EL VESTUARIO

Todo lo que hace una campeona olímpica cada vez que tiene que leer "ojalá te violen"

Sandra Sánchez escenifica cómo ha conseguido lidiar con el odio continuo en redes sociales.

Sandra Sánchez se cuelga el oro en Tokio 2021/Getty Images
Sandra Sánchez se cuelga el oro en Tokio 2021 Getty Images

Sandra Sánchez escenifica cómo ha conseguido lidiar con el odio continuo en redes sociales.

Equipo Relevo

Equipo Relevo

Aguantar la estupidez ajena en las redes sociales es un reto cada vez más común para los deportistas; el problema es cuando la estupidez se convierte en delito. ¿Qué hace una estrella cada vez que se encuentra una locura por boca de un anónimo? ¿Se denuncia? ¿Se olvida? ¿Qué poso deja en la cabeza? De todo ello ha hablado Sandra Sánchez, campeona olímpica española de kárate, en 'El Vestuario' junto a Quique Peinado, con una reflexión importante: la de sentirse afortunada por soportar vejaciones con 40 años. Sandra no quiere ni imaginar lo que habría pasado si le hubiera llegado con 18, como ocurre hoy en día con tantos adolescentes emergentes. La conversación da para reflexionar.

Puedes ver aquí la entrevista completa de Quique Peinado a Sándra Sánchez

Tú te apuntaste a kárate con cuatro años.

Me apuntaron a baile; a mi hermano a kárate.

¿Y tú qué dijiste?

Yo no entendía lo que era el kárate. En verdad, me peleaba con mi hermano viendo 'Bola de Dragón' para ver quién era más fuerte, pero sí tenía ese punto de que, si a mi hermano le dejaban hacer algo, ¿por qué a mí no? Entonces, como veía que le apuntaban a kárate y a mí no, tenía esa envidia, pero fuese lo que fuese, porque yo quería estar con Paquito (su hermano). Mis padres tampoco pusieron pegas: cuando vieron que yo quería estar ahí, me apuntaron. Entonces, el maestro les aconsejó que no me compraran kimono porque creían que solo estaría dos o tres semanas. "Se va a cansar y no te merece la pena", decían. Y ahí sigo.

¿Y en qué momento te diste cuenta de que eso te flipaba?

Bastante pronto. Ahora soy consciente del porqué: de pequeña no sabía por qué me flipaba, pero me enseñaban técnicas nuevas y podía ir a casa y seguir practicando. Con los años me he dado cuenta de que me gusta mucho no depender de más personas para hacer algo. Eso era lo que a mí me me enganchaba porque, al día siguiente, sabía un poco más que los demás al quedarme tres horas en mi cuarto y dependía de mí, no de los demás.

Entiendo que es un ambiente mixto, que siempre has entrenado con chicos y chicas. ¿Cuántas veces te han dicho esto: "esto no es pa' ti, para chicas esto lo es"?

Quizá en el colegio o el instituto: cuando empiezas como a marcar los brazos, me decían: "Se te está poniendo cuerpo de chico"... Ese tipo de comentarios los recibes muchas veces, pero yo a esa edad no le daba mucha importancia. Fue quizá un poco más mayor, ya a lo mejor con 20, cuando te importa un poquito más tu imagen, cuando sí dices "joder los brazos que tengo, los músculos que tengo", y te da como más reparo. En realidad no nos damos cuenta de cuánto influyen los comentarios que hacemos en las niñas, porque pasamos por edades donde nuestro concepto de nosotras mismas está sobre una cuerda floja. Entonces que te estén diciendo esto de tu cuerpo… de mayor ya te da más igual, pero con 16, 18, 20 años, nos puede influir mucho. Tenemos que superar eso de valorar a la gente por su físico.

Imagínate esos 16 años tuyos con redes sociales.

Uf, creo que hubiera sido duro. Yo ahora recibo muchos mensajes que no habría sabido gestionar con 16 años. A esa edad, mentalmente, era una floja, me afectaba mucho lo que me dijeran y era muy manipulable, no tenía la personalidad tan marcada que se ha ido desarrollando con los años. El otro día, en el Día de la Mujer, compartí muchos comentarios de los que me llegan y a la gente le sorprendía. Entonces dije: "Son normales, los recibo más a menudo de lo que pensáis", y elegí los más suaves, no puse ninguno que fuera demasiado fuerte a nivel de palabrotas.

¿Podemos decir algunas de estas palabrotas sin decir palabrotas?

Pues mira, comentarios del tipo: "Si tú supieras cocinar", o "Vete a la cocina", "Deberías estar '___' a tu marido en vez de estar haciendo estas cosas", y luego sobre mi cuerpo: "Es que pareces un hombre, seguro que tomas esteroides, eso no es ser una mujer…", eso lo recibes constantemente.

¿Tú te has puesto alguna vez a pensar por qué alguien coge el móvil, hace eso y le da a enviar?

Pues mira, a lo mejor hace tiempo me hubiera puesto a pensarlo porque siempre he querido pensar que la gente es buena, pero llega un momento en que quizás es mejor aceptar que hay gente mala. Ya está. Hay gente que que vive sólo haciendo eso y sólo criticando, sólo haciendo daño, porque yo críticas sobre kárate las acepto todas, ¿pero comentarios que sólo tienen el objetivo de hacer daño? Hay gente que solo vive para esto, no puedes buscarle más, ni darle más tiempo en tu cabeza a esa gente, porque también pienso que, hay tanta gente que me escribe cosas bonitas, que no me parece justo darle lugar en mi corazón y en mi cabeza a la poquita gente que te escribe cosas malas. No: voy a darle importancia a los que me escriben esas cosas buenas que pasan desapercibidas.

Todo el mundo que tiene una exposición pública sabe que puede haber eso, pero es verdad que hay un punto de violencia hacia las mujeres, que yo veo cosas en las que digo "hostia, este nivel de violencia no hay por donde cogerlo".

Es que, ¿qué te pasa en tu vida para desear semejantes cosas malas? Como haces artes marciales o subes cosas de kárate, te desean que ojalá te ataquen, que te pase algo para que te des cuenta que lo que haces no vale para nada.

¿Te han dicho: "Ojalá te violen" o algo así?

Si, si, además es que hay redes sociales muy propias, ¿sabes? Como más respetuosas; luego hay otras donde la gente es demasiado fake, demasiado de hacer daño y demasiado de poner cosas que que no tienen sentido.

¡Wow! ¿Y qué haces?

Eliminar.

Entiendo que el hecho de tener 30 y tantos 40 está muy bien, porque si esto hubiera pasado con 18...

Pues no lo hubiera gestionado igual.

¡Es que se podría haber cargado tu carrera! Es que tú imagínate con 16, 17 años y pasa una cosa de estas que les pasa ahora a los chavales, que de repente les viene una ola de tierra de puta madre.

Si, de gratis.

Es que si no lo gestionas bien, entre que vas a terapia y dejas de lado tu tiempo, pues a lo mejor no existiría Sandra Sánchez y no estaríamos aquí.

Se puede dar ese punto crítico de: o dejo las redes sociales o dejo el kárate, porque tú quieres salir de eso, tú no quieres que eso te esté pasando, no quieres que eso te llegue y que esos malos deseos te lleguen. Yo quiero vivir en mi mundo de yupi, feliz, y dar abrazos y que me los den, no quiero mal rollo. Entonces con 16, 18 años, que de repente te venga una lluvia de malos deseos...Y es que son comentarios ya muy pasados de vueltas: ¿que me manden a la cocina? Vale, pero que te digan otras cosas tan graves... ¡puf! Y encima cuando eres tan sugestionable, tan joven, con tu cabeza todavía sin terminar de formarse…. Sí, sí, puedes pasar a decir: "dejo esto, me olvido".

Mira que he pensado veces en consecuencias que tiene en la vida de hoy en las redes sociales y nunca lo había pensado desde el punto de vista de una deportista.

Por eso es bueno también de rodearse de lo contrario, tener gente cerca de ti que te ponga los pies en la tierra para lo bueno y para quitarte lo malo: "Este no es su camino y esto lo que te hace feliz, y vamos a darle la importancia que tiene a lo bueno y a quitarle la que no tiene a lo malo". La gente, además, también tiene como un concepto muy equivocado de: como tienes exposición social, te expones a esto. Perdona, pero no. Yo hago kárate y compito y os entrego mi energía, mi medalla y lo que queráis, no os entrego mi vida, mi corazón y mi alma. No, no, no; se piensan que se abre la veda y no. Que tú hagas una cosa no abre las puertas a que se nos pueda decir de todo.

Entiendo que este es un tema que en las deportistas se habla.

Pues mira, se comenta pero tampoco se habla mucho. O sea, creo que es lo que hacemos. Vamos a darle importancia a lo que realmente lo tiene, a lo que realmente nos hace disfrutar y a que somos felices viendo lo que hacemos y que tenemos la oportunidad de vivir haciendo algo que nos apasiona y que ha despertado algo bonito dentro de nosotras.

Equipo Relevo
Equipo Relevo

Redactor Madrid

Hemos venido a hablar solo de deporte. Que no es poco | También estamos en TikTok y Twitch (relevo_deportes).