MotoGP cambia su reglamento tras la jugada de Marc Márquez en Austin y el 'caso Jorge Martín'
Tras el GP de España, la Comisión de Grandes Premios introdujo dos cambios clave en el reglamento de 2025: test tras lesión y nueva norma para salidas abortadas.

El Gran Premio de España no solo dejó acción en pista, también trajo decisiones importantes fuera de ella. Durante el fin de semana en Jerez, la Comisión de los Grandes Premios se reunió y, tras varias discusiones, dio luz verde a dos cambios clave en el reglamento, que ya son oficiales para 2025… pero que podrían afectar a pilotos desde ya. Spoiler: uno de los cambios tiene nombre y apellido —Marc Márquez— y, el otro, se gestó por una idea que venía cocinándose desde Sepang tras el accidente de Jorge Martín y su consiguiente calvario.
La primera novedad llega gracias a Aprilia, que llevaba meses peleando por esto. Su jefe, Massimo Rivola, pidió que los pilotos que regresan de una lesión puedan probar antes de volver a competir. Aunque la propuesta inicial no fue aceptada por falta de unanimidad, en Jerez se logró el acuerdo necesario para implementar un nuevo protocolo. A partir de ahora, cualquier piloto que haya estado de baja durante tres eventos consecutivos —ya sean Grandes Premios o test oficiales de más de una jornada— podrá realizar una jornada de pruebas antes de su regreso.
Eso sí, se establecen condiciones estrictas. El test deberá realizarse en un circuito aprobado dentro del listado de concesiones del fabricante al que pertenezca el piloto, y no podrá tener lugar en un trazado que acoja un gran premio posterior dentro de esa misma temporada. Además, no se permitirá hacer la prueba en las ocho semanas previas a la celebración de ese GP.
En cuanto al material disponible, el número de neumáticos queda limitado a tres juegos, que se descontarán del cupo asignado por concesiones. En la práctica, esto significa que si Jorge Martín no reaparece en el GP de Gran Bretaña (próxima cita tras Francia), podría acogerse ya a esta norma para realizar una prueba previa. En el caso de Miguel Oliveira, la nueva regla no llega a tiempo: competirá en Le Mans sin testear previamente, como ha confirmado su equipo, el Prima Pramac Yamaha.
Cambio en la normativa tras 'el caso Marc Márquez'
Sí, lo dijo él mismo: "Seguro que cambian el reglamento por esto", reconoció el ilerdense tras el lío en Austin. Y así fue. Marc Márquez se marcó una jugada de veterano en Austin cuando, tras una salida abortada, se fue a boxes con su Ducati cuando ya quedaban menos de tres minutos. Se saltó toda la polémica... y MotoGP tomó nota.
A raíz de esta acción, la normativa se ha endurecido para evitar interpretaciones similares. A partir de ahora, todos los ajustes deberán completarse antes de que se muestre la pizarra de 3 minutos. Si un piloto decide realizar cambios después de ese momento, deberá llevar su moto a boxes antes de la señal de 1 minuto, y desde allí podrá continuar con ajustes o cambiar de moto. Sin embargo, hay un matiz importante: estos pilotos deberán salir desde el pit lane y cumplir una penalización de doble 'Long Lap' durante la carrera, en el momento que determine Dirección de Carrera.
La norma también aclara qué sucede si la carrera se declara en mojado o si se despliega la bandera blanca: en ese caso, los pilotos de MotoGP podrán entrar en boxes tras la vuelta de calentamiento para cambiar neumáticos o moto sin penalización adicional, más allá del retraso natural de la salida desde boxes. Se aplicará, entonces, el reglamento habitual de 'flag to flag'.
Con estas decisiones, MotoGP da un paso más hacia una mayor claridad normativa y responde a necesidades concretas del campeonato: proteger el regreso progresivo de los pilotos lesionados y mantener la equidad en situaciones críticas como una salida abortada. Las normas están claras. Ahora, toca cumplirlas.