PÁDEL

Qué pasa cuando un rival molesta a otro en un partido de pádel

El pádel es un deporte sin contacto, lo que no implica que no pueda haber interferencias de un jugador a otro.

Marta Caparrós durante un remate en la red. /WORLD PADEL TOUR
Marta Caparrós durante un remate en la red. WORLD PADEL TOUR
Javier Mercadal

Javier Mercadal

El pádel, como todas las disciplinas de raqueta, es un deporte sin contacto. De hecho, cuenta con una barrera física en forma de red que separa a las dos parejas de manera efectiva. Sin embargo, eso no implica que en el pádel dos oponentes no se puedan molestar entre ellos. Ya sea de manera voluntaria o involuntaria.

Generalmente, estas situaciones se van a dar en la zona de la red. No en vano, es el punto de la cancha en la que los rivales pueden verse cara a cara. Sin embargo, las interferencias, tal y como están tipificadas en el reglamento, no se dan únicamente de una manera física.

Qué es una interferencia en pádel

Las interferencias están recogidas en la regla 11 del reglamento de la Federación Española de Pádel. Según el documento, "se considera interferencia cuando un jugador comete una acción, ya sea deliberada o involuntaria, que moleste a su contrincante para la ejecución de un golpe". La diferencia se establece, pues, en determinar si el jugador molesta sin romper lo que conocemos generalmente como el fair play o si, por el contrario, se trata de una acción fortuita.

Por ello, ambas opciones tendrán un castigo diferente. Nuevamente, el reglamento determina que si la interferencia se ha realizado de forma voluntaria, el árbitro deberá otorgar el punto a la pareja que ha sido molestada. Por contra, si se trata de una interferencia involuntaria, el árbitro deberá decretar un let, esto es, se el punto se deberá de repetir.

Evidentemente, determinar si una interferencia se realiza de forma voluntaria o involuntaria puede ser muy difícil de determinar. Se trata de una de esas áreas grises susceptibles de interpretación que pueden general polémica.

¿Puede un jugador de pádel traspasar la red con su pala?

Por un motivo puramente físico, la mayoría de interferencias se realizan cuando dos rivales se encuentran en la red. Por ello, eso deriva en una cuestión lógica, ¿puede un jugador de pádel sobrepasar la red con su pala?

El reglamento de pádel permite que un jugador de pádel traspase la red con su pala, mano, cabeza u otra parte de su cuerpo durante el transcurso de un punto. Algo que puede pasar, por poner un ejemplo, a la hora de hacer un remate en las inmediaciones de la red. Siempre y cuando no suponga una interferencia para el rival, claro. En caso de que sea una interferencia, entonces sí que el árbitro deberá determinar si se anula el punto o se decreta un let.

¿Se puede saltar la red de pádel?

De la misma manera que sí se puede sobrepasar la red de manera parcial, siempre que no suponga un perjuicio claro para el rival, el reglamento prohíbe de manera expresa el saltar la red durante un punto. Así queda reflejado en el apartado L de la regla 13 del reglamento, que determina cuando una pareja ha perdido un punto.