PADEL

El salto generacional del pádel ha llegado: "Ahora están mucho más preparados"

Bea González tiene el récord histórico de precocidad y Arturo Coello es el más joven del circuito masculino en ganar una prueba.

Arturo Coello celebra un punto. /WORLD PADEL TOUR
Arturo Coello celebra un punto. WORLD PADEL TOUR
Álvar Madrid

Álvar Madrid

La precocidad cada vez es mayor en el deporte. La preparación que adquieren los deportistas cuando son pequeños hace que cada vez despunten antes. Solo hay que fijarse en el fútbol, donde jugadores como Lamine Yamal, de solo 16 años, ya está instalado en la absoluta élite jugando como titular en el FC Barcelona partidos de Liga y Champions. Y no es el único caso. Por cambiar de deporte y fijarnos en el baloncesto, con su misma edad está Ismaila Diagne, pívot del Real Madrid que ya ha deslumbrado en partidos contra el Barça defendiendo a todo un Willy Hernángomez.

En el pádel, que quizás sea un deporte distinto por no requerir de tanto ritmo físico como otros, solo hay que ver la cantidad de jugadores veteranos que hay en el circuito y la edad hasta la que consiguen jugar a un gran nivel competitivo. El deporte de la pala también está experimentando una llegada "masiva" de jugadores jóvenes que se acercan a los primeros puestos del ranking World Padel Tour y Premier Padel.

La reciente consecución por parte de Arturo Coello y Agustín Tapia de cerrar el año matemáticamente como números uno del del mundo ha sido la consecuencia de algo que lleva ocurriendo en el deporte del 20x10 en los últimos años. Esta pareja hispano argentina se convirtió allá por el mes de mayo en la más jóven en alcanzar el trono del pádel mundial. Esto tiene mucho que ver con que cada vez, los jugadores tiran la puerta abajo antes. Sin duda, el principal motivo que señalan todos los expertos es que se llevan preparando y entrenando específicamente desde que eran niños.

Coello y Tapia, los número uno más jóvenes

Arturo Coello es el caso más extraordinario ahora mismo. Número 1 del mundo con solo 21 años. De hecho, el vallisoletano se convirtió en 2022 en el jugador de pádel masculino más joven en ganar un torneo (19 años, 11 meses y 19 días). Su llegada ha supuesto un soplo de aire fresco para el circuito, ya que junto con Agustín Tapia ha conseguido terminar con la dictadura que ejercían Ale Galán y Juan Lebrón.

Pero si hablamos de precocidad en el pádel, la palma se la lleva una mujer, Bea González, la perla, se hizo con el Open de Madrid en 2020 con solo 18 años, 7 meses y 27 días. Algo que incluso se podía esperar por los antecedentes, Bea fue la más joven de la historia del circuito en disputar en el World Padel Tour unos dieciseisavos, octavos, cuartos y semifinales.

Entre Bea González y Arturo Coello, que es tercero en la clasificación, está Ariana Sánchez, que hasta la irrupción de la malagueña, lideraba este ranking por la victoria en 2017 del Open de Santander con 19 años, 8 meses y 14 días.

Marta y Ari se convirtieron en la pareja más joven en ganar un torneo en la historia de WPT

Jugadores más jóvenes en ganar en WPT

Jugador Edad Torneo
Bea González 18 años, 7 meses y 27 días Open de Madrid en 2020
Ariana Sánchez 19 años, 8 meses y 14 días Open de Santander 2017
Arturo Coello 19 años 11 meses y 19 días Open de Miami 2022
Agustín Tapia 20 años, 1mes y 15 días Master de Madrid 2019
Marta Ortega 20 años, 1 mes y 19 días Open de Santander 2017

En cuarto lugar está el que actualmente es el compañero de Coello y el número 1º del mundo, Agustín Tapia. Es el jugador no español más joven en conseguir una victoria en un torneo. Con 20 años, 1 mes y 15 días ganó nada más y nada menos que el Master de Madrid en 2019. Entró por la puerta grande entre los campeones.

Cerrando la clasificación se encuentra otra española, pareja la temporada pasada de Bea González, Marta Ortega. La madrileña consiguió en 2017 junto a Ariana Sánchez el título de Santander con 20 años, 1 mes y 19 días. De hecho, aquel día establecieron otro récord juntas, convertirse en la pareja más joven de la historia en ganar un título.