Dos millones de euros y un chip para proteger a las jugadoras de rugby a través del bucal
Esta nueva tecnología pionera mide los impactos en la cabeza a través de un acelerómetro intentado mejorar el bienestar de los jugadores.

Las Leonas han arrancado la nueva edición de liga mundial de World Rugby, con victoria ante Kenia(32-0), pero más allá del triunfo, la competición ha comenzado con novedades que parecen llegar para quedarse. La organización Mundial ha elegido ese torneo para implementar una novedosa tecnología de protectores bucales inteligentes para la evaluación de lesiones en la cabeza (HIA).
Es parte de una nueva fase de medidas globales en busca de un mayor bienestar para los jugadores. Durante los meses de octubre y noviembre esta competición, que se divide en tres sub divisiones (WXV1, WXV2 y WXV3), será la pionera en el uso de esta revolucionaria tecnología que velará, aun más, por la seguridad del jugador/a. Para su desarrollo e instauración World Rugby ha invertido dos millones de euros y un nuevo protocolo que se ha estrenado este pasado fin de semana.
Estos protectores inteligentes sirven para demostrar si un jugador ha experimentado un alto nivel de aceleración que podría provocar una lesión. De ahí que lleven incorporado un acelerómetro que envía los datos al panel de expertos de evaluaciones de impactos y lesiones en la cabeza.
Según explica World Rugby, su inversión servirá para apoyar a las uniones, competiciones y clubes en la adopción de esta nueva tecnología suministrada por Prevent Biometrics. Estos protectores funcionarán en tiempo real y enviarán alertas cuando haya un impacto demasiado elevado al médico más allá del día del partido. Esto permitirá, por primera vez, sacar y evaluar a los jugadores que han experimentado un evento de alta aceleración, pero que no han mostrado síntomas ni han sido vistos por las cámaras de transmisión.
Qué gran trabajo, 𝙇𝙚𝙤𝙣𝙖𝙨. ✅#LoQueNosUne | @wxvrugby pic.twitter.com/CaCDNR55RQ
— España Rugby (@ferugby) October 14, 2023
La experiencia en Las Leonas
Relevo ha querido conocer de primera mano la experiencia vivida por Las Leonas en el partido ante Kenia y cómo vivieron el primer partido con estos bucales. Esto es lo que han contado desde la concentración de Dubai, a través de la manager general de Las Leonas, Eli Martínez:
"Nos parece una gran herramienta. Los bucales inteligentes pueden ser de gran ayuda a la hora de detectar posibles enfermedades en la cabeza, y esto es muy importante para salud de la jugadora".
"Como parte negativa, es que pese a ser una prueba piloto, nos obligan a utilizarlos (cuando en un principio dijeron a los médicos que no). En esta prueba van a ser gratuitos, pero posteriormente tendremos que pagar por ellos y las federaciones tendrán que hacerse cargo, con un coste mayor a 150 euros, por lo que hay que hacer una inversión importante".
"Tuvimos algún problema con alguna jugadora, ya que el bucal se les caía y no lo pudieron utilizar durante el partido. A estas jugadoras se les negó desde la empresa de los bucales la prueba HIA si tuvieran algún golpe. Finalmente se arregló con la organización del torneo".
"El bucal tiene el chip en el lateral, y finalmente la mayoría de las jugadoras se han adaptado a él".
Alberto Delgado, fue el médico desplazado hasta Dubai para el partido de Las Leonas ante Kenia y así contaba la experiencia:
"Me parece una medida muy buena como prevención de lesiones y conmociones. Es una decisión apresurada, han pasado de la voluntariedad a la obligatoriedad. Desde el punto de vista médico es una tecnología muy buena. Nos da mucha información sobre la intensidad de esos impactos".
"Los resultados los veíamos en directo tanto en entrenamientos como en el partido. Durante el partido tan solo tuvimos un aviso de una chica que tuvo un impacto más fuerte de lo normal, se la retiró del campo, se le hizo el HIA, y estaba bien y volvió al campo".
"Desde World Rugby nos alertaron que aproximadamente el 40% de las veces que se saltaba la alarma del bucal inteligente habría una conmoción. El restante 60% podrían volver al campo. de esta manera se pueden diagnosticar un gran número de conmociones".
Estos han sido los pros y los contras de la implantación de los bucales inteligentes tras un partido de la selección española de rugby disputado.