MUNDIAL DE RUGBY 7s

Los Leones 7s son subcampeones del mundo, el mayor logro de la historia del rugby español

La Selección española de rugby 7s perdió en la final ante Sudáfrica (19-5) pero dejó por el camino a selecciones como Argentina, los All Blacks o Fiji.

Los Leones 7s celebran la plata mundial conseguida. /Alex Ho
Los Leones 7s celebran la plata mundial conseguida. Alex Ho
Rodrigo Contreras

Rodrigo Contreras

Ni el más osado se hubiera atrevido a apostar por España en la final de las Series Mundiales de rugby 7s (SVNS) a principios de esta temporada. Y más, después de haber logrado la permanencia en la élite del rugby olímpico en las finales de Madrid, donde consiguieron ser décimos el pasado año en un partido sufrido contra Canadá, y de haber quedado duodécimos (últimos) en la fase regular.

Pero el SVNS tiene este tipo de cosas en las que ha quedado más que demostrado que cualquier selección de las series mundiales puede ganar a cualquier otra, dependiendo de las diferentes habilidades que se muestren sobre el campo durante los 14 minutos (7+7) que dura un partido de rugby en su modalidad olímpica.

Lo de los Leones 7s esta temporada queda ya escrito con letras doradas en la historia del rugby español. Esta plata conseguida en Los Ángeles en la madrugada del 5 de mayo de 2025, queda grabada en la memoria del aficionado oval como el mayor logro conseguido por una selección española de rugby a nivel mundial.

Junto con la vuelta a un Mundial de rugby del XV del León y de las Leonas XV, este subcampeonato mundial de los Leones 7s convierte a este 2025 como un año mágico para el rugby español, que vuelve a estar en boca de aficionados y curiosos que se asoman al deporte oval.

Rotunda victoria española ante Argentina (29-5) en semifinales.  Alex Ho
Rotunda victoria española ante Argentina (29-5) en semifinales. Alex Ho

Llegar como 'aviones' a LA, tras la enorme temporada

El objetivo era "llegar como aviones" a la serie final de Los Angeles, según reconocía Manu Moreno a Relevo en el pasado mes de marzo, y así llegaron. Tras el tropiezo del primer partido ante Australia (10-15), los españoles encarrilaron una racha de triunfos ante All Blacks (7-5), Fiji (12-24) y Argentina (29-5) que les otorgó muy merecidamente el pase a la gran final ante los sudafricanos, que apearon a Nueva Zelanda en semifinales.

De esta manera, los que demostraron ser los mejores equipos del último y definitivo torneo de las series mundiales, llegaron a la final. Tras una larga posesión española con el balón, fueron los sudafricanos quienes golpearon primero en la primera mitad. España volvió a tener el balón, pero se fue con el 7-0 a favor de los sudafricanos al descanso.

Tocaba remontar en la segunda parte y llegó el ensayo de nuestro jugador más veterano, nominado como mejor jugador de las series mundiales, Pol Plá. España ajustaba el marcador a tan solo dos puntos de distancia, pero rápidamente Sudáfrica volvió a poner tierra de por medio con una nueva marca (14-5). Pese a que los sudafricanos jugaron con un jugador menos los últimos dos minutos de la final, volvieron a conseguir un nuevo ensayo para cerrar la final con un definitivo 19-5.

Una plata con sabor a oro que marca un hito en la historia del rugby español. Sin duda alguna, la temporada de los jugadores dirigidos por el motrileño Paco Hernández ha sido para no olvidar, consiguiendo un tercer puesto muy meritorio en la fase regular de las series mundiales y esta plata ya histórica.

El siguiente gran objetivo para los hombres de Paco es volver a disputar unos JJ. OO. y la próxima cita en junio, en el Europeo, donde los Leones 7s se han fijado el objetivo de ser campeones.

Denisse Gortazar ensayando.  Alex Ho
Denisse Gortazar ensayando. Alex Ho

Las Leonas 7s en el segundo nivel

Por su parte, las jugadoras dirigidas por María Ribera consiguieron su objetivo para este torneo final. Las Leonas 7s arrancaron el torneo con una clara victoria ante Kenia (33-14), que fue acompañada con una victoria, esta mucho más ajustada en la prórroga, ante Colombia (17-12).

Tras las victorias del primer día de torneo, tocaba rematar el segundo y conseguir esa plaza para el segundo nivel de las HSBC SVNS Series y evitar de esta manera el descenso al nivel 3 (antiguo Challenger).

Se comenzó con una derrota ante Brasil (5-14), que dio a las brasileñas la llave del nivel 2. Un pase que tuvieron que pelear las Leonas 7s hasta el final con una gran victoria ante Argentina (28-0), con la que consiguió mantenerse en la Segunda División de las series mundiales (que cambian de formato) de cara a la próxima temporada.

Tras un curso con muchas dudas, las Leonas 7s dejan una ventana hacia la esperanza de volver al primer nivel, con un final de temporada con mejores sensaciones y juego que el resto del año.