David Alonso replica las gestas de Marc Márquez, Acosta o Binder
El colombiano nacido en Madrid impacta en Moto3 con una carrera espectacular en un trazado que descubría este fin de semana.

Circuito de Silverstone (Gran Bretaña)-. "Es un talento, es un chico muy bien llevado, me encanta la manera de trabajar del equipo Aspar, pero sobre todo de Nico Terol, somos amigos y me encanta su manera de trabajar porque los lleva muy por el sitio y eso es bueno. Y David Alonso es el perfil de chico que me gusta, tímido, atento, hablas y te mira con esos ojos. Recuerdo que el año pasado debutó en Misano, creo, y me lo encontré por el paddock y me pidió que le diera un consejo para el circuito. Es de los chicos que me gustan y espero que triunfe. Cuando pille cuerpo va a ir más rápido que ahora". Palabra de Marc Márquez.
Porque el del Repsol Honda es uno de esos pilotos que, antes de triunfar del todo (ya había ganado), dejó su sello en forma de exhibición. Fue en la famosa carrera de 125cc disputada en el Circuito de Estoril en 2010, el año de su título, a la que salió último y que terminó ganando, es verdad que con una parrilla incompleta, y con un mix de motos con neumático de lluvia y de seco, pero una actuación, en cualquier caso, que entró en su catálogo de proezas; como la de Moto2 de Japón en 2012, en la que se quedó clavado en la salida para quedarse penúltimo y comenzar una cabalgada hasta el primer puesto.
Y no son las únicas que se han visto en los últimos años. Pedro Acosta irrumpió en el Mundial en su segunda carrera, en Qatar, ganando tras tener que salir desde el pit lane. Y más espectacular aún fue la de Brad Binder, que ganó en Moto3 en Jerez saliendo el último (desde el puesto 35) en 2016, en la que fue su primera victoria en el campeonato, un año en el que terminaría proclamándose campeón del mundo. En esta se había inspirado Alonso cuando logró su primer podio, en el trazado andaluz, en mayo, aunque ahí sólo tuvo que remar desde el decimoséptimo de la parrilla hasta el segundo final.
"La de Binder me sirvió de inspiración en Jerez. Aquí no la he visto, pero antes de cambiarme he visto los resultados, porque quería ver cuántas posiciones había adelantado en una vuelta, y he visto que eran 12. He pensado que más o menos tenía que ir por ahí si quería ganar". Y desde la casilla 27 colocó su GasGas en el puesto 13 en el primer paso por meta. "Yo tenía claro que la salida tenía que ser de las mejores y, sobre todo, las primeras curvas, que es donde es más fácil adelantar. La gente está haciéndose hueco y tú desde atrás lo ves mejor. Era bastante crítico ese punto. La primera vuelta había calculado ayer que podía estar el 16 y en la segunda vuelta en los puntos, pero me han dicho que en la primera vuelta estaba en los puntos".
La actuación de Alonso no se puede decir que sea una sorpresa. Este año ha cumplido los 17 y ha podido debutar por debajo de la edad mínima legal de 18 porque en 2021 había ganado la Red Bull Rookies Cup. Nacido en Madrid, residente en Guadalajara, y de nacionalidad (deportiva) colombiana, es un piloto en el que Jorge Martínez Aspar, pero sobre todo Nico Terol, han puesto muchas expectativas. Como antes en Izan Guevara, o en otros como Dani Holgado, líder de Moto3, o Iván Ortolá, ganador este año de dos grandes premios.
"Es muy completo: tiene talento, tiene método, trabajo con método, y encima es muy inteligente, y es muy analítico. Analiza muy bien cada cosa y se pule a él mismo, es muy autocritico y exigente", resume Terol para Relevo, el que más tiempo ha pasado a su lado, y en cuyas manos ha puesto Márquez, al que mencionábamos al inicio de este texto, a Máximo Quiles, el chaval al que el astro español está echando una mano. "Por ejemplo, tuvimos una comida de equipo este verano, motivadora, y pronuncié unas palabras sobre la victoria de Dixon, y el podio de Jerez de David. Y luego me cogió y me dijo: 'ese podio queda lejos, yo quiero más'. Es muy ambicioso".
Una suma de cualidades que están empezando a verse. "Y su entorno familiar es fantástico. Nos dejan trabajar, confían mucho, y esto da una atmósfera muy buena para que siga creciendo como lo está haciendo. Tiene los pies en el suelo y va a seguir así". Aunque el triunfo de Alonso vino también desde la libertad que le dieron en el Aspar Team para disfrutar. "Me dijeron que arriesgase todo lo que pudiese, que tenía que tirar fuerte, porque iba a ser una carrera difícil, que si no daba el cien por cien en cada vuelta no iba a llegar. Eso me viene bien, porque me pone en alerta. Sabía que no podía perder ni una curva, porque el tiempo estaba justo para llegar".
Y Alonso tuvo muchos frentes que cubrir a la hora de dedicar su triunfo. "Es un poco lío, porque yo nací en Madrid, vivo en Guadalajara, corro bajo bandera colombiana y la mayor parte de mi tiempo lo paso en Valencia... Y tengo mucha gente, como es mi amigo Pablo, que está ahí siempre. Y luego también, la familia y el equipo. Pablo es mi mejor amigo desde pequeño. Yo estoy con las motos y él está con el baloncesto. Es como un hermano para mí. Él cada vez que tira un triple y lo mete hace el gesto del puño, y yo le dije que cuando ganase la primera carrera haría el gesto de los tres puntos, como si hubiese marcado un triple. Sabía que tenía que hacerlo este año".