⚽ JJOO

Lluvia de espías en los JJOO: drones, un detenido en la selección de Canadá...

Un miembro "no autorizado" de la selección canadiense ha sido detenido por vigilar a Nueva Zelanda, su primer rival en Paris 2024.

Jugadoras de Nueva Zelanda, durante un entrenamiento en la previa de los Juegos Olímpicos de Paris 2024. /FEDERACIÓN DE NUEVA ZELANDA
Jugadoras de Nueva Zelanda, durante un entrenamiento en la previa de los Juegos Olímpicos de Paris 2024. FEDERACIÓN DE NUEVA ZELANDA
Mayca Jiménez

Mayca Jiménez

Amenaza espía en los JJOO. En medio de una tormenta de drones -seis interceptados al día en París- se ha producido un suceso que ha agitado al fútbol femenino en esta cita. Concretamente, a la selección de Nueva Zelanda, que denunció ante la unidad de integridad del Comité Olímpico Internacional haber visto un dron durante su entrenamiento del pasado 22 de julio. El suceso se investigó y ha sido detenido un miembro del staff de la selección de Canadá, su primer rival en la fase de grupos en Paris 2024 y vigente campeona del oro olímpico.

Tras lo sucedido, Canadá ha pedido disculpas y ha mostrado su rechazo a este tipo de conductas: "El Comité Olímpico Canadiense defiende el juego limpio y estamos conmocionados y decepcionados", publicaron en un comunicado, señalando que se trataba de un "miembro no acreditado del equipo de apoyo de la selección nacional de fútbol de Canadá" y mostrando su predisposición para colaborar con la FIFA, el COI y Paris 2024 a la hora de tomar medidas para que este tipo de prácticas no vuelvan a darse.

No ha sido el único espía en este inicio de los Juegos Olímpicos. En la previa de esta cita, que arrancará hoy con sus primeros partidos de fútbol y tendrá su ceremonia inaugural el próximo 26 de julio, han sido interceptados hasta seis drones al día, según han informado los medios franceses.

Cabe recordar que se ha desplegado un gran dispositivo de seguridad, con 45.000 efectivos, para estos Juegos Olímpicos. De hecho, y para la ceremonia inaugural, que se celebrará por el río Sena, habrá un "plan especial", aunque desde las autoridades francesas indican que no hay una amenaza "específica".

Aun así, la amenaza terrorista es "extremadamente alta" y ya se han producido detenciones durante los preparativos, así como a un ruso-ucraniano que se autolesionó al detonar un explosivo de fabricación propia. También a finales de mayo, las fuerzas de seguridad frustraron los planes de militantes islamistas de atentar contra un partido de fútbol olímpico en la ciudad de Saint-Étienne.

Además de la presencia policial, el dispositivo de seguridad también contará con un campamento del ejército de 4.500 efectivos en París y una presencia militar global de 15.000 efectivos en las demás sedes olímpicas. También están presentes fuerzas de seguridad de otros países, también Guardia Civil y Policía Nacional.