Cecilia Castro completa el taekwondo español en los Juegos Olímpicos de París 2024
La madrileña ha logrado la plaza olímpica en el Preolímpico que se está celebrando en Sofía (Bulgaria).

La delegación española en París 2024 a falta de menos de cinco meses para que se inicie la cita olímpica. Este sábado, el exitoso taekwondo español ha completado el equipo con la clasificación de la madrileña Cecilia Castro durante el Preolímpico europeo que se está celebrando en Sofía (Bulgaria).
🤯 ¡IM-PRESIONANTE!
— José Manuel Amorós (@AmorosCuatro) March 10, 2024
A falta de cinco segundos, 🇪🇸 Cecilia Castro pierde 3-0.
Su rival huye y sale del tatami, recibiendo un punto de sanción. 3-1.
Reanudación: 🇪🇸 Castro impacta patada al cuerpo. 3-3.
🎟️ 🇪🇸 Cecilia Castro logra la plaza olímpica por más acciones sin puntos. pic.twitter.com/3IKh6ZGhb6
La campeona europea y bronce mundial en 2022 en la categoría de -67 kilos ha recuperado su mejor forma en los últimos meses, justo a tiempo para confirmar el que será su debut en unos Juegos Olímpicos. En la última oportunidad para conseguir la plaza, ha vencido a la armenia Nina Urganaeva en cuartos de final y, en una remontada de infarto, a la croata Doris Pole en semifinales para asegurar una de las dos plazas que se ponían en juego en su peso. A falta de cinco segundos para el final, la española marchaba 3-0 abajo en el marcados, pero una salida del tatami de la rival (1 punto de sanción) y una patada al cuerpo (2 puntos) han empatado el encuentro cayendo del lado de Castro por mayor número de contactos que no llegaron a puntuar.
España completa así su equipo de taekwondo que viajará a París el próximo verano. Con tres deportistas clasificados gracias a su gran rendimiento en el ranking mundial con nombres aspirantes a todo y multimedallistas internacionales como Adriana Cerezo, Adrián Vicente y Javier Pérez Polo, solo tenía la oportunidad de enviar a una mujer al Preolímpico para completar el cupo de dos taekwondistas por país. La elegida fue Cecilia y ha cumplido.
El taekwondo español es uno de los deportes más exitosos para el palmarés olímpico de nuestro país sumando un total de siete medallas en las siete ediciones en las que este deporte ha aparecido en el calendario. El recuerdo más reciente fue el de la mencionada Adriana Cerezo que, con apenas 17 años, logró la primera medalla para España en Tokio 2020. Se unió así a una lista donde aparecen nombres como Gabríel Esparza (plata en Sydney 2000), Joel González, (oro en Londres 2012 y bronce en Río 2016), Nicolás García Hemme (plata en Londres) y Brigitte Yagüe (plata en Londres 2012).