Alex Palou hace historia en el automovilismo español ganando las 500 millas de Indianápolis
El piloto catalán consigue reinar en la prueba que se le resistió a Fernando Alonso.

Álex Palou entró este domingo en la leyenda del deporte español al ganar una de las citas más icónicas y legendarias del deporte en general y del automovilismo mundial en particular las 500 Millas de Indianápolis, que en 2025 cumplió su edición número 109.
El tres veces campeón de la IndyCar, nacido hace 28 años en la localidad barcelonesa de Sant Antoni de Vilamajor, cumplió con el sueño de todo piloto al ganar la Indy 500 en su sexta participación. Antes de este domingo llegó a ser segundo en su segundo intento, en 2021. Además, fue cuarto en 2023 y quinto en 2024.
A la edad de cinco años comenzó a correr en pruebas de karts y en competiciones nacionales desde 2005, en categoría alevín, en la que ese año fue tercero y campeón en la siguiente edición. Ese mismo título nacional en categoría KF3 (para pilotos de entre 13 y 15 años) lo ganó en 2011 y 2012, así como el KZ2 en 2013.
En competiciones internacionales de karting compitió desde 2011 en el Europeo de KF3. Logró al año siguiente el subcampeonato de ese título, tras el británico George Russell. Además, en 2012 conquistó el WSK Euroseries en la categoría KF3.
Su brillante progresión le llevó a finales de 2013 a disfrutar de una beca del Banco de Santander para realizar pruebas de conducción en la Academia de Ferrari.
En 2014 Adrián Campos lo llevó a su escudería, la Campos Racing, y consiguió el tercer puesto en la Eurofórmula Open F-3, la nueva denominación de la European F3. Al año siguiente disputó las GP Formula Series, en la que el 29 de noviembre sumó su primer triunfo en el circuito Yas Marina, en Abu Dabi, que cerraba la competición.
En 2016 tomó parte con el equipo de Campos en las competiciones internacionales de monoplazas GP3 y en octubre de ese año hizo también la promocional profesional Ferrari Challenge Europa como piloto de la Stile F Squadra Corse, disputada en Jerez, en la que fue segundo en la primera manga y ganó la segunda.
Para el año 2017 fichó por la escudería Teo Martin Motosport, con la que fue décimo en la World Series de la Fórmula V8 3.5. Con el equipo de Campos hizo el nuevo Mundial de Fórmula 2, antes GP2 Series.
Convencido de que la Fórmula 1 era muy cara para hacerse con una plaza de piloto, en 2017 y 2019 compitió en Japón en la Fórmula 3 y en la Super Fórmula, respectivamente, concluyendo en cada una de ellas tercero.
Además, en el segundo año hizo el Super GT japonés. Ese fue un paso previo antes de dar el salto a las carreras en Estados Unidos, al que llegó con el respaldo grupo inversor Monaco Increase Management (MIM).
El 6 de junio de 2020 vio cumplido su sueño al debutar en las IndyCar Series, casi sin experiencia en este tipo de carreras y con la escudería Dale Coyne Racing with Team Goh, en la Genesis 300 del óvalo del Texas Motor Speedway.
En agosto de ese año no pudo finalizar las 500 Millas, en las que también corría su compatriota Fernando Alonso, al chocar contra el muro de protección, cuando era noveno. Una semana después marcó su primera vuelta rápida en el Gateway-2 en Madison (Illinois). Fue una de las revelaciones de la temporada.
Fichó el 29 de octubre de 2020 por el equipo Chip Ganassi Racing, en el que se mantiene hasta la fecha y con el que ganó los títulos de 2021, 2023 y 2024.
En julio de 2022 su escudería ejerció la opción y unilateralmente le renovó para 2023, decisión que no le gustó al coincidir con el anuncio de McLaren. Acordó seguir en Chip Ganassi de IndyCar y probar con McLaren en Fórmula Uno, fue piloto de reserva de esta escudería en 2022 y 2023.
A finales de enero de 2022 debutó en las 24 Horas de Daytona, su primera carrera de esa duración, en la que su equipo pasó el ecuador en cuarta posición, a menos de 4 segundos del líder.
Este domingo, después de haber ganado tres veces las IndyCar Seris, Palou tocó el cielo con el primer triunfo español en las legendarias 500 Millas de Indianápolis.