Cuánto pesan las mazas de gimnasia rítmica y el resto de los aparatos
En competiciones oficiales se usan cinco aparatos o implementos distintos los atletas deben manejar con destreza y elegancia.

Además de combinar elementos de ballet, danza y gimnasia, la gimnasia rítmica se caracteriza por el uso de diversos aparatos o implementos que los atletas manejan con destreza y elegancia. Los cinco que se utilizan oficialmente son maza, cuerda, aro, pelota y cinta. Cada uno tiene características específicas y requisitos de peso y dimensiones que deben cumplir según las regulaciones de la Federación Internacional de Gimnasia (FIG).
La incorporación de estos aparatos o implementos específicos en la gimnasia rítmica comenzó a formalizarse en 1948, cuando la Unión Soviética realizó la primera competición de gimnasia rítmica que incluía el uso de aparatos.
El verdadero impulso hacia la estandarización y el reconocimiento internacional de la gimnasia rítmica como un deporte distinto con sus propios aparatos ocurrió en las décadas de 1950 y 1960.
La Federación Internacional de Gimnasia (FIG) reconoció oficialmente la gimnasia rítmica como una disciplina en 1962. Este reconocimiento fue crucial para la estandarización de los aparatos y las reglas de competición.
En 1963, se celebró el primer Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica en Budapest, Hungría, donde se utilizaron oficialmente aparatos como la cuerda, el aro, la pelota, las mazas y la cinta. Este evento marcó un hito importante en la historia de la gimnasia rítmica, estableciendo un estándar internacional para la competición y el uso de aparatos, cuyas características principales reseñamos a continuación.
Mazas
Las mazas son uno de los aparatos más distintivos y técnicos en la gimnasia rítmica. Cada maza debe tener un peso mínimo de 150 gramos, lo que significa que el par debe pesar al menos 300 gramos en total. Pero algunas mazas pueden ser ligeramente más pesadas, dependiendo del material de fabricación y del diseño específico.
Las mazas están hechas comúnmente de plástico o caucho y tienen una longitud de entre 40 y 50 centímetros. Su diseño incluye una parte más gruesa llamada "cabeza" y un "cuello" que es más delgado, lo que permite a las gimnastas realizar giros, lanzamientos y capturas con precisión.
Cuerda
La cuerda es el aparato más ligero en la gimnasia rítmica. Su peso varía según el material del que esté hecha (generalmente es de nylon o cáñamo). No hay un peso mínimo establecido para la cuerda, pero su longitud debe ser proporcional a la altura de la gimnasta, con ambas extremidades llegando hasta los pies cuando la cuerda está doblada por la mitad y sostenida en el punto central.
Aro
El aro es otro aparato esencial en la gimnasia rítmica y tiene especificaciones rigurosas. Debe pesar al menos 300 gramos, aunque puede ser más pesado, dependiendo del material (usualmente es plástico o caucho). El diámetro del aro varía entre 80 y 90 centímetros. Este aparato permite a las gimnastas realizar una variedad de movimientos como lanzamientos, giros y saltos a través del aro.
Pelota
La pelota es un aparato esférico que debe tener un peso mínimo de 400 gramos y un diámetro de 18 a 20 centímetros. Está hecha de goma o plástico flexible, permitiendo que la gimnasta la manipule con una sola mano y realice movimientos de bote, lanzamientos y rodadas. La superficie de la pelota debe ser lisa y antideslizante para facilitar su manejo.
Cinta
La varilla de la cinta, generalmente hecha de plástico o fibra de vidrio, debe medir entre 50 y 60 centímetros y pesar al menos 35 gramos. La cinta en sí debe tener una longitud de 6 metros (5 metros para las gimnastas junior) y un ancho de 4 a 6 centímetros. El peso total de la cinta debe ser de al menos 35 gramos. Está hecha de satén o material similar, lo que permite movimientos fluidos y ondulantes en el aire.