WORLD PADEL TOUR

La reunión fantasma del pádel

Las posturas siguen muy distanciadas a 24 horas del encuentro entre World Padel Tour y los jugadores en Menorca.

Ale Galán y Juan Lebrón en el Open de Santander/
Ale Galán y Juan Lebrón en el Open de Santander
Álvar Madrid

Álvar Madrid

Este martes a las 18:30 horas en el hotel Barceló Hamilton de Menorca,World Padel Tour ha citado de manera individual a los jugadores a través de una carta para la "presentación del nuevo WPT". El encargado de la presentación será Álex Corretja, adjunto a la dirección de la empresa de eventos deportivos del grupo Damm.

En dicha presentación quieren hacer ver la evolución que podría tener el circuito si los jugadores van de la mano con ellos y aceptan la propuesta que les pondrán encima de la mesa. Una oferta que podría ser tres y cuatro veces superior a lo que vendrían percibiendo actualmente. Además, quieren darle al jugador un mejor trato en los torneos, aumentar su nivel de confort en viajes, alojamientos, instalaciones…

Muchos jugadores son escépticos a la hora de acudir a una reunión con una organización que los tiene demandados por el incumplimiento del vigente contrato de exclusividad. Por estos motivos, algunos jugadores preguntaron si podrían ir acompañados de sus abogados. La pregunta fue contestada por WPT a través de una carta firmada por Corretja en la que con buenas palabras declinaba la presencia de asistencia jurídica y seguía animando a los jugadores a acudir y a escuchar lo que tienen que contarles.

En un tiempo en el que está instalado el dar callada por respuesta, Pablo Lijó, jugador que ocupa el número 47 del ranking WPT, publicó en su cuenta de Instagram un extenso escrito en el que explicaba su postura y se dirigía en estos términos a Álex Corretja: "El jugador no quiere ir a la presentación, Álex, porque por primera vez en la historia de este joven deporte al que acabas de llegar, está UNIDO. Desde que yo soy jugador, WPT ha aprovechado la desunión de todos nosotros para llevar el pádel por donde ha querido, ninguneando al jugador en varias ocasiones, ejerciendo de amo todopoderoso al que tenemos que servir como fieles esclavos".

Un texto muy alabado y compartido por sus compañeros del circuito. Hasta el propio Ale Galán, presidente de la PPA (Asociación de Jugadores) y actual número 1 del mundo reposteaba la publicación.

Desde WPT insisten a Relevo que la oferta que van a presentar a los jugadores es muy suculenta y sobre todo va a conseguir que el deporte siga creciendo de una manera sostenible y rentable. No quieren ser partícipes de crear una burbuja que acabe siendo insostenible económicamente con el paso del tiempo. "Animamos a que de forma voluntaria los jugadores vengan a conocer la propuesta que Corretja en nombre de WPT quiere hacerles llegar".

En el otro lado del cuadrilátero, la PPA (Professional Padel Association) sigue en su posición inmovilista. No les parece de recibo que jugadores que están demandados y con causas judiciales pendientes con WPT accedan a asistir a la reunión. Por otro lado no quieren que ninguno de sus miembros se sientan obligados a tomar una decisión, pero desde luego ponen dos condiciones muy claras para asistir a la reunión: que se retiren las demandas y que se acceda a negociar de manera conjunta con el global de todos los jugadores.

A esta hora, parece que los miembros de la Junta Directiva de la asociación se mantienen unidos y no acudirán. Recordamos que la junta está formada por Ale Galán, Pablo Lima, Paquito Navarro, Maxi Sánchez, Fernando Belasteguín, Miguel Semmler y José Carlos Gaspar.

Lima, que ejerce de vicepresidente de la PPA, era tajante en un acto publicitario el pasado sábado: "Desde la PPA hemos sido muy claros. Mandamos un escrito a WPT diciendo que no acudiremos a la reunión hasta que no accedan a negociar de manera colectiva".

¿Quién asistirá a la reunión? ¿Cuál será la oferta del WPT? ¿Accederá la PPA a negociar? Las respuestas, en los próximos días….