MÁS DEPORTE

El Congreso de Estados Unidos aprueba la igualdad de primas en el deporte

Sólo queda la firma del presidente Joe Biden para que entre en vigor con todos los deportistas estadounidenses.

Alex Morgan durante un partido con la selección de Estados Unidos./Reuters
Alex Morgan durante un partido con la selección de Estados Unidos. Reuters
Guillermo García

Guillermo García

El deporte estadounidense sigue dando pasos en su camino por la igualdad de género. Tras pasar el primer trámite, que fue la aprobación unánime en el Senado, la propuesta por la equidad en cuanto a las primas recibidas por los deportistas internacionales estadounidenses ha traspasado la segunda puerta tras recibir también la aprobación por parte del Congreso. Sólo falta la firma del presidente Joe Biden, que ya tiene el documento encima de su mesa.

El acta permitirá a todos aquellos atletas que representan al país norteamericano en competiciones internacionales recibir la misma cantidad de dinero y los mismos beneficios, independientemente de su género.

Esta medida abarca a las selecciones estadounidenses de más de 50 deportes y tendrán que ser supervisada por los Comités Olímpico y Paralímpico, que serán los encargados de asignar las primas a unos y a otros.

El miércoles por la noche, en un discurso en el pleno del Senado, la demócrata Maria Cantwell, una de las mujeres que impulsó el proyecto junto a la republicana Shelley Moore Capito, consideró que esta es la mejor forma de cerrar un 2022 en el que se celebró el 50 aniversario de la ley que promovió la equidad de género en el deporte, el famoso Título XI.

Joe Biden, presidente de Estados Unidos. Efe
Joe Biden, presidente de Estados Unidos. Efe

En su discurso Cantwell quiso felicitar a las jugadoras de la selección estadounidense de fútbol, quienes pusieron sobre la mesa esta reivindicación con su triunfo en el Mundial de 2019. "Quiero agradecer a heroínas como Megan Rapinoe y Alex Morgan que alzaron la voz contra US Soccer al hacer ver que las mujeres merecen las mismas primas".

La iniciativa se deriva de una demanda por discriminación de género que las futbolistas presentaron contra la Federación de su país en 2019. A comienzos de este año, las mujeres firmaron un nuevo contrato colectivo que incluye estructuras idénticas de paga para ambos géneros, así como una distribución equitativa de los premios entregados en el Mundial.