PÁDEL

El año más prometedor del pádel: en este 2023 se pueden batir hasta cinco récords

El año más completo de la historia de WPT abre el telón: Alejandra Salazar, a por su título 50; la 'fidelidad' de la pareja Galán Lebron...

Alejandra y Gemma saludan al público./EFE
Alejandra y Gemma saludan al público. EFE
Álvaro Valdemoro García

Álvaro Valdemoro García

Los aficionados al pádel están de enhorabuena. Dos largos meses han tenido que pasar desde el cierre del año pasado en el Estrella Damm Barcelona Master Final hasta la vigente temporada, que no ha hecho nada más que empezar. El primer torneo en Abu Dhabi está en curso, donde las nuevas parejas ya se han puesto manos a la obra para empezar el año de la mejor manera. Con todas las ganas y emoción por delante, existen varios récords que están sobre la mesa y que se pueden romper este año. ¿Cuáles son? ¿Pueden llegar a batirlos?

El 2023 se avecina un año prometedor, en un deporte que está en pleno auge. Los altos mandatarios saben que es la gran oportunidad para llegar a más países y continentes. Por ello, han decidido romper todos los esquemas y convertir esta temporada en la más grande y completa de la historia.

Los adeptos a la pala se pueden quedar tranquilos, ya que podrán ver a los mejores jugadores en distintas zonas del mundo. El número de torneos planificados para esta edición es de un total de 27 que se llevarán a cabo en 14 países diferentes. Alemania, Finlandia, Abu Dabi y una gran gira sudamericana son los pilares del calendario de World Padel Tour para 2023. En 2022, el récord anterior fue de 24 eventos en 12 países.

Récord de asistencia

El pádel está en un gran crecimiento gracias al público, cada vez más fiel. Ahora mismo, vive un fenómeno social único en la historia. Gracias a ello, World Padel Tour consiguió aumentar en 2.583 espectadores en una temporada.

Este año, al igual que ocurrió el curso pasado, el último torneo se celebra en la Ciudad Condal con el Master Final 2023. El evento celebrado en Palau Sant Jordi fue un auténtico exitazo, donde se logró el nuevo récord de asistencia en las semifinales con 12.141 espectadores.

La barrera estaba en 11.106 espectadores, logrado en las semifinales del Premier de Argentina del año pasado. Este torneo tuvo lugar en Mendoza en el Aconcagua Arena, un espectacular pabellón multiusos.

Alejandra Salazar acaricia el título 50 de su carrera

La temporada pasada hubo una pareja que acabó de la mejor manera posible, Gemma Triay y Alejandra Salar. Ambas jugadoras consiguieron el último título y ser la mejor pareja por segundo año consecutivo. Con este triunfo las dos alcanzaron 49 y 32 entorchados, respectivamente. En el circuito pasado consiguieron doce campeonatos, superando los nueve de Mapi y Majo Sánchez Alayeto en la temporada 2017.

Ale está a tan solo un torneo de alcanzar el hito de los 50 trofeos WPT. El récord está en sus manos, o mejor dicho, en sus palas. Desde 2013, ha ganado torneos todos los años excepto en el año 2017, una temporada eclipsada por las lesiones.

Galán-Lebron, una pareja para la eternidad

Del récord que puede batir la jugadora femenina más laureada, pasamos a otro marco histórico que pueden romper la pareja masculina, Alejandro Galán y Juan Lebron. Desde que están juntos en 2020, son la mejor pareja del circuito y principales favoritos a llevarse todos los grandes eventos.

En estos tres años que llevan juntos la pareja española han conseguido 23 títulos; en 2022 salieron por la puerta grande en diez ocasiones. De continuar en la misma línea en la que acabaron la pasada campaña, el madrileño y el gaditano se convertirían en la primera en ser número 1 durante cuatro temporadas consecutivas en la era WPT.

En el aspecto individual, Lebron buscará terminar como el mejor jugador por quinto año consecutivo. Solo lo ha conseguido su ex compañero Paquito Navarro. Por otra parte, el andaluz intentará conseguir su título número treinta para igualar a Galán como el jugador masculino español con más títulos en World Padel Tour.

Un joven vallisoletano que rompe barreras

Una de las parejas que van a dar mucha guerra y en la que hay muchas expectativas es el tándem formado por Tapia-Coello, dos de los jugadores más jóvenes del circuito. De hecho, el español hizo historia en el primer evento del año pasado en Miami.

El vallisoletano ganó en tierras americanas y logró un hito en este deporte, convirtiéndose en el jugador más joven en lograrlo de todos los tiempos con diecinueve años, once meses y diecinueve días. Presión no le faltó, ya que era la pareja de Fernando Belasteguín.

Récord de finales

Ariana Sánchez y Paula Santamaría acabaron el año pasado con mal sabor de boca. Pese a que las arrebataron el número uno del ránking, la pareja española consiguieron ser la pareja que más finales alcanzó en un año tanto en bando masculino y femenino, con un total de 18 finales de 21.