RALLY DAKAR 2023

MINI apuesta por un nuevo prototipo T1+ para entrar en la pelea del Dakar 2023

El equipo alemán X-raid ha desarrollado en los últimos meses un vehículo para la primera división del rally propulsado con biodiesel.

El nuevo MINI John Cooper Works Rally Plus, en acción. /X-raid
El nuevo MINI John Cooper Works Rally Plus, en acción. X-raid
Sergio Lillo

Sergio Lillo

Solo faltaban ellos. X-raid, el reputado preparador alemán de vehículos que ha ganado seis Dakar en coches desde su creación hace 20 años, se ha unido a la lista de vehículos de nueva generación para el Rally Dakar. Así, las dos unidades que pondrá en liza en la 45ª edición de la prueba intentarán competir cara a cara con los Toyota, Audi, BRX y Century por la victoria, pese a la bisoñez del proyecto, que se ha llevado a cabo en los últimos nueve meses. El nombre de pila sigue la tradición de los últimos años y al nuevo prototipo se le conocerá como MINI John Cooper Works Rally Plus.

El vehículo, que supone un híbrido entre los 4x4 que ya tenía MINI X-raid en liza, y los buggy (dos ruedas motrices), cuenta con un mayor recorrido de suspensión, una rueda más ancha (como la de los buggy) y mayor anchura, encuadrándose en la categoría T1+. Exteriormente, conserva muchas similitudes con su hermano pequeño, manteniendo la carrocería característica de MINI, pero además cuenta con mejoras aerodinámicas que persiguen mejorar la refrigeración de frenos y amortiguadores.

Por otro lado, X-raid ha querido apostar a futuro y por ello el vehículo estará propulsado con HVO, un biodiesel de segunda generación fabricado a partir de aceites vegetales y botellas de plástico, entre otros residuos. Esto facilitará reducir las emisiones de CO2 y se alinea con la estrategia del propio Rally Dakar, que quiere contar en 2026 con todos los pilotos de primer nivel con coches propulsados de manera sostenible.

Además, el proyecto cuenta con un toque español, ya que el project leader ha sido el ingeniero catalán Joan Navarro, que ya estuvo a cargo del diseño de los buggy con los que MINI X-raid ganó el Dakar en 2020 (con Carlos Sainz y Lucas Cruz) y en 2021 (Peterhansel y Boulanger). Los problemas de suministro de componentes que están castigando a la industria motriz este 2022 han retrasado la construcción de las dos unidades, que inicialmente estaban previstas para septiembre, lo que ha reducido al mínimo los kilómetros de test. Una de ellas esta a medio terminar en el barco camino de Arabia Saudí y la otra volará esta semana rumbo a Yanbu.

X-raid
X-raid

"La sostenibilidad estaba claramente en el primer puesto de la nuestra lista para el proyecto. El deporte de motor tiene que acostumbrarse al hecho de que sin sostenibilidad no podrá seguir existiendo. En este sentido, era clave para nosotros hacer funcionar este noveno MINI de manera más ecológica. Con el HVO entramos en un nuevo territorio para el rally raid y estoy deseando ver competir a este nuevo MINI JCW Rally Plus. Este combustible es, en nuestra opinión, un importante complemento para los trenes motrices de bajas emisiones, y no solo para el deporte motor. El Dakar ofrece una muy buena plataforma para probarlo y para concienciar a la sociedad", asegura Sven Quandt, propietario de la compañía.

Aunque aún X-raid aún no ha hecho oficial quiénes serán los pilotos que conduzcan durante los 15 días de carrera del Dakar 2023 este nuevo vehículo, Relevo ha podido saber que el polaco Jakub Pryzgonski, que contará con el español Armand Monleón de copiloto, y el argentino Sebastián Halpern son los elegidos. La falta de kilómetros de competición para el nuevo vehículo pone en duda si el MINI John Cooper Works Plus será capaz de pelear por la victoria, objetivo que se marcan desde la estructura alemana.