MOTOGP

El Mundial hace caso a los pilotos de MotoGP y cambiará al jefe de los árbitros

Tras las sonoras protestas de sus estrellas, el campeonato relevará al mítico Freddie Spencer para colocar al ex 500cc Simon Crafar.

Jorge Martín se cayó en Alemania./REUTERS/Matthias Rietschel
Jorge Martín se cayó en Alemania. REUTERS/Matthias Rietschel
Borja González

Borja González

Hay una figura poco conocida por los aficionados que ha estado durante estas últimas temporadas en el punto de mira de los pilotos de MotoGP: la del responsable del conocido como Panel de comisarios, el ente encargado de juzgar las acciones en pista, una especie de árbitro/VAR con el que han sido muy críticos. Y no es un cualquiera el que ejerce esta responsabilidad. Actualmente esa labor recae sobre los hombros de una leyenda de la clase reina, Freddie Spencer, el hombre que hasta la llegada de Marc Márquez a la categoría en 2013 había sido el más joven de la historia en ganar. Un mito que en los últimos tiempos ha recibido muchos palos.

"Ya se lo dije en la Comisión de Seguridad, con todo el respeto y la educación que tengo: los comisarios no están al nivel. Seguro que se lo miran y se lo vuelven a mirar, pero no están al nivel. ¿Por qué esta tarde no se ha sancionado a Miguel? ¿Por qué se sancionó a Pecco? Hoy han llamado a Jorge Martín, cuando fue el mismo accidente con Jorge y Marc en Portugal, y allí no pasó nada. Nunca sabes por dónde van a salir. Mi opinión es que lo hacen tan bien cómo lo saben, pero no es suficiente. Está muy lejos del nivel que requiere MotoGP". Una declaración de Aleix Espargaró durante el Gran Premio de Italia que resume muy bien ese descontento.

"Es bastante ridículo, pero hay que decir que cosas ridículas con las penalizaciones están sucediendo muchísimas", decía ese mismo fin de semana el campeón y actual líder de MotoGP, Pecco Bagnaia. "Ningún piloto está contento con la situación, necesitaríamos un cambio, pero veremos si llegará. En estos momentos nadie está contento. No es justo, y muchas veces toman decisiones que no lo son", añadía el italiano, secundado en esos días por otro campeón que en aquel evento terminó muy descontento.

"Primero de todo, quería ir a ver a los comisarios no para que penalizasen a Oliveira, sino para que se diesen cuenta de que no están haciendo un buen trabajo. No soy el que tiene que decir que le pongan un long lap o que le pongan tres posiciones en parrilla, pero no he visto que hayan hecho nada. Para mí, Miguel ha cometido un error, y esto pasa mucho", explicaba Fabio Quartararo. Por poner en contexto todo esto, el viernes sancionaban a Bagnaia con tres puestos en la parrilla de la carrera por molestar a Alex Márquez en el entrenamiento, algo que contrarió al primero.

En Portugal, un incidente entre este mismo piloto y Marc Márquez, que terminó con los dos por los suelos, no fue sancionado, porque el que lo había provocado, Bagnaia, también se había caído; en Italia una acción de Jorge Martín con Enea Bastianini terminó con este último en fuera de juego, y tampoco hubo penalización. En el caso de Quartararo, el error de pilotaje de Miguel Oliveira que le llevó a acabar en el asfalto tampoco recibió pena, y esto le hizo acordarse de otro por el que el sí había pagado en Assen en 2023, en el que había estado implicado Espargaró. "Los comisarios llevan más de 20 o 25 años sin correr. Necesitamos alguien que conozca este deporte más de cerca, que sea más reciente, que entienda los estilos de pilotaje, los tipos de gomas", reclamaba este último con contundencia.

"Desconcierta mucho, no hay una lógica en lo que se hace. Mientras hablaba con ellos ayer estaba haciendo un discurso serio, pero te das cuenta de que no hay una manera de hablarles, no te escuchan, toman decisiones muy discutibles", añadía Bagnaia. Unas quejas que han sido escuchadas, porque Spencer va a dejar de ejercer esta función cuando acabe la actual temporada. Y aunque algunos pedían que se escogiese a un piloto experimentado y que conociese bien el actual MotoGP (Espargaró se había atrevido a apuntar lo nombres de Cal Crutchlow o de Michele Pirro), finalmente ese peso va a recaer en la figura del neozelandés Simon Crafar, que corrió en la época de las 500cc, como el que actualmente ocupa el cargo, pero que cuenta con varios puntos a su favor.

Crafar es actualmente comentarista de MotoGP.com. Ejerce de reportero y mantiene una muy buena relación con todos los pilotos, además de que vive muy de cerca lo que ocurre en los boxes y tiene un muy buen talante. Algo que, para un aficionado al fútbol, por ejemplo, podría sonar raro, pero que puede ayudar en un deporte como el motociclismo, en el que las acciones tienen mucho que debatir. "Me acercaré a esta nueva posición utilizando mi experiencia en la moto y fuera de ella como técnico, asesor de pilotos y periodista, pero más importante con mi amor por nuestro deporte y sus competidores", declaraba el hombre que se hará cargo de esta patata caliente, una labor en la que contará con la ayuda de las dos personas que acompañan ahora a Spencer, los comisarios de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) Andrés Somolinos y Tamara Matko.