MOTOGP

Jorge Martín, el estreno de su documental y una confesión: "El domingo de Valencia tenía dos monos negros preparados por si el lunes iba a otra moto"

El madrileño presentó este miércoles su documental, 'Martinator, voluntad de hierro', en los cines CINESA de Madrid rodeado de familiares y amigos.

Jorge Martín y su familia en la presentación de su documental. /RELEVO/R.  Jiménez
Jorge Martín y su familia en la presentación de su documental. RELEVO/R. Jiménez
Raquel Jiménez

Raquel Jiménez

Fue uno de los protagonistas de la temporada 2023 y este miércoles Jorge Martín volvió a captar los focos bajo la noche madrileña. Vestido con un traje azul y una camiseta blanca y rodeado de sus padres: Ángel y Susana, su hermano Javier y demás familiares y amigos, el subcampeón del mundo hizo gala de su trayectoria para presentar su primer documental -a manos de Dazn y Dorna-, bajo el nombre de Martinator, voluntad de hierro. Un corto de prácticamente una hora que recoge toda la vida del que puede ser el primer campeón del mundo de MotoGP a lomos de un equipo satélite.

"Es mi primera premiere", reconoció a su llegada a los cines de CINESA en Madrid. Y es que no todos los días se estrena un documental con tu nombre en el que se cuentan detalles tan íntimos como sus inicios encima de una moto o los múltiples incidentes que han marcado la trayectoria del que puede ser una de las estrellas españolas. "Nunca habría imaginado que me hicieran esto", expresó antes del preestreno del documental que ya está disponible en la plataforma de Dazn para todos los públicos abonados.

Después de una corta charla con los medios allí presentes, Martín disfrutó de un documental marcado por los tantos momentos, tanto malos como buenos, que han marcado su carrera deportiva a lo largo de sus 25 años. Desde la afición de unos padres que llegaron a endeudarse por cumplir el sueño de su hijo, hasta su primer título de la categoría intermedia. Sus múltiples lesiones como la de Portimao en 2021 donde se llegó a romper hasta ocho huesos a la vez, su primera temporada en MotoGP o la lucha por su primer título de la categoría reina.

Confesiones del subcampeón del mundo de MotoGP en 2023

Al terminar, el protagonista salió al escenario para hacer balance de lo que ha sido un año para el recuerdo y el relato de una vida de sacrificio y agradecer el apoyo de todas las personas que le han empujado a llegar hasta el que es su sueño cumplido, ser piloto de MotoGP. "Mis padres han sido una roca inquebrantable, merecen toda mi admiración, son la base de este sueño, mi hermano Javier es mi fan número uno, se me ha caído alguna lágrima con lo que decía, mi novia María, mi amor ha sido mi refugio", confesó.

Confesando detalles tan personales como la nota que pondría a la que ha sido su mejor temporada desde su aterrizaje en la categoría reina. "Me pondría un 8'5 sobre 10. Hemos tenido algún fallo que no debemos repetir, pero es un año para enmarcar. El deseo para 2024 es claro: ser Campeón de MotoGP. Lucharemos por ello", reconoció. O la posibilidad de haber dado el salto al equipo oficial después de una temporada de sobresaliente. "El domingo de Valencia tenía dos monos negros preparados por si el lunes iba a otra moto", confesó bajo la mirada de sorpresa de los allí presentes.

Y dejando un claro mensaje a sus rivales, entre ellos Marc Márquez con quien el año que viene compartirá marca. "Tenemos un aliciente más que es Marc [Márquez] con la Ducati. Para mí es una oportunidad buenísima, porque al final tengo la oportunidad de batirme con uno de los mejores de la historia, o el mejor, entonces, si consigo ganarle, me consideraré como uno de los mejores pilotos de la historia también", reconoció. Un objetivo que comenzará en apenas dos meses.