El Nadal - Djokovic de hoy puede ser más de lo que seamos capaces de soportar

PARÍS -El viernes recibió el certificado de héroe de Francia, el sábado comenzó el traspaso de mando hacia Carlos Alcaraz y el domingo sufrió e hizo sufrir para llegar a hoy, este lunes en el que puede someternos a más de lo que seamos capaces de soportar. A diferencia del fútbol, en el tenis no hay empate. Rafael Nadal ganará o perderá hoy, pero lo más importante será cómo lo haga.
Una derrota contundente, un Nadal vapuleado en una pista que es suya como ninguna fue nunca de nadie, sería un golpe a la moral de sus seguidores, pero también a la suya propia. Una derrota ajustada en un gran partido sería otra cosa: la demostración de que queda bastante Nadal aún, de que vale la pena seguir intentándolo sin que su legado se empañe en el final.
¿Por qué plantear las posibilidades de derrota antes que las de victoria en un lugar, Roland Garros, en el que ganó 113 de los 117 partidos individuales que disputó? Porque es nadie menos que el propio Nadal el que dispara dudas en todas las direcciones. Cuando la tarde del domingo languidecía se presentó ante la prensa para decir, sin decirlo, que Djokovic es el claro favorito. "Yo estoy un poquito que no sé al nivel que puedo llegar a jugar. Voy a intentar esforzarme al máximo para realmente crearle problemas", apuntó el balear.
Lo de "esforzarse" para "realmente crearle problemas" suena a demasiado modesto, demasiado poco para alguien como Nadal, aunque del otro lado de la red esté Djokovic. Pero no, Nadal se encarga de recordarnos que él se llamará Rafael y que esto es París, pero que algunas cosas ya no son como eran. "Es un poquito incierto lo que vaya a pasar, pero bueno, yo estoy siempre con la actitud necesaria y si viene la inspiración, que me pille trabajando, ¿no? Así que ahí estaremos e intentaremos dar el máximo para que sea una noche especial", reflexionó.
🎙️ Esto es oro puro. Es @rafaelnadal explicando sin filtros sus sensaciones y las claves del partido ante Fucsovics.#Paris2024 | #tennis pic.twitter.com/bJMAjpjzRg
— Eurosport.es (@Eurosport_ES) July 28, 2024
El mallorquín estaba convencido de que lo programarían en la noche, pero finalmente juega en el segundo turno, no antes de las 13:30. Habrá sol, no lloverá, la pista y las pelotas no estarán pesadas, sino "vivas". Son las condiciones que siempre ansía a la hora de jugar. Djokovic, por su parte, dejó en claro que un partido en Roland Garros ante Nadal "equivale a una final". Y lo es, porque si Nadal sacara a relucir su mejor versión y lo derrotara, significaría con casi total seguridad el final para su sueño de colgarse del cuello un oro olímpico.
'Nole' se juega en segunda ronda una final olímpica, y es por eso que sobre el serbio hay también presión, claro que sí. El episodio 60 de una serie que se estrenó en 2006, también en Roland Garros, es para él un momento clave de su carrera. Es cierto que supera a Nadal 24 a 22 en la cuenta de títulos de Grand Slam, pero el mallorquín tiene dos oros olímpicos y él ninguno.
Ni siquiera tiene uno en dobles, como Roger Federer, una presencia ausente esta tarde en el Bois de Boulogne.
No hay un gramo de duda acerca de a quién desea ver ganar el suizo, retirado desde 2022. Y Djokovic lo sabe, como sabe que nunca serán tres, siempre serán dos. Ese dúo infranqueable, inabordable, que conformaron las dos "R", hizo redoblar la motivación del serbio: si no podía ser amigo de ellos ganaría entonces más que ellos.
Lo logró. Y lo disfruta. Mientras Nadal, que a los 38 celebra tiros y puntos con la energía y emoción de un colegial, vive en la villa olímpica y desde que llegó vistió el chándal del equipo español, Djokovic es seguido en sus partidos por Anna Wintour, estrena prendas exóticas de Lacoste, se aloja en el Mandarin Oriental y hace tiempo de ir a ver a la selección serbia de voleibol con su familia.
Paris, 2006: 20-year-old Nadal faces 19-year-old Djokovic for the very first time
— Tennis TV (@TennisTV) July 28, 2024
Paris, 2024: Back in the same city, 38-year-old Nadal faces 37-year-old Djokovic for a 60th time
Timeless. pic.twitter.com/WCoFhW8ubd
Desde que en septiembre de 2022 Federer y Nadal se tomaron fugazmente de las manos y lloraron desconsoladamente, pasaron varias cosas: Jannik Sinner ganó su primer Grand Slam, Djokovic sumó cuatro para saltar de 20 a 24, y Carlos Alcaraz irrumpió con una fuerza incluso mayor a la del Nadal de 2005 / 2006 para convertirse también en dueño de cuatro títulos de Grand Slam
En ese período, Nadal estuvo prácticamente ausente, su físico no le permitió jugar ni luchar ya por los grandes títulos. Hace menos de dos meses sufrió una inédita derrota en primera ronda de Roland Garros ante el alemán Alexander Zverev. No jugó mal, y él mismo explicó que sacaba aspectos positivos de esa caída, que en condiciones normales hubiera sido un golpe devastador.
¿Se puede ir conforme hoy Nadal si pierde? Claro que sí, porque no hay tenista en este mundo que no sea candidato a perder con Djkokovic. Pero sería una sensación extraña escuchar otra vez a Nadal diciendo, por segunda vez en dos meses, que se va satisfecho con lo hecho. Si esto le sucede precisamente en Roland Garros, su santuario, ¿qué esperar para el resto de los torneos? Ese Nadal, esa situación, comenzaría a ser algo bastante difícil de soportar. También para él.