WORLD PADEL TOUR

Eli Amatriaín y su transición del pádel profesional a la psicología deportiva

La jugadora riojana afronta la última etapa de su carrera deportiva abriendo las puertas a un nuevo futuro.

Eli Amatriaín durante un partido./WPT
Eli Amatriaín durante un partido. WPT

La jugadora riojana afronta la última etapa de su carrera deportiva abriendo las puertas a un nuevo futuro.

Álvar Madrid

Álvar Madrid

Una mala experiencia en un torneo hizo cambiar el chip a Eli Amatriaín. Tuvo que recurrir a un profesional de la psicología deportiva para salir de un cuadro de ansiedad que había convertido su pasión en un sufrimiento. Gracias a las soluciones que le dieron, decidió que quería formarse en el campo de la psicología para ayudar a deportistas a salir de situaciones complicadas como a la que se tuvo que enfrentar ella.

Desde hace varios años, esta jugadora profesional de pádel compagina el deporte de élite con la psicología deportiva: "Durante mi vida siempre he compatibilizado el pádel con otras actividades, primero fue con los estudios de magisterio, cuando terminé la carrera empecé a dar clases. Unos años más tarde, cuando cumplí los treinta, decidí darle una oportunidad a la psicología y empecé a estudiar la carrera". Con 39 años y después de una vida dedicada al pádel empieza a dibujar su futuro: "Se que me queda poco de carrera deportiva y pienso que la psicología deportiva es una buena oportunidad de ir haciendo una transición de cara a los próximos años"

Eli cuenta su primera experiencia con la psicología.RELEVO/ÁLVAR MADRID

Un cuadro de ansiedad durante un torneo en Granada hizo que tomara una decisión que le acabaría cambiando la vida: "Estábamos atravesando un momento deportivo complicado en el que perdíamos con parejas a las que a priori debíamos ganar. En las semifinales sentía que no tenía nivel para afrontar el partido. Entré en la pista pensando que la gente había pagado un dinero por venir a vernos y tenía la sensación de que les estaba engañando, como si yo fuera una intrusa en ese escenario". Un golpe de mala suerte hizo que Eli sufriera un pequeño percance: "Me tropecé, me di un golpe contra el cristal y me tuvieron que poner puntos. Regresé a pista y jugué el partido por automatismos, no recuerdo absolutamente nada".

Tras esta experiencia decidió acudir a un profesional de la psicología: "A raíz de esto me di cuenta que lo estaba pasando fatal, que lo que toda la vida me había gustado se había convertido en un sufrimiento". Ayudaron a Eli a afrontar el problema y ponerle solución: "Después de unos meses trabajando con el psicólogo, pensé que era una alegría que me hubieran enseñado a que mi mente fuera mi aliada y no mi enemiga. Durante un tiempo eran mis propios fantasmas los que me hacían sufrir y rendir mal en la pista. A partir de ese momento, volví a disfrutar del pádel"

«Lo que siempre me había gustado, se convirtió en un sufrimiento»

Después de darle muchas vueltas a la cabeza, tomó una decisión que cambiaría su futuro profesional: "Mi inquietud por el tema empezó porque durante muchos años estábamos acostumbrados a que nos enseñen a entrenar físicamente, pero nadie nos enseñaba a gestionarnos y a controlarnos a nivel mental. Empecé a estudiar psicología como una forma de conocerme más a mí, de conocer los procesos internos, no con la idea de dedicarme a ello en un futuro".

Actualmente, además de recorrer el mundo disputando los torneos de World Padel Tour, trabaja con cuatro jugadores y cinco jugadoras: "Me han dado la oportunidad de combinar el pádel profesional con la psicología. Les ayudo a conocer cuales son sus miedos, sus fortalezas y que herramientas pueden tener a nivel mental para superar las dificultades".

Álvar Madrid
Álvar Madrid

Colaborador

Álvar Madrid es el responsable de la información de Pádel en Relevo. Nació en Burgos, se licenció en Comunicación Audiovisual y después dio el salto a Madrid. Se especializó en