Isidre Esteve cumple 'la mayoría de edad' en el Dakar: "Es el proyecto de nuestras vidas"
El piloto catalán disputará su 18º Rally Dakar, el octavo en coche, y lo hará con un vehículo de primera categoría y combustible sostenible con los que espera competir entre los 25 mejores.
Isidre Esteve sonríe cuando se le dice que se hace mayor de edad en el Dakar: "Bueno, es cuando dicen que empieza todo lo bueno, ¿no?" El experto piloto catalán, que se quedó parapléjico en un accidente en moto en la Baja Almanzora 2007, llega a la 45ª edición del rally más duro del mundo con un vehículo de máximo nivel. Su Toyota GR DKR Hilux T1+ cuenta con las mismas características que el del ganador del pasado enero, Nasser Al Attiyah. Pero con una gran diferencia: llevará el nuevo combustible sostenible de Repsol, que reducirá las emisiones de CO2 de su vehículo.
Después de siete ediciones en coche y su 21º puesto en la general en 2018 y 2019 (aún en Sudamérica), el piloto catalán ha querido dar un paso adelante y contar con un coche más competitivo, con mejor fiabilidad y que le permita poder llegar a luchar entre los mejores. El Hilux T1+ es un F1 del desierto. Con un ancho de 3,20 metros (frente a los 2,45 de su vehículo anterior), unos neumáticos de 37 pulgadas y un motor V8 atmosférico de alrededor de 400 CV le va a permitir aumentar el ritmo y pasar por las zonas más complicadas con menor complicaciones. Pero el proyecto de Esteve cuenta con una peculiaridad especial: utilizará un biocombustible de Repsol procedente en su 75% de fuentes sostenibles durante todo el rally y que emite alrededor del 90% menos que un combustible normal.
A su lado, como copiloto, volverá a estar Txema Villalobos, con quien ha disputado las últimas seis participaciones, y su equipo habitual de mecánicos, así como su mujer, Lidia Guerrero, que es la fisioterapeuta del equipo. Esteve no se marca un objetivo claro, a pesar de haber logrado en octubre su mejor resultado en una prueba del Mundial en el pasado Rally de Marruecos, donde acabó 7º en la general. Aun así, reconoce que con este nuevo vehículo está ante una de las grandes oportunidades de su trayectoria deportiva, como en sus tiempos en motos con KTM, cuando llegó a estar entre los cinco mejores de la disciplina.
"Este año es especial porque presentamos el proyecto de nuestras vidas, aquello que habíamos soñado. Imaginábamos que llegase el día de venir al Dakar como un coche como el que tenemos aquí, con unas prestaciones increíbles que nos permitieran luchar de tú a tú con los mejores pilotos del rally. Ese día es hoy. Cuando regresamos en enero del Dakar, vimos que ya había varios T1+ de diferentes marcas y que su ritmo era muy distinto del que podíamos llevar nosotros. Es un coche muy distinto al del año pasado, es espectacular, más ancho, una rueda más grande, el peso está muy centrado, el motor está casi dentro de la cabina y permite afrontar las zonas complicadas de carrera a una velocidad que todavía no estamos acostumbrados", apuntó el piloto español este lunes.
"Cuando tuvimos la oportunidad de volver al Dakar [en 2009], dijimos que queríamos hacer en coche lo que en su momento hicimos en moto. Mi discapacidad no es un problema para competir a ese nivel, el automovilismo es un claro ejemplo de lo que es una competición integradora, al final del día estamos en la misma clasificación. No sabemos hasta dónde podemos llegar, es cierto que el mundo de los coches es distinto al de las motos y en los últimos años el nivel ha subido muchísimo. Siempre hay dificultades, pero se afrontan para pensar en ser mejor, más competitivo y con mejores resultados".
Esteve ha subrayado lo complejo del recorrido de la 45ª edición del rally y lo competida que va a estar la carrera por arriba, donde habrá más de 40 vehículos de primer nivel, con pilotos habituados a competir durante todo el año y con varios de ellos con el respaldo oficial de los fabricantes.
"Cuando hablamos de resultados, a veces vemos lo que hemos hecho en Marruecos y Andalucía [10º general; 4º de su categoría], que esta súper bien y tenemos una sensaciones increíbles, pero en Dakar habrá muchos más pilotos y competitividad. Creo que cuando es todo velocidad, hay pilotos y coches más rápidos que nosotros, pero cuando hay dificultad, navegación y demás podemos estar con ellos y esto es lo mejor para 2023. Va a ser mucho mas difícil y mas duro y lo mejor de esto es no saber decir dónde vamos a estar. Sabemos que lo normal será estar del 15 al 25. Un día te va bien y puedes estar el 12; otro día va mal y haces el 30-35. Pero lo mejor es que llegamos con un coche que nos permite ir rápido y no tendremos que sacrificar nada y podremos correr donde correrá todo el mundo. El resultado va a ser algo que no podemos prever, pero en la línea de salida estamos en ese grupo de pilotos del 15 al 25", subraya.
Combustible sostenible y un recorrido diferente
El veterano piloto catalán, a sus 50 años, cree que la edición del Dakar que arrancará el próximo 31 de diciembre a orillas del Mar Rojo y acabará el 15 de enero en Dammam, en el golfo Pérsico, será la más dura de las cuatro ediciones disputadas en Arabia Saudí. "Creo que el ritmo desde el primer día va a ser muy alto. En esa primera parte del rally habrá que ir con cuidado porque llevamos solo dos ruedas de recambio y cuando ya no te queda ninguna, vas muy, muy agobiado. Para mí es importante llegar a la etapa de descanso con el coche bien, sin descolgarnos en la general y luego en el Empty Quarter todo puede pasar", apunta en referencia al gran desierto de Rub' al Khali, de 650.000 km cuadrados de extensión con dunas infinitas.
"El hecho de tener una segunda parte de carrera 100% arena es totalmente nuevo y va a ser difícil. Tenemos un buen coche par afrontar el Dakar entero y habrá que conseguir hacer una buena gestión de la carrera. Habrá que intentar no cometer errores y correr cada día, eso está claro".
Para ello contará con 6.000 litros de combustible sostenible que ha diseñado Repsol para la ocasión. Este estará compuesto por un 75% de componentes procedentes de fuentes renovables, como residuos de aceites, restos de uso agrario (como cáscaras de frutos secos) o forestales, y será alrededor de un 90% menos contaminante que los tradicionales combustibles para este tipo de vehículos. Esteve está donde quería: con opciones de poder disfrutar de su 18ª aventura dakariana y mirar hacia delante, en lugar de luchar cada día por llegar al siguiente vivac.