TIRO CON ARCO

España pierde a su 'piedra filosofal' del tiro con arco, que ficha por Estados Unidos

Según ha podido saber Relevo, el seleccionador no continuará al frente del equipo nacional tras recibir una gran oferta del organizador de los próximos Juegos Olímpicos.

Elías Cuesta ha sido el técnico que ha llevado al tiro con arco español a estar entre los mejores del mundo./WORLD ARCHERY
Elías Cuesta ha sido el técnico que ha llevado al tiro con arco español a estar entre los mejores del mundo. WORLD ARCHERY
José M. Amorós

José M. Amorós

Es un común en buena parte de las federaciones españolas. Un 'loco' de su deporte estudia hasta la extenuación, se prepara y se forma para ser un buen entrenador. Como un lobo solitario, le llega la oportunidad por méritos propios de poder dirigir a los deportistas españoles y les lleva, con su método, a la élite mundial sin demasiadas ayudas y grandes remuneraciones en el camino. Muchos nombres nos vienen a la mente y casi todos terminan de la misma forma: recibe una gran oferta de otra gran potencia — deportiva o económica — y se termina marchando a entrenar a rivales directos. Según ha podido saber Relevo, ha vuelto a ocurrir y ya hay un nuevo nombre en la lista: Elías Cuesta, el seleccionador nacional de tiro con arco.

Cuesta va a dejar de ser el técnico del equipo en las próximas semanas y ya no iniciará el nuevo ciclo olímpico en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid. Este granadino de nacimiento y jienense de adopción, arquero olímpico en Londres 2012, ha sido el responsable de un crecimiento exponencial de los resultados en los últimos años llevando a la élite a nombres como Elia Canales, Pablo Acha, Miguel Alvariño, Andrés Temiño y todos los equipos participantes en las Copas del Mundo.

Para hacernos una idea de su éxito en los últimos años desde que en 2018 fuera elegido como entrenador responsable del equipo nacional, bajo su dirección se han sumado un total de 37 medallas internacional en eventos de primer nivel, con podios en todas las modalidades desde las individuales, por equipos masculinos, femeninos y mixto. Es más, el equipo español ha sumado al menos una medalla en todas las competiciones del ciclo de París 2024 menos en una. Un hito logrado por primera vez en la historia del equipo español que, hasta su llegada, solo recordaba en el olímpico de los éxitos el memorable pero solitario oro logrado por el equipo masculino en los Juegos de Barcelona.

Desde la primera temporada al frente de España ya fue nominado a mejor entrenador por parte de la federación internacional, la World Archery, y esto no ha pasado indiferente para las grandes potencias internacionales de este deporte y para países que quieren subir un plus en su nivel, que han tocado a su puerta en los últimos meses.

Un método alternativo... de primer nivel

Entre las grandes alegrías, destacan los títulos europeos individuales de Pablo Acha [2021] y Miguel Alvariño [2022] y en equipos mixtos [2023]. Seguramente, más valor tiene que hasta cinco tiradores cuenten con medallas en Copas del Mundo en la que se han enfrentado a los grandes combinados de este deporte. Incluso, en este tiempo, el mencionado Alvariño llegó a ser el número 1 del ranking mundial y, en categoría femenina, Canales ha estado en el TOP5.

Según ha podido conocer Relevo, Cuesta ha decidido dar un paso en un trayectoria marchándose al equipo nacional de Estados Unidos, organizador de los próximos Juegos Olímpicos en Los Ángeles 2028, donde incorporará su método de entrenamiento, alternativo al más extendido, el coreano o asiático. ¿Qué tiene de diferente? Si los asiáticos lanzan diariamente unas 700 flechas de entrenamiento, el equipo español ronda las 400 pero cumplimentadas con ejercicio sin diana de por medio donde se busca mejorar la biomecánica y una prevención de lesiones que pueda alargar sus carreras deportivas.

Por su parte, a partir de ahora, la dirección del equipo español seguirá una etapa continuísta con la dirección de colaboradores del propio Elías Cuesta durante su proyecto, por lo que desde la federación no se piensa de momento en una incorporación de otro técnico.