Álvaro Bautista, a un paso del trono del Mundial de Superbikes
Álvaro Bautista podría convertirse este mismo sábado en el segundo español de la historia en proclamarse campeón del WorldSBK.

A menos de dos semanas para cumplir los 38 años, Álvaro Bautista podría hacerse este sábado con el título del Mundial de Superbikes (WorldSBK). El de Talavera de la Reina afronta la penúltima cita del calendario, que se disputa en el Circuito de Mandalika, con la posibilidad de cerrar ya una competición en la que irrumpió de manera fulgurante en 2019.
Llegado de MotoGP, Bautista debutó con Ducati y se llevó de una tacada las 10 primeras carreras disputadas, las tres de Australia, las tres de Tailandia y las tres de Aragón, más la primera de los Países Bajos. Parecía que nadie iba a poder detenerle, pero la balanza del dominio empezó a inclinarse a favor del hombre fuerte del campeonato, el norirlandés Jonathan Rea (llevaba cuatro títulos consecutivos con Kawasaki), que finalmente conservó su cetro, elevando su palmarés hasta la quinta corona.
"Va a ser mi primera vez en Mandalika con la Ducati, así que tendremos mucho trabajo sobre todo el viernes para tomar referencias, para la puesta a punto y para cuadrar el cambio", explicaba el piloto español antes del fin de semana. Y es que en 2020 sorprendió con un cambio de Ducati a Honda, una experiencia de dos años muy complicada en la que apenas sumó tres terceros puestos, concluyendo noveno de la general en ese primer año (Rea volvió a ganar) y 10º en 2021. Para 2022 decidió regresar a Ducati.
Los fines de semana del WorldSBK se componen de tres carreras: una normal el sábado, una al sprint el domingo por la mañana, y otra normal de cierre el domingo. En total, 62 puntos por fin de semana (25 la larga, 12 la corta). A Mandalika Bautista llega con 82 puntos de ventaja en la general sobre el segundo clasificado, el turco Toprak Razgatlioglu (Yamaha), campeón en 2021, y 98 sobre Rea. Y para cerrar el campeonato tendría que salir de la primera carrera con 99 puntos de ventaja sobre los dos.
Con 124 puntos en juego (el curso se cierra con tres carreras en Australia), Bautista tiene que sumar el sábado 17 puntos más que Razgatlioglu, y uno más que Rea. En caso de empate sólo se usan las carreras de distancia larga, un factor que favorece al español (ha ganado 12 de estas, por cinco del turco y tres del británico). Con esto, las matemáticas dicen que sería campeón:
- Si gana y Razgatlioglu es noveno o peor.
- Si termina segundo, Razgatlioglu es 13º o peor, y Rea no gana.
- Si termina fuera de los dos primeros, habría que esperar al domingo. Si en esa carrera suma puntos y finaliza por delante de Rea, este quedaría descartado.
"No tengo tiempo para pensar en el campeonato o en la bola de título. Creo que es mejor centrarse en los problemas reales que vamos a tener. En Valencia, Ducati ha ganado el campeonato de MotoGP de pilotos, así que sería muy bonito conseguir el doblete. Pero da igual si se hace aquí o en Australia, lo importante es lograrlo". Y es que el éxito de Bautista redondearía un año demoledor de la marca italiana, que acaba de llevarse el Mundial de MotoGP con Pecco Bagnaia.
Además, Bautista se convertiría en el tercer piloto de la historia en ganar el título de WorldSBK además de por lo menos un título en el Mundial de motociclismo (fue campeón de 125cc en 2006 con Aprilia). El estadounidense John Kocisnki fue campeón del mundo de 250cc con Yamaha en 1990 y de WorldSBK con Honda en 1997; y el italiano Max Biaggi también lo fue del cuarto de litro, pero en cuatro ocasiones (1994, 1995 y 1996 con Aprilia, y 1997 con Honda), y de Superbikes con Aprilia en 2012. Y sería sólo el segundo español en llevarse este campeonato, después del de Carlos Checa en 2011 (también con Ducati).