MOTOGP

Marc Márquez: "Pinta complicado, es más fácil que te toque a ti la lotería"

El piloto del Repsol Honda vive en su particular día de la marmota, afrontando los fines de semana con unas bajas expectativas.

Marc Márquez, durante la rueda de prensa previa al GP de Cataluña./AFP
Marc Márquez, durante la rueda de prensa previa al GP de Cataluña. AFP
Borja González

Borja González

Circuito de Barcelona-Catalunya-. Pese a ser el circuito más de casa, el de Barcelona-Catalunya nunca ha sido de los mejores para Marc Márquez. "Era uno de esos dos o tres circuitos que tienes en el calendario en los que más sufría cuando estaba en mi mejor momento". Algo que, en cualquier caso, nunca había impedido que el del Repsol Honda engordase su palmarés. Ganó en 2014 y en 2019 y siempre que cruzó la meta lo hizo entre los tres mejores.

"Pinta complicado, es más fácil que te toque la lotería a ti", decía con una sonrisa este jueves sobre la posibilidad de mantener esta dinámica, aunque le salía otra media sonrisa cuando se le comentaba la opción de que este fin de semana aparezca la lluvia y con ella que se pueda romper lo previsible, otro dominio de Ducati, personalizado en Pecco Bagnaia. "Veremos, nunca se sabe, pero estamos en una dinámica completamente diferente. Me gusta escuchar este dato, pero ahora mismo no toca pensar en eso".

El día a día de Márquez en los grandes premios empieza a ser como un día de la marmota. Los jueves le toca contestar a la retahíla de preguntas centradas en su situación actual, en la perspectiva que ve dentro de Honda y en las posibilidades que se pueden plantear dentro de su futuro. Ahora, dos: cumplir con su contrato, quizás la más lógica; o conseguir un sitio en Ducati, algo que choca con lo que los máximos responsables de la marca han venido declarando en las últimas semanas, que no tienen interés en que en estos momentos se suba a una de sus motos.

Porque Ducati tiene ahora mismo dos sitios libres. Uno en el Gresini Racing, justo al lado del hermano de Marc, Alex, con una moto 2023 (estamos hablando de 2024). Y otro en Pramac Racing, la plaza a la que ha renunciado Marco Bezzecchi por continuar al lado de Valentino Rossi. Bezzecchi seguirá en el VR46 y, para ello, ha decidido seguir usando una moto un año más vieja, porque las de Pramac serán modelos 2024. "Mi consejo para Bez era que permaneciese en el mismo equipo", reconocía Bagnaia, amigo del piloto revelación de la temporada de MotoGP.

El campeón, líder y máximo favorito al título no escapó de ser cuestionado sobre esa elucubración de ver a Márquez con su misma moto. "Para el deporte no sé si sería bueno, pero para él, sin duda". Otra contestación con sonrisilla en un paddock que está inmerso en esas últimas especulaciones que se mantendrán hasta que todas las piezas se cuadren. "Eso nunca se sabe y mejor no pensarlo", replicaba Marc, otra vez en medio tono de broma, a la pregunta de si esa Pramac puede ser para él. Cuestiones que se repiten, como la perspectiva técnica, otra, como la posibilidad de moverse, con un horizonte temporal corto.

Porque lo del mercado de fichajes se cerrará en breve, y lo de saber por dónde van los tiros con la moto, también. En concreto, dentro de dos lunes, en el test de Misano, donde supuestamente Honda sacará su nueva moto. En ese escenario ha estado hace unos días el probador Stefan Bradl, que si nos fiamos de lo que sale de Honda sólo ha probado piezas que ya han usado los pilotos de la marca este año, lo que invita a pensar que fue más una prueba para llegar con más información al gran premio. Otra cosa es la que hizo el alemán en Japón, de la que no ha trascendido información.

"Yo también estoy muy ilusionado por ver cómo va esa moto 2024 en Misano y estoy a la expectativa igual que vosotros para ver qué es lo que sale de ahí", soltaba en otro día de la marmota. "Lo importante es que estamos unidos en el sentido de que todos los pilotos de Honda nos estamos quejando de lo mismo y eso creo que es un beneficio para el proyecto o es un punto positivo para el proyecto pues uno no se queja de una cosa y otro de otra, todos sufrimos en el mismo punto y eso significa que la solución para el proyecto tiene que ir encarada en una dirección y, luego, ya veremos". Ese 'veremos' que repite continuamente, y al que se ha sumado su compañero Joan Mir, otro al que se le repiten las preguntas y que sigue insistiendo en que no se va a rendir.

Borja González
Borja González

Colaborador

Desde 2003 siguiendo el Mundial de Motociclismo, detrás de un micrófono, delante de una cámara o aporreando las teclas de un ordenador. Da igual como sea, la cosa es contarlo.