El cambio de guión que deja un nuevo escenario para las reservas de la Selección en los Juegos Olímpicos
Emma Hayes y Hervé Renard desvelaron el cambio en la normativa para la cita olímpica.

"La modificación de la normativa relativa a las jugadoras reserva es un parámetro importante". Hervé Renard, seleccionador de Francia, fue el primero que adelantó el cambio que el Comité Olímpico Internacional hará de cara a los Juegos Olímpicos y que influye en las cuatro jugadoras de cada selección que viajarán a Francia en calidad de reservas. "Ya no tenemos que eliminar a una jugadora que puede lesionarse después de un partido. Puede volver para el ternero", explicó el técnico francés en la rueda de prensa tras ofrecer su lista definitiva de 18 + 4 jugadoras.
Hasta el momento la norma establecía de manera estricta que las cuatro jugadoras reserva de cada convocatoria solo jugarían en el caso de que alguna compañera suya, de dentro del grupo de las 18 elegidas para competir en los Juegos, se lesionara, quedándose sin la oportunidad de regresar a la convocatoria tras recuperación. Es decir, si una de las convocadas era sustituida por lesión por una de las reservas, no podía volver a participar en lo que restara de torneo. Ahora, con este nuevo cambio del que también habló Emma Hayes, seleccionadora de Estados Unidos, las jugadoras que se lesionen tendrán la oportunidad de volver a jugar aunque su puesto lo cubra durante un tiempo una de las reservas.
"La realidad con las suplentes (reservas) es que si hay una lesión temporal de una jugadora en la plantilla dentro de los 18, siempre que avisemos con seis horas de anticipado, podemos hacer un cambio temporal y luego podemos cambiarlo para el siguiente partido", confesó Emma Hayes en la rueda de prensa conjunta con el seleccionador del equipo masculino de Estados Unidos, Gregg Berhalter. "Desde mi perspectiva nada cambia. Tal vez nos dé un poco más de flexibilidad, pero hay 22 jugadoras. Lo considero como el hecho de que hay 22 jugadoras que van a los Juegos Olímpicos y que debemos preparar a cada una de ellas para que puedan rendir al máximo", expresó su opinión la ex del Chelsea.

En cambio, Hervé Renard sí vio esta modificación como algo beneficioso para las selecciones: "Gracias al Comité Olímpico por escuchar sin duda las peticiones de determinados deportes de equipo. No sabemos qué puede pasar durante la competición, así que necesitaremos a todas las chicas".
El fútbol, la excepción en los Juegos Olímpicos
Además de ello y a diferencia del resto de deportes, las jugadoras de fútbol en este caso entrenarán y convivirán en el día a día con el resto de sus compañeras, pero a la hora del partido estarán en la grada. En el resto de deportes olímpicos, los que viajan en calidad de reserva no podrán estar en la villa olímpica. El fútbol también es uno de los pocos deportes que empieza a jugarse antes de la ceremonia olímpica debido a la cantidad de partidos que hay y no están afincados en una misma sede. En este caso en París, que será la sede principal y donde se jugarán las finales.
En el caso de la Selección femenina de fútbol de España, arrancarán su andadura en Nantes. Allí jugarán sus dos primeros encuentros ante Japón (25 de julio a las 17:00h) y Nigeria (28 de julio a las 19:00h). El último partido de la fase de grupos, que será contra Brasil el 31 de julio a las 17:00h, lo disputarán en Burdeos. Montse Tomé tras anunciar la convocatoria final para los Juegos Olímpicos, podrá contar con Alba Redondo, Elene Lete -la norma establece que una guardameta debe ser reserva-, María Méndez y Vicky López.
"Irán a las gradas para los partidos, pero convivirán con el grupo al 100%. Entrenarán como siempre, tendrán su importancia en el grupo. Hubiera preferido tenerlos a todas en esta lista, pero eso no fue posible", confesó Hervé Renard. En los últimos juegos Olímpicos de Tokio 2020, además de celebrarse un año después, la pandemia también hizo que esta restricción desapareciera y las cuatro jugadoras reserva de cada convocatoria pasaron a estar incluidas en la lista oficial.
Ahora solo queda por confirmar si las jugadoras que acudan al torneo como reserva podrían colgarse la medalla en el caso de que sus selecciones consiguieran una. Hasta el momento y siguiendo la normativa del COI, recibirán las medallas "los jugadores que figuren en las listas oficiales (lista de convocados) de las tres primeras selecciones clasificadas". Aunque tras la modificación de la norma, como adelantaron Emma Hayes y Hervé Renard, este apartado estaría en el aire a falta de confirmación oficial en caso de que también se modificara.