RUGBY

La imagen más emotiva en la lucha contra la ELA: Kevin Sinfield termina la Maratón de Leeds con Rob Burrow en brazos

El entrenador y leyenda del rugby XIII empujó a su compañero y amigo, enfermo de ELA, durante toda la carrera. A Burrow, que da nombre a la maratón, le diagnosticaron la enfermedad en 2019.

Momento en el que Sinfield cruza la meta de la Maratón de Leeds con Burrow en brazos. /
Momento en el que Sinfield cruza la meta de la Maratón de Leeds con Burrow en brazos.
Noelia Gómez Mira

Noelia Gómez Mira

Maratón de Leeds 2023. Más de 12.000 corredores participan en esta cita, pero todas las miradas están puestas en una persona. O, mejor dicho, en dos. Uno de los participantes empuja a otro que va en silla de ruedas. Así hasta justo antes de cruzar la línea de meta. En ese momento, todo se para en torno a ellos. Sólo un instante. Lo que tardó el corredor en cargar en brazos a su compañero, al que había acompañado todo el trayecto, para cruzar juntos la meta entre aplausos y una gran ovación y poner fin a la maratón. Su maratón.

La imagen ha dado la vuelta al mundo. Y no es para menos. Los protagonistas han sido la leyenda y entrenador de Rugby XIII Kevin Sinfield y el que fuera jugador Rob Burrow, exdeportista que da nombre a esta cita de Leeds -Rob Burrow Leeds Marathon- y que se ha convertido en ejemplo de lucha y superación contra la ELA.

Ocho Grand Finals, tres World Club Challenges y dos Challenge Cups en 17 años con los Leeds Rhinos. Además de 15 victorias con Inglaterra como internacional. Con este palmarés, a sus 35 años, Rob Burrow puso fin a su carrera como profesional en 2017, ya convertido en una auténtica leyenda del rugby XIII británico. Sin embargo, todo cambió para él en 2019. Aquel año recibió la noticia que nadie esperaba y que no quería oír: esclerosis lateral amiotrófica o, lo que es lo mismo, ELA. Esas tres letras que congelan a cualquiera que las escucha. Y entonces todo se le vino encima.

La noticia la hizo pública durante una entrevista con la BBC en la que no pudo aguantar las lágrimas y acabó desmoronándose. "Fue sorprendente. No estaba preparado para que me dijeran que tenía algo que no tiene cura. Es una frustración y no hay mucho que se pueda hacer", confesó entonces. Pero en sus planes no estaba rendirse -"Hay que ser positivo y aceptar el desafío. Estoy en buenas mano", dijo- y en los de su entorno tampoco.

Ahí es donde entra el que fuera su compañero en los Leeds Rhinos Kevin Sinfield. Si tras conocerse la noticia a mediados de diciembre de 2019, los seguidores del Leeds recaudaron más de 70.000 euros en sólo 24 horas para contribuir así a los gastos médicos que supone esta enfermedad, su amigo y excompañero no tardó en sumarse a la causa a través de campañas de concienciación. Una de ellas, la de correr en varias ocasiones con el fin de recaudar fondos para Burrow y aquellos que sufren lo mismo que él. Es más, su aportación a la causa ya supera los ocho millones de libras gracias, entre otras cosas, a haber participado en siete ultramaratones de forma consecutiva en noviembre.

Por eso, cuando llegó el día de la Maratón de Leeds, la que llevaba el nombre de su amigo y que se celebraba por primera vez en 20 años, este no dudó en correrla. Pero con él. "El apoyo a la comunidad de la MND [enfermedad de la neurona motora] a través de la Maratón Rob Burrow de Leeds ha sido fantástico", dijo Sinfield a la BBC, tras culminar los 42,2 kilómetros de recorrido. Tras lo que añadió: "Hoy es una celebración de la amistad".

El beso de Sinfield a Borrow.
El beso de Sinfield a Borrow.

Y así se vio cuando, una vez cruzada la meta con su amigo en brazos, le dio un beso entre los vítores de todos los asistentes, dejando así una emotiva imagen que será recordada siempre.