Miguel de Toro, el andaluz que hace historia en el waterpolo: "Es un año para liarla"
El boya confía en solventar el compromiso de cuartos de este viernes ante Rumanía en el camino hacia una cumbre jamás alcanzada: el oro continental.

Nunca un jugador andaluz había llegado tan lejos en la historia del waterpolo español. Miguel de Toro (Tomares, Sevilla, 1993) se convirtió en Tokio en 2021 en el primer representante masculino de Andalucía en competir en unos Juegos en esta modalidad, sinónimo de éxitos para el deporte patrio.
El boya del Atletic Barceloneta es un fijo en las convocatorias de David Martín y ya sabe lo que es proclamarse campeón del mundo (Budapest 2022). Aunque lo de la popularidad ya es otra cosa. "Desgraciadamente, el waterpolo no es un deporte en el que se dé a conocer mucho a los deportistas. Sí que es cierto que no ha habido otro deportista andaluz que haya llegado donde yo lo he hecho en el waterpolo masculino", confirma con sencillez.
España atesora, además de la legendaria plata de Barcelona 92, un oro olímpico (Atlanta 1996) y tres oros mundiales (Perth 1998, Fukuoka 2001 y Budapest 2022). Lo que se le ha resistido siempre es el centro continental. Las platas de Atenas 1991, Barcelona 2018 y Budapest 2020 dejaron a los nuestros con la miel en los labios. "El equipo está bien y con ganas de demostrar que venimos aquí a conseguir el título, el único que le falta a la selección española masculina", subraya.

Este viernes es el cruce de cuartos a las 16:30 horas ante Rumanía y, en caso de cumplir los pronósticos, en semifinales España se mediría a Montenegro o Italia. Palabras mayores. En el camino a cuartos, la selección venció a la propia Montenegro y Francia, para superar el mal trago del debut ante la anfitriona Croacia. "Creo que fuimos superiores, aunque por una serie de criterios consiguieron llegar a los penaltis y allí es una lotería".
De Toro recuerda la receta para poder optar al oro, el gran objetivo con permiso de Italia y Serbia, que viene por la otra parte del cuadro: "Los ataques ganan partidos, pero las defensas ganan campeonatos. El año que nosotros ganamos el Mundial en Budapest fue porque en cuartos nos hicieron seis goles, en semifinales cinco, y en la final, hasta que quedaban 3 minutos, nos habían hecho seis goles. La clave para alcanzar el éxito es una defensa férrea, que aguante todas las acometidas".
En la charla que tuvimos con Marc Larumbe, reflexionamos sobre el año tan intenso que está viviendo el equipo:
— RFEN (@RFEN_Oficial) January 10, 2024
"Aquí debemos pensar día a día y no mirar más allá, o se nos vendrá el mundo encima con este calendario".https://t.co/TQwmyNoe5m
El técnico barcelonés David Martín, en el cargo desde 2016, ha conseguido formar un grupo "muy solidario" de jugadores. "Trabajamos los unos por nosotros, nos sacrificamos por el compañero. Somos un grupo humilde, trabajador y muy alegre, estamos siempre con muy buena onda. Esa es la base y la clave para que un equipo llegue lejos, que tengamos esa confianza entre todos", enfatiza el sevillano.
De Toro encara con una sonrisa unos meses cargados de citas al máximo nivel. "Espero conseguir el oro en este campeonato. Es un año precioso con Europeo, Mundial y Juegos. Es un año histórico para poder liarla bien", comenta el jugador de más de dos metros, cuyas extraordinarias condiciones son un plus para la selección. "Espero encontrarme a este nivel físico muchos años más".
En un combinado en el que los jugadores catalanes y madrileños son mayoría, el sevillano es una especie de emisario de su tierra. Él, que comenzó en las piscinas desde niño e hizo las maletas al CAR de Sant Cugat en 2010, es un ejemplo para muchos andaluces. "Trato de aportar todo lo posible y, cada vez que voy a Sevilla, intento volver al club y estar con la gente. Andalucía tiene un potencial muy alto que explotar". Ojalá De Toro les pueda llevar la única pieza que falta en la colección de España: el oro continental.