DEPORTES

Footgolf, el deporte poco conocido en España en el que somos subcampeones de Europa: "Es de mucha intelegencia"

Tanto el equipo masculino como el femenino se hicieron con la segunda posición en el Campeonato Europeo de Antalya.

La Selección española masculina disputando el Campeonato de Europa. /Federación Internacional de FootGolf
La Selección española masculina disputando el Campeonato de Europa. Federación Internacional de FootGolf
Claudia González Pérez

Claudia González Pérez

El footgolf, un deporte algo desconocido en España, está en crecimiento. Y no hay mayor prueba de ello que el último campeonato europeo donde Lorena Rodríguez y Piero Menor, junto con sus compañeros, se han proclamado subcampeones continentales. 

Este es, sin duda, el mayor logro de Lorena desde que empezase a practicar este deporte hace seis años. Piero, por su parte, descubrió este deporte cuando trabajaba como periodista en Estados Unidos. "Fui un poco de los pioneros. Conocí el deporte a finales de 2014 y me di cuenta de que en España casi no existía", recuerda para Relevo. "En 2016 hubo un Mundial en Argentina y España no tenía representación. Pregunté si podía representarlo y me dieron el OK. Fui el único español y solamente pude participar individual, porque no tenía equipo", recuerda de su primera participación con la Selección.

En esta ocasión, ambos han acudido a Turquía con la Federación Española de FootGolf para participar en el Campeonato Europeo. En este campeonato, 16 selecciones se enfrentaron en busca de proclamarse campeones. A punto estuvieron de conseguirlo los españoles, que fueron los únicos en colar en la final a sus selecciones masculina y femenina.

La Selección femenina celebra la plata en el Campeonato Europeo.  FIFG
La Selección femenina celebra la plata en el Campeonato Europeo. FIFG

A pesar de no conseguir el título, España superó con creces las expectativas. En categoría femenina, las cuatro representantes españolas compitieron cara a cara con las mejores selecciones del torneo hasta llegar a la final y verse, por primera vez en el torneo, superadas por las francesas. En la final masculina, los chicos tuvieron que enfrentarse a Eslovaquia, uno de los países más afianzados en este deporte.

Así, los españoles consiguieron un hito en este deporte con el que intentarán que aumente la visibilidad del Footgolf en España para que cada vez más gente se anime a practicarlo. Piero, uno de los pioneros de este deporte confía en que, tarde o temprano, más gente querrá formar parte de este gran deporte. "Todavía somos un deporte friki para mucha gente, pero sabemos el potencial que tiene este deporte. Realmente el que juega, repite, le gusta y quiere más", afirma el jugador español.

Qué es el footgolf

No hay mucha gente que practique este deporte en España y existe un gran desconocimiento sobre la realidad de este deporte, que tan solo lleva existiendo 15 años. "En definitiva, viene a ser jugar al golf con un balón de fútbol y con nuestras piernas en lugar de los palos", explica Lorena Rodríguez. "La gente que viene del mundo del fútbol cree que tiene que ver mucho con el fútbol, pero es 90% golf y 10% fútbol", aclara su compañero.

"Jugamos 18 hoyos, un recorrido igual que en el golf, y gana el que menos golpes consiga hacer en todo el recorrido. Los hoyos están adaptados para que quepa un balón de fútbol, pero jugamos con las mismas reglas que el golf", explica Rodríguez. Hay bastantes cosas que alejan a este deporte del fútbol. Piero explica que "es un deporte de mucha inteligencia y, sobre todo, a diferencia del fútbol, es un deporte individual en el que todo depende de ti".

Ambos fueron futbolistas profesionales antes de dedicarse a este deporte. Lorena Rodríguez llegó a competir en lo que ahora es la Primera División de fútbol femenino y después de dos operaciones de rodilla tuvo que dejarlo. "Quería seguir vinculada de alguna manera con tocar el balón", afirma, así que cuando en 2017 descubrió este deporte trasteando en redes sociales, vio su oportunidad.

Piero Menor estuvo cinco años en el Atlético de Madrid antes de conseguir una beca para jugar en Estados Unidos. Fue allí donde conoció este deporte y desde entonces se ha erguido como uno de los máximos exponentes. En los últimos cinco o seis años, ha podido "terminar rankeado entre los 10 mejores del mundo" y, a través de sus redes sociales donde cuenta con más de 20 mil seguidores, divulga contenido sobre el deporte para intentar alzarlo a lo más alto.

Este deporte es uno de los más inclusivos. Hay diferentes categorías en las que puede competir cualquiera entre los 12 años y los 65. "Al final, al no requerir forma física, puede dar cabida a que alguien de 60 años pueda empezar ahora a competir", afirma Lorena Rodríguez. "Luego ya adaptas un poco como en el golf. Los super senior, de +55, salen un poco más adelante", añade Piero.

Muy alejado de la realidad del fútbol profesional en España, en Footgolf "hay jugadores de 50 años que son capaces de ganarle a uno de 20 porque igual tiene más fuerza, pero son más impulsivos y no controlan su mente", aseguran.

La poca cobertura femenina

En este torneo, tan solo cuatro jugadoras españolas han viajado a Turquía para representar al país. Y menos mal, porque era "el mínimo que pedían para poder participar", ha explicado Lorena.

Este reducido número de representantes tiene mucho que ver con la no profesionalidad de este deporte. "Dependemos de que nos lo podamos financiar y pedir vacaciones", explica Lorena. Por eso, aunque en el anterior mundial consiguieron ser siete representantes, esta vez solo han podido juntar a las participantes mínimas que requería el campeonato.

Piero le agrega otra explicación a la falta de mujeres en este deporte. "Yo creo que también, el auge del fútbol femenino tiene que ver. Al final los chicos hemos tenido siempre muchas más plataformas para poder jugar al fútbol y ahora ya estamos un poco cansados y de repente nos aparece la oportunidad de seguir jugando al fútbol de esta manera. Ahora, creo que hay más oportunidades para las chicas, entonces una chica que juega al fútbol con 25, 18 o 30 años está ahora mismo muy ilusionada con todas las oportunidades que existen para ellas en el fútbol y puede ser que el footgolf lo vean como algo más para cuando acaben su carrera", afirma.

Bien sea por financiación, por el auge del fútbol femenino o por desconocimiento del deporte, Lorena Rodríguez desea "ver si este segundo puesto sirve de llamada para que otras chicas se animen y dentro de dos años no vayamos con el mínimo justo para competir y que estemos en igualdad de condiciones".

Selección femenina de Footgolf en Turquía.  FIFG
Selección femenina de Footgolf en Turquía. FIFG

¿Se puede vivir del footgolf?

La falta de mujeres en el deporte tiene mucho que ver con la necesidad de la autofinanciación. Es muy difícil vivir de este deporte y esto no ayuda a la participación de nuevos jugadores en los torneos. "Para jugar un campeonato ya te estás gastando entre 200/300€", nos explica Lorena, "aunque hemos tenido la suerte de que en este caso la Federación Española sí que nos ha ayudado a financiar bastante este Europeo".

Pocos son los jugadores que tienen la suerte de contar con patrocinios que les financien las competiciones, pero Piero es uno de esos casos especiales que acabó consiguiéndolo. "Si te gusta algo y le pones todo tu corazón y buscas maneras, pues te puedes dedicar a ello, pero no es fácil", afirma el jugador. "Afortunadamente, puedo mezclar mis dos pasiones, que son la creación de contenido con el footgolf. Puedo tratar de darles a las marcas algo más que solamente jugar. Pero si te dedicas únicamente a jugar, una marca por lo general no te va a apoyar tanto porque el deporte todavía no tiene tanta exposición como para que una marca vea un retorno".

La participación con la Selección

Representar a España en footgolf no es tan complicado como en otros deportes. "No hay un seleccionador que diga: 'Estos son los 13 mejores'. Sino que a principio de temporada se establecen unos criterios para ser seleccionado. Normalmente, en España se utiliza el campeonato nacional. De ahí salen el 90% de los jugadores tanto del torneo de parejas como del individual. Luego hay tres plazas, que es por donde yo he entrado, para jugadores del circuito mundial", explica Piero Menor, lo que hace que cualquiera pueda representar a su país por sus méritos personales.

Este último ha sido, sin duda, el campeonato más especial que ambos recuerdan en su carrera. "Como equipo y como selección esta ha sido la vez en la que realmente nos hemos sentido como equipo profesional", afirma Lorena y confirma Piero. "A nivel de Selección, creo que esta Euro ha sido un antes y un después. Creo que somos la selección que más en serio se lo ha tomado. Nos hemos preparado como si fuéramos un equipo profesional de verdad, aunque el 98% del equipo ha tenido que pagarse todo y dejar trabajo, familia y demás".