El evento 'fantasma' de los Juegos: sin público y sin televisión
La clasificación de tiro con arco, con la participación de los españoles Elia Canales y Pablo Acha, es la primera prueba individual de París 2024.
El ambiente se parece más al de cualquiera de los días previos que al de la primera competición individual que entra en acción en París 2024, el tiro con arco. Un llamativo silencio rodea la emblemática plaza de los Inválidos, donde los pocos que transitan por los alrededores son unos pocos turistas armados con un QR que les permite transitar por zonas cerradas de París en busca de su entrada a museos o, mayoritariamente, personal acreditado de los comités nacionales y periodistas. Por cierto, se nota quién ha dominado históricamente esta disciplina por los presentes, en su mayoría de origen asiático y algunos con un notable acento mexicano.
El imponente estadio provisional con 8.000 asientos blancos se presenta completamente vacío y algunos carteles de la instalación siguen yaciendo en el suelo sin ser colocados. ¿El motivo? La 'joya' de la instalación, que permite espectaculares fotos con la fachada del Palacio Nacional de los Invalidos como telón de fondo, solo se utilizará para las rondas de cruces que comenzarán el próximo día 28 de julio. La competición de este día previo a la ceremonia de inaugación de París 2024 se disputa en la explanada adyacente, sin gradas, más amplia de espacio y con 32 dianas simultáneas.
Aquí se disputa la clasificación individual masculina y femenina que, a pesar de ser clave para el emparejamiento de los cuadros de competición, es más conocida por ser la única competición de los Juegos donde no hay retransmisión de televisión en directo. Los resultados solo se pueden seguir con las actualizaciones en la web oficial. Para los aficionados desde casa, pero también para los presentes que, en un deporte como el arco, tienen imposible conocer dónde se clavó la flecha a 70 metros de distancia.
Las circunstancias — y seguramente, la costumbre — hacen que los deportistas lo comprendan y acepten. "Tiramos 32 arqueras a la vez, es dificil poder seguir por televisión", señalaba la representante española Elia Canales en la previa. Es cierto que un formato que permite a los arqueros un reposo entre flechas de hasta 30 segundos podría convertir en algo largo y tedioso, haciendo complicado un formato televisivo atractivo. Aunque los rumores de que en la siguiente cita olímpica llegará la televisión siempre son persistentes, todo hace indicar que será complicado que alguien tome una decisión al respecto y afronte el cambio.
Clave en el devenir de la competición
Los resultados de este 'evento fantasma' conformarán todos los enfrentamientos que repartirán las medallas en las tres pruebas y cinco eventos de este deporte: individuales masculino y femenino, equipos masculino y femenino, y los equipos mixtos. Según su puntuación final, el 'mejor' se enfrentará al 'peor', el segundo contra el penúltimo y así sucesivamente. Aunque para entonces, sí lo podrá ver todo el mundo.
Después de la clasificación femenina, Elia Canales ha terminado en el 16º puesto de la general con 662 puntos, el mejor resultado de una española en una clasificación mejorando a Almudena Gallardo en Atenas 2004. Eso sí, si los favoritismos cumplen, se encontrará con la coreana Lim Si-hyeon que hoy ha batido el récord del mundo con 694 puntos.