Otra vez. El balear aparcó la raqueta varias semanas y después tomó la decisión de no forzar: renunció a Indian Wells y Miami y empezó a pensar en naranja. Si hay una superficie sobre la que construir la confianza, es la tierra batida.

A finales de febrero, con el psoas todavía cicatrizando, regresó a los entrenamientos en su Academia en Manacor. "Voy poco a poco, tengo que ir viendo semana a semana, estoy haciéndome pruebas para ver la evolución de la lesión. No queda más remedio que ser un poquito pacientes", señaló unos días después en los micrófonos de Movistar+ durante el descanso del clásico copero entre Real Madrid y Barcelona.

Arropado por Carlos Moyà, Gustavo Marcaccio y el resto del equipo, con el paso de las semanas ha ido elevando progresivamente la intensidad y ya está entrenando en bloques de cinco días seguidos, una señal muy positiva. Por si había alguna duda de hacia donde se dirigen sus pensamientos, el 11 de marzo colgó un vídeo entrenando con una canción muy significativa, París, del artista Else.

Montecarlo, el km. 0 de la gira de tierra

Antes de poner rumbo a la capital francesa, donde buscará su 15º título de Roland Garros, Nadal tendrá varias semanas para ir recuperando su mejor nivel y llegar con la confianza necesaria a su gran objetivo de la temporada. La idea del balear es reaparecer la semana del 10 de abril en Montecarlo, un torneo que ha ganado 11 veces pero en el que no triunfa desde 2018.

No obstante, Nadal sigue siendo muy prudente con la fecha de su regreso. "No sé cuándo volveré a jugar, esa es la verdad", señaló el lunes por la noche en un acto en Palma. "Tenemos que ir día a día".

Después de Montecarlo, su plan es jugar el Conde de Godó (del 17 al 23 de abril) para enganchar después con el Mutua Madrid Open (del 26 de abril al 7 de mayo) y el torneo de Roma (del 10 al 21 de mayo).

El desafío en esos cuatro torneos es volver a la senda del triunfo -no logra dos victorias seguidas desde el US Open- y acumular buenas sensaciones físicas y tenísticas. Y ganar, ganar y ganar, victorias, triunfos, que al final es lo único que da tranquilidad a un tenista.

Además de ese colchón mental, un buen puñado de triunfos permitiría a Nadal escalar varios puestos en la clasificación ATP, algo clave si quiere tener un sorteo más o menos benévolo en Roland Garros. Actualmente está decimotercero del ranking y si llega en esta situación al Grand Slam parisino podría cruzarse con Carlos Alcaraz o Novak Djokovic en la ronda de octavos de final.