JUEGOS OLÍMPICOS

Infantino saca pecho por el empujón al fútbol femenino en Los Ángeles 2028... y mete en el discurso al fútbol sala y al fútbol playa

El presidente de la FIFA abraza el aumento de selecciones femeninas de fútbol en los próximos Juegos Olímpicos.

Infantino, presidente de la FIFA, durante el último congreso de la UEFA en Belgrado. /EFE
Infantino, presidente de la FIFA, durante el último congreso de la UEFA en Belgrado. EFE
Agencia EFE

Agencia EFE

El suizo Gianni Infantino, presidente de la FIFA, se congratuló por la aprobación del Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Internacional (COI) de la propuesta de dieciséis equipos femeninos y doce masculinos para los torneos de fútbol de los Juegos de Los Ángeles 2028.

"Nuestra visión es clara: estamos invirtiendo en el fútbol femenino y ampliando sus oportunidades en todos los niveles. Más equipos en el escenario olímpico significan más modelos a seguir, más inspiración y mayor impacto", afirmó el máximo dirigente del fútbol mundial.

Infantino apuntó que "la FIFA siempre ha creído en el poder del fútbol femenino" y calificó la decisión del Comité Ejecutivo del COI de "paso positivo" al decidir que el torneo femenino lo disputen dieciséis selecciones y el masculino doce.

"Este avance refleja nuestra comprensión compartida de que el fútbol femenino merece una mayor representación y visibilidad en los Juegos Olímpicos. Agradecemos al COI las fructíferas conversaciones que harán del LA28 un evento pionero, y seguiremos trabajando con nuestros socios para incorporar el futsal y el fútbol playa al programa olímpico", añadió el presidente de la FIFA.

Mientras tanto, el sueco Mattias Grafström, secretario general del organismo, explicó que "la FIFA lleva tiempo trabajando en el aumento de equipos femeninos en los Juegos Olímpicos" y admitió que están "muy satisfechos".

Asimismo, aseguró que continuarán "con pleno compromiso" su "trabajo diario y sostenido en todas las áreas relevantes del fútbol femenino, incluyendo las competiciones, el ámbito técnico y el marco regulatorio, para liberar el innegable potencial que tiene en todo el mundo".