MOTOGP | GP DE LA COMUNITAT VALENCIANA

Marc Márquez afronta en Valencia uno de los fines de semana "más extraños" de su carrera

El piloto español se despide este domingo del Repsol Honda, su único equipo en MotoGP y con el que ha ganado seis títulos.

Marc Márquez, en la rueda de prensa previa al GP de la Comunidad Valenciana./EFE
Marc Márquez, en la rueda de prensa previa al GP de la Comunidad Valenciana. EFE
Borja González

Borja González

Circuito Ricardo Tormo (Valencia)-. El fin de semana del Gran Premio de la Comunitat Valenciana es especial por muchos motivos. Uno, el principal, porque se va a decidir el título de MotoGP entre Pecco Bagnaia y Jorge Martín. Otro podría ser por la retirada de Pol Espargaró, o por el fin del corto ciclo en Honda del retornado Alex Rins. Y uno más, por el que ha sido el tema del año: la marcha de Marc Márquez de Honda. Y es que el Ricardo Tormo va a ser el escenario de la última, por ahora, experiencia del seis veces campeón del mundo de la clase reina con la estructura con la que debutó en ella en 2013. Un combo legendario.

"Este es uno de los más extraños, diría", explicaba este jueves Márquez sobre el fin de semana que acaba de arrancar. "A nivel personal es de los más extraños, porque a la vez no soy aún realista conmigo mismo del cambio que va a suponer todo, pero al final tenemos que afrontarlo de la mejor manera y será un fin de semana diferente. Emocionante, no por la tensión o por la presión, simplemente por la despedida". En el circuito hay una lona gigante de Repsol con una foto del piloto y un '2005-2023, gracias Marc por estos 18 años juntos y por tus infinitas sonrisas'.

"Es jueves, y ya estoy cansado de todos los compromisos que he tenido... Pero son todos compromisos bonitos, que se agradecen. Evidentemente, será un fin de semana de emociones, en el que uno de mis trabajos principales será evadirme y gestionar esas emociones, aunque cueste y sea imposible para cualquier persona, pero intentarme centrar en la pista y no pensar mucho en los buenos momentos y en el pasado, porque es fácil entrar en esa melancolía". Porque el día de la despedida está cerca, para poner fin a un ciclo que desde 2020 ha perdido muchísimo brillo, por las lesiones del piloto ilerdense, y por la falta de competitividad de la moto japonesa.

"Que volverá a ganar. Conmigo o sin mí, va a volver a ganar", contestaba rotundo a la pregunta de qué va a pasar a partir de ahora con Honda, que en 2024 contará con Joan Mir, un piloto que está sufriendo mucho en su debut con la RCV, y con Luca Marini, al que aún no se ha anunciado (más Johann Zarco y Takaaki Nakagami en la estructura satélite). "Honda es Honda, y ya veréis que el año que viene va a mejorar. No sé si suficiente para luchar por el título, pero es Honda, la mejor fábrica del mundo, la más grande y la que tiene mayor historial. Lo va a hacer conmigo, o sin mí", repetía, un mensaje al que siempre añade otro por el que deja la puerta abierta a un regreso en el futuro.

"Soy muy realista y sé que cuando el día de mañana me retire, sea donde sea, seré recordado por el Repsol Honda y por toda mi carrera deportiva. La mayoría de mi carrera deportiva será en el Repsol Honda, y por mucho que cambie de equipo y de fábrica, no voy a lograr seis títulos más. Es por eso por lo que mi carrera deportiva y mis colores históricos serán esos cuando me retire, cuando se recuerde de aquí a 20 años qué hizo Marc Márquez. Por eso dije en su día que estaremos separados, pero siempre juntos, porque siempre formarán parte de mi carrera profesional y de mi corazón". Un mensaje claro y emotivo, para un fin de semana que promete ser muy intenso. Y que no terminará el domingo, porque el martes vivirá el esperado estreno con la Ducati.

"No me voy a pronunciar respecto al martes", replicaba para dejar claro que aún no quiere hablar sobre eso, aunque los responsables del Ricardo Tormo están vendiendo muchas entradas (a 10 euros) para el test del martes. "Uno, por respeto al equipo, y dos, porque mi compromiso con Honda y con el equipo será máximo hasta la última vuelta de Valencia, hasta que cruce la línea de meta. Este fin de semana sólo quiero que se hable del equipo. No me gusta decir que es la última carrera con Honda, porque no se sabe en el futuro, pero el cierre de esta era tan increíble, de este periodo en el que hemos logrado seis títulos mundiales e intentaremos despedirlo de la mejor manera".

Unos días en los que su despedida se mezclará con la traca final del Mundial MotoGP. "Todo se basará en el sprint", apuntaba sobre las opciones de Jorge Martín en su pelea con Pecco Bagnaia. "Si es capaz de recortar ahí cinco puntitos, todo es posible. Y depende de su velocidad. Si la tiene durante el fin de semana, mandará él y el planteamiento de carrera que quiere afrontar. Cuando tienes velocidad, puedes cambiar la carrera si quieres". Un análisis al que le añade su visión de cómo llega para cada uno este desenlace.

"Para Martín es fácil, porque sólo le queda atacar. Lo tiene todo perdido, así que sólo tiene que atacar y no tiene nada que perder, así que es muy fácil de afrontar. A Pecco le pueden entrar esas dudas de si defender o atacar, y es ahí donde te puedes liar rápido. Yo siempre que me he jugado un título he salido a atacar hasta el domingo en la carrera, y ya ahí sí que toca gestionar". Una perspectiva desde la experiencia de los seis títulos logrados con Honda.