PÁDEL

La palas que pretenden acabar con el codo de tenista, el terror del jugador de pádel

Bullpadel ha implantado una nueva tecnología en materiales de construcción de palas para que sean menos lesivas en el codo y en el hombro.

Gama de palas cloud./BULLPADEL
Gama de palas cloud. BULLPADEL
Álvar Madrid

Álvar Madrid

El pádel, paralelamente a experimentar un crecimiento exponencial tanto en pistas como en jugadores en la última década, ha traído consigo una epidemia silenciosa: las lesiones de codo y hombro. El famoso 'codo de tenista' es sufrido por cientos de jugadores que han convertido el pádel en una rutina de su día a día. Pese a que es un problema que se genera por varios factores como el material que utilizas, la preparación física o el número de partidos, las marcas exprimen sus departamentos de investigación para intentar fabricar palas que intenten disminuir al máximo el riesgo de lesión.

Consciente de esta realidad, la marca española Bullpadel, una de las más importantes del mercado, ha dado un paso adelante con su nueva gama Cloud 2025, una serie de palas diseñadas para prevenir dolencias tan comunes como la epicondilitis y las tendinitis en el hombro, disminuyendo al máximo las vibraciones que recibe el brazo al golpear a la pelota.

"Cuando te duele el brazo o el codo suele ser por alguna de estas tres causas: una mala elección del producto, un mal gesto técnico o una repetición de movimientos sin tener el cuerpo preparado para ellos", explica a Relevo Pablo Rovaletti, responsable de producto de Bullpadel y exjugador profesional. Su afirmación resume el origen del problema: no basta con jugar bien, también es fundamental jugar con el material adecuado.

"Hemos adaptado los materiales para absorber las vibraciones que se producen en los impactos con la bola. El principal objetivo es rebajar la tensión en los materiales y amortiguar los golpes para intentar que el brazo sufra lo menos posible. Esta es la clave de esta nueva gama de palas", detalla el ex-número uno del mundo, que ahora centra su día a día en la investigación y elaboración de productos relacionados con el pádel.

En esta colección se han aplicado cuatro novedosas tecnologías. La primera es su núcleo CloudEva, una goma EVA de baja densidad que amortigua los impactos, la ElasticFiber, una fibra de vidrio flexible que disminuye vibraciones, el sistema Ease Vibe, que consiste en antivibradores helicoidales integrados en los orificios de la pala y el nuevo grip Hesacore Gel mejora la sujeción y minimiza la tensión muscular en la mano y el antebrazo.

"No son palas para principiantes. Pueden utilizar estas palas todo tipo de jugadores, desde principiantes hasta jugadores profesionales", aclara Pablo Rovaletti. Esto refuerza la apuesta de la marca por democratizar la tecnología, haciéndola accesible para cualquier jugador que quiera cuidar su físico sin renunciar a la competitividad.

Para Moisés Benavente, preparador físico de deportistas de élite consultado por Relevo y quien acompañó a Juan Lebrón en su recuperación de una epicondilitis, el material de la pala es un factor esencial, pero no el único: "El material es uno de los factores a tener en cuenta para prevenir las lesiones, pero al igual que el material de que está compuesta la pala, también serían las características como el peso, el balance, el grosor del grip...", detalla.

La preparación física es otro aspecto clave

Aunque los materiales sean importantes, la preparación física también debe ser un elemento imprescindible para la prevención de estas lesiones: "Los materiales ayudan mucho, pero también es muy relevante para evitar estas lesiones es que tu cuerpo esté preparado para hacer un ejercicio específico como el pádel. También conocer cuáles son tus límites y no sobrepasarlos añadiendo carga de partidos que tu cuerpo no puede soportar", concluye.

Benavente explica que también entran en juego otros aspectos como la condición física del jugador, el historial de lesiones y el volumen de juego: "Para mejorar, cuando has tenido lesiones así, puedes hacer pequeñas modificaciones en las características de la pala, disminuir el volumen de juego o evitar ciertos golpeos. También nos vamos a ver muy beneficiados si actuamos sobre el hombro, la muñeca, la espalda, y hacemos un trabajo de preparación física un poco más global", afirma.

Esta gama se compone de tres modelos diseñados para distintos perfiles de jugador: la Icon Cloud es una pala inspirada en la leyenda Juan Martín Díaz. La Neuron Cloud, pensada para el control, sigue la línea de Fede Chingotto. Y la Pearl Cloud, desarrollada junto a Bea González, es más ligera que las anteriores y con un balance medio.