DOPAJE

Las sombras del médico Marcos Maynar: un informe a Gurpegi, el dopaje descubierto por una muerte y hasta un documental alemán

El profesor extremeño lleva décadas apareciendo en las investigaciones de algunos de los casos más mediáticos del dopaje nacional e internacional.

Las sombras del médico Marcos Maynar: un informe a Gurpegi, el dopaje descubierto por una muerte y hasta un documental alemán
José M. Amorós

José M. Amorós

La denuncia del Caja Rural-RGA por la difusión y envío de documentos de la investigación de la Operación Ilex donde se señala relación del equipo ciclista con Marcos Maynar es el último episodio que coloca en el foco de la polémica al médico extremeño. Un habitual de los casos de dopaje en las últimas décadas que tiene un largo historial de juicios, investigaciones y sanciones por su trabajo y colaboración en clubes y equipos de distintos deportes. Sin ir más lejos, su nombre ha aparecido en uno de los casos más sonados del fútbol español, pero también en investigaciones repercusión internacional con una muerte de por medio.

El día de Nochevieja de 2002, este profesor de la Universidad de Extremadura (UEX) salta a la fama en la prensa deportiva por ser la cabeza visible del inicio de una prueba que buscaba confirmar que el jugador del Athletic Carlos Gurpegi producía de manera 'natural' la sustancia 19-norandrosterona en situaciones de máximo esfuerzo y que esa circunstancia le había hecho dar positivo en un control antidopaje el 1 de septiembre de ese mismo año. El médico del club vasco y colega de Maynar, Sabino Padilla, presenta el informe del estudio a finales de febrero afirmando que esta tesis era cierta y convirtiéndose en la pieza fundamental de la defensa en el caso.

El documento del doctor extremeño, avalado por el Departamento de Química de la UEX donde es profesor, termina siendo descartada en la investigación y el futbolista es sancionado por dos años. Esto sólo es el principio.

Señalado cada dos años

Dos años después, Maynar vuelve a la palestra tras ser detenido por posible delito contra la salud pública siendo uno de los 126 involucrados de la Operación Gamma II de venta de sustancias dopantes en gimnasios. En los registros al médico se encuentran esteroides, anabolizantes y hormonas, pero termina absuelto por señalar que eran productos de sus investigaciones.

Cíclicamente, dos años más tarde, el profesor universitario vuelve por sus fueros. Por segunda vez aparece como el firmante de un informe que defendía la inocencia de un deportista de élite, en este ocasión, el ciclista del Euskaltel Aitor González tras su positivo en anabolizantes. La tesis que defendió entonces era que uno de los productos tomados por el corredor estaba contaminado, siendo esto lo señalado para el resultado adverso, y no un caso de dopaje. De nuevo, el TAS rechazó los argumentos de Maynar y el ciclista es sancionado con dos años.

Otra vez dos años después, la imagen de Maynar se relaciona con el dopaje y, en esta ocasión, con un caso mucho más serio y que sí le trae consecuencias en lo meramente deportivo. La muerte en la carretera del ciclista portugués Bruno Neves, del conjunto portugués LA-MMS, destapa una trama que termina con la desaparición del equipo. La autopsia desveló que la causa del fallecimiento fue un paro cardíaco y no la caída que desató, lo que abrió una investigación que terminó requisando sustancias dopantes y bolsas de autotransfusión de sangre en las casas de otros ciclistas de la estructura. Maynar era el médico del equipo y fue sancionado 10 años por la Federación Portuguesa de Ciclismo. ¿Y consecuencias penales? Salió indemne tras señalar a Manuel Zeferino, doctor del equipo en años anteriores.

Protagonista de un documental en Alemania

La figura de Maynar ha llegado a protagonizar un documental de la televisión pública alemana ARD. En 2008, la investigación periodística señaló que el extremeño había enviado ofertas desde la Universidad de Extremadura a diversos equipos ciclistas internacionales, entre ellos cuatro de la máxima categoría, para llevar el control del pasaporte biológico de los ciclistas. La ARD señalaba que el objetivo era avisar a los deportistas de cuándo tenían que dejar de tomar las sustancias dopantes para que no aparecieran en los controles oficiales de la UCI y las agencias antidopaje. La defensa del médico señaló que su cometido era el contrario: encontrar 'tramposos'.

Después de años en la sombra, Maynar volvía a la escena pública tras ser detenido a finales de 2022 como 'cabecilla' del grupo criminal de tráfico de medicamentos captado en la Operación Ilex llevada a cabo por la Guardia Civil. En la investigación fueron señalados otros nombres reconocidos como el exdirector del Kelme, Vicente Belda, o el ciclista colombiano 'Superman' López.

Meses antes de su última detención y tras un registro de 30 horas en su laboratorio universitario, concedió una entrevista a ABC en mayo de 2022, donde el polémico protagonista de este historial ensalza orgulloso que "no tiene antecedentes penales". Y, sea por lo que sea, no le falta razón, aunque sí los tuvo en los organismos deportivos. En lo que no parece que haya dudas es que, visto lo visto hoy con el Caja Rural-RGA, la mayoría prefiere negar cualquier relación con el apellido Maynar.