Los días que José María Aznar popularizó el pádel: "Me llevó a su vestuario, abrió su armario y vi más de 100 palas"
El expresidente del Gobierno fue una pieza clave para popularizar un deporte que era desconocido para la mayoría de los españoles.
"Una mentira repetida mil veces se convierte en verdad". La frase, que se le atribuye a Joseph Goebbels, propagandista del partido nacional socialista alemán, tiene una carga de verdad bastante elevada. Nos hemos acostumbrado a convertir los mitos en realidades, a interpretar como cierta cualquier afirmación que salga de la boca de una mayoría, como si el criterio individual criterio no existiese ante una "presión" social.
El deporte, como no podía ser de otra forma, también sufre de este mal. Una disciplina que lo experimentó fue el pádel, un deporte del que media España piensa o incluso admite de manera despectiva que lo practican pijos. Sin probarlo. Sin ni siquiera saber cuánto cuesta jugar. Condicionado únicamente por su origen en nuestro país y por la gente que comenzó a practicarlo.
Parte de la culpa la tiene indirectamente un expresidente de España, José María Aznar. El que fuese Jefe de Gobierno entre 1996 y 2004 tuvo un papel principal en la popularización del pádel. Aznar apareció en la escena mediática practicando un deporte desconocido para la mayoría justo en los años en los que el pádel se estaba convirtiendo en una alternativa al tenis. Los 90 fueron fundamentales para su expansión y él estuvo presente como protagonista.
La élite jugaba al pádel
La entrada del pádel en España por medio de la Costa del Sol y de exclusivos clubes en los que solo se movían las clases sociales más altas de nuestro país provocó que el estigma de deporte elitista existiese desde el comienzo. Junto a Aznar pudimos ver a personajes de la talla de Juan Villalonga, entonces presidente de Telefónica, directores de medios de comunicación como Pedro J. Ramírez, ministros de la época como Rafael Arias-Salgado y famosos como Carlos Sainz o Manolo Santana. Era hasta natural percibirlo como un deporte para pijos porque entonces no es que solo lo practicaran "ellos", es que únicamente estaba a su alcance.
Aznar consiguió llevar el pádel a las casas, pero no físicamente, sino que trasladó el debate de este deporte a través de la televisión y los medios a las familias. Utilizó su posición como un escaparate ante la sociedad. En el trabajo del Partido Popular de normalizar y acercar a su candidato a los votantes tuvo un papel principal el deporte, y el pádel era el que más practicaba José María Aznar. De su residencia vacacional en Oropesa del Mar, donde era fundamental el tiempo que pasaba en el 20x10, a sus partidos en varios clubes de Madrid e incluso en La Moncloa, donde se dejaba ver jugar junto a familiares y amigos en una pista que mandó construir y que fue regalada por Placido Domingo hijo. La opinión pública comenzó a hablar del pádel y en parte fue gracias a Aznar.
«Mandó construir una pista en La Moncloa»
Carolina Navarro, una de las mejores jugadoras de pádel de la historia nos cuenta en Relevo la importancia de la figura de Aznar para el pádel: "Le encantaba, bueno, te diría que le apasionaba. Gracias a José María, el pádel tuvo muchísima visibilidad. Era un deporte que nadie conocía y a raíz de que jugase el presidente del Gobierno empezó a salir en los medios de comunicación". La ex número uno del mundo tuvo la oportunidad de jugar con él en varias ocasiones: "Mandó construir una pista en el Palacio de la Moncloa cuando le invistieron presidente. Estuve varios días jugando allí con él. Te puedo contar una anécdota, un día me dijo que tenía más palas que yo. Me llevó al vestuario, abrió un armario y tenía más de 100. Decía que todo el mundo le regalaba palas de pádel".
Hubo incluso una competición que llevaba su nombre: "Con todo el boom de que Aznar jugaba al pádel se creó en Madrid la Copa Presidente. Un torneo por equipos que se jugaba en el Club de Campo. También venía a ver los campeonatos de España o incluso a entregar algún premio".
Los dos entrenadores de Aznar
Uno tan mediático y profesional como Bernardino Lombao, fallecido en 2020, se centró en la preparación física de José María Aznar y protagonizó frases como esta: "Cuando nos conocimos siempre hacía la mariconada esa del pádel. Corría diez minutos y se moría. Ahora aguanta 18 o más kilómetros porque tiene una enorme fuerza de voluntad y un cierto talento". Y Alberto Rodríguez Piñón, su inseparable mentor en esto del pádel, el que le instruyó hasta convertirse en según Carolina Navarro, "de los mejores entre los famosos".
Poca duda existe también en torno a la preparación física de José María Aznar. Bernardino Lombao fue un pionero del entrenamiento individual en España. En toda su carrera política Aznar siempre lució una figura esbelta no solo curtida en el 20x10, su trabajo fuera de las pistas le hizo mostrar siempre un estado físico envidiable que sólo se entendía gracias a su trabajo con Lombao.
La referencia de un político, sea buena o mala en la interpretación de cada uno, provocó que se hablase de ese deporte que había cautivado ya a las altas esferas. Es evidente que la democratización del pádel también ayudó, cada vez había más oferta, pero que este deporte apareciese como habitual en la escena pública posibilitó que la opinión pública y empezase a relacionar correctamente los elementos característicos del pádel. Ya no era una especie de tenis con paredes para pijos, era el pádel y José María Aznar había ayudado a situarlo.
Esta historia fue publicada originalmente el día 7 de enero de 2024 y ha sido recuperado como una de las más vistas de Relevo.com del último año.