ENTREVISTA | MOTOGP

Fabio Quartararo, la crisis de Yamaha y una renovación sorprendente: "Hay momentos donde también te cuestionas a ti mismo"

El francés ha analizado con Relevo su sorprendente renovación con Yamaha, su presente y su futuro.

Fabio Q</p><p>uartararo en la entrevista con Relevo. /Jose Carlos Jiménez/RELEVO
Fabio Q</p><p>uartararo en la entrevista con Relevo. Jose Carlos Jiménez/RELEVO
Raquel Jiménez

Raquel Jiménez

Circuito de Jerez-Ángel Nieto-. Probablemente, si a Fabio Quartararo le hubiesen dicho hace seis años que en su tercera temporada en MotoGP iba a ser campeón del mundo, no se lo hubiese creído, o sí, porque el objetivo de todo piloto que se enfunda por primera vez un mono es precisamente ese, ser campeón de la máxima categoría. Lo que seguro no se esperaba es que después de cumplir su sueño, su camino se vería truncado por una grave crisis de las marcas niponas, las dominadoras en los años dorados del motociclismo, en la que aún se encuentra inmerso.

Y ese frenazo en seco o jarro de agua fría es el que hizo replantearse al francés un futuro lejos de la firma que le regaló su primera corona. Pero como en el deporte, y más si cabe en el motociclismo, las predicciones son simples papeles en blanco, El Diablo -el mote del francés-, acabó renovando dos temporadas más con el que ya es el equipo de su vida, el Monster Energy Yamaha.

Sobre todo ello habló Fabio Quartararo en una charla con Relevo en el previo del Gran Premio de España, una cita especial que le trae muy buenos recuerdos, pues en Jerez consiguió su primera pole y victoria en MotoGP.

Llegamos a Jerez, un circuito muy especial para ti.

Sí. Me trae recuerdos muy bonitos de mi primera pole en MotoGP. Bueno, primera pole en Moto3, primera pole en MotoGP, primera victoria... es un circuito que me gusta mucho, de los que más.

Llegas en un buen momento después de haber renovado con Yamaha pero sin los resultados esperados. ¿Se empieza a ver un poco la luz al final del túnel?

De momento estamos en el túnel, la luz no sé si la estamos viendo, pero lo que estamos viendo es muchísimo trabajo, muchísimas cosas que tenemos que probar y que sobre todo tenemos mucho trabajo. Veo que el equipo está haciendo un esfuerzo muy grande.

"En los últimos años hemos dado un paso adelante y otro atrás"

Fabio Quartararo Piloto del Monster Yamaha de MotoGP

El otro día, en una entrevista con Jorge Lorenzo, hablábamos de aquellos años dorados en Yamaha con Valentino Rossi y él ganando prácticamente todo. ¿Cómo te explicas que haya cambiado tanto el panorama?

No lo sé. La gente... no lo sé, porque hace diez años tampoco estaba en MotoGP, pero los otros han ido dando pasos muy grandes, sobre todo en los últimos cuatro años, y nosotros nos hemos quedado un poquito apalancados. Al final en 2021 ganamos, pero para mí no éramos los mejores con la moto. Y en 2022, los otros dieron un paso adelante todavía más grande y nosotros nos hemos quedado igual. En los cuatro últimos años hemos dado un paso adelante y un paso atrás, no hemos realmente ido para adelante y los demás han dado pasos de gigante, y por eso es que ahora estamos tan lejos.

¿En qué momento te diste cuenta de que la cosa había cambiado?

Ya al final de 2021. Desde finales de 2021, si te fijas, no he ganado ninguna carrera. No he ganado carreras desde ese final de año. Y como he dicho, tenemos que hacer un cambio grande para luchar el año que viene. Hemos podido luchar, pero porque he hecho, para mí, un mejor año que en 2021.

¿Te da la sensación de que estás quizá desperdiciando los que podrían ser tus mejores años deportivamente hablando?

No, porque yo creo que la vida tiene momentos buenos y tiene que tener sus momentos más complicados, y ahora son los que estoy pasando. Pero hay un proyecto detrás y mentalmente si crees en algo es mucho más fácil, incluso cuando estás pasando un momento más complicado. Al final del año pasado era mucho más complejo que ahora porque no creía mucho en el futuro. Y con la llegada de estos ingenieros brasileños, las ideas que tienen, el saber por qué no estamos luchando delante... ya te da una confianza extra.

Aún así cuesta hacer el cambio de chip...

Cuesta, claro que cuesta. Pero más todavía el año pasado donde tenía que asumir esas posiciones, pero ahora estoy muy focalizado en el trabajo que hay que hacer para volver arriba. Es un trabajo que es complicado porque siendo honesto sé que no vamos a luchar por la victoria aquí en un circuito donde sé que he hecho cuatro poles en MotoGP, dos victorias... Pero hay que ser realista y si queremos llegar tenemos que hacerlo poco a poco y trabajando de la manera correcta.

¿Cuál ha sido el momento más duro para ti?

Yo creo que el año pasado aquí, porque realmente todos los años que he venido aquí en MotoGP he luchado por la victoria. Aparte de 2021, que tuve el síndrome compartimental -una dolencia muscular que suele requerir de una operación-, pero estaba primero con dos segundos de ventaja. Y en 2019 que estaba segundo y se me rompió el cambio. Y el año pasado aquí nos clasificamos, creo que el 15 o el 16, muy lejos, y ahí realmente vimos que nos faltaba muchísimo.

¿Has llegado a dudar de ti mismo?

Hombre, claro. Hay siempre un momento donde tienes que hacerte las preguntas también, donde te cuestionas a ti mismo. Hubo un momento donde dije, a ver... ¿Qué está pasando aquí? Pero poco tiempo, porque con la experiencia que ya tengo en MotoGP sé lo que estoy empujando, sé mis cualidades y he visto que no dudaba de mí mismo y ahora menos todavía.

¿Crees que el Quartararo de hace unos años lo habría gestionado igual?

No, más delicado, porque cuanta más experiencia coges, más aprendes de estas cosas también. Yo creo que los años difíciles es donde más aprendes, porque cuando todo va bien no te haces ninguna pregunta, todo fluye, pero cuando las cosas van mal es ahí donde tienes que hacerte las preguntas, estar tranquilo, no dudar de ti mismo, de tu equipo, siempre estar lo más tranquilo posible cuando entras al box para explicar a los mecánicos, los ingenieros... Todo, qué es lo que está pasando en la moto, tus comentarios y con la experiencia que tengo hoy, pues es mucho mejor.

"Si yo digo me voy, me voy realmente"

Fabio Quartararo Piloto del Monster Yamaha de MotoGP

¿Cómo de importante es la figura de Tom -su mejor amigo y manager-, en momentos como este?

Es muy importante porque me separé de mi agente el año pasado en este gran premio y llevamos un año trabajando de una manera diferente. Tom está gestionando muchísimo más, tengo mis abogados que están trabajando también para mí, pero tener a alguien en el que confías al cien por cien y no tener que preguntarte otras cosas es lo más importante. Y tener a tu mejor amigo que ya entiende, porque ya lleva más de siete años conmigo trabajando es lo mejor que me ha podido pasar.

¿Te tranquilizaba que él gestionase todo el tema de tu futuro?

Sí. Porque también me gestionaba ya otras cosas en el pasado. Pero también él, como persona, se ha sentido listo para dar un paso hacia delante. Y también le quiero dar su oportunidad, veo que le está gustando mucho, que está haciendo muy bien su trabajo y que al final creo que es bueno tener, como le he dicho, una persona de confianza al cien por cien que te gestione esas cosas.

¿En algún momento llegaste a decir a Yamaha que realmente te ibas?

A ver, cuando llegas a este punto... Yo no digo me voy, si no me voy realmente. Si lo digo es que lo hago realmente. Pero pensarlo, sí. Pensarlo y decir 'me cuesta mucho'. Sobre todo a final de 2023, bueno, a mitad, donde veía que no hacíamos ningún paso adelante y no teníamos ninguna idea de cómo darlo. Ese es el momento donde realmente me costó muchísimo y donde mentalmente estaba mal. Pero a partir de mitad de temporada ya mentalmente pensaba en otras cosas, en intentar mejorar la moto, intentar trabajar y, sobre todo, hacerlo de una manera diferente. Pero realmente decir 'me voy', nunca.

¿De equipos de fábrica solo había la opción de Yamaha y Aprilia de cara al futuro?

No, pero no voy a hablar de ese tema.

"Creo que necesitamos un año para volver arriba"

Fabio Quartararo Piloto del Monster Yamaha de MotoGP

¿Qué plazo crees que necesita Yamaha para poder volver a luchar por el título?

Yo diría un año. Es un año donde realmente los nuevos ingenieros tienen que coger datos, tienen que tener su tiempo también para evolucionar las cosas. Y que no se puede hacer todo muy rápido. Hablando con los ingenieros, necesitamos tiempo. No se pueden hacer las cosas en dos días, pero cada vez que llegamos a un gran premio tenemos cosas nuevas y eso es muy positivo. Antes necesitábamos muchas pruebas para ver si funcionaba, si era fiable. Ahora hay una cosa, lo ponemos, y esto es un paso también porque ganaremos tiempo, pero un añito sí que necesitaremos.

¿Se podría decir entonces que mentalmente Quartararo está más fuerte que nunca?

Mentalmente, seguro. Y yo creo que a la que tengamos una moto más competitiva, si cuando las cosas no van muy bien empujas, cuando vayan bien, pues... El otro piloto, el del futuro, será todavía mejor.

Y para terminar, entiendo que hablar de objetivo es ser optimista.

Objetivo de esta temporada, siendo realista para conmigo, no tengo ningún resultado en mente. Es sobre todo llegar a final de temporada con una moto con la que pueda estar más dentro de los seis primeros, luchar ya muchísimo mejor, es algo que quiero. En tema de resultados no lo sé, pero quiero preparar la moto de la mejor manera para llegar a 2025 muy fuertes.