JJOO | FÚTBOL

Hervé Renard profundiza en las diferencias entre el fútbol femenino y el masculino: "Hay que decir las mismas cosas, pero de forma diferente. Psicológicamente tienes que ser…"

El técnico francés habló en Irlanda sobre las diferencias que se ha encontrado en el primer equipo femenino al que ha dirigido en su carrera.

Hervé Renard saluda a su capitana, Wendy Renard. /AFP
Hervé Renard saluda a su capitana, Wendy Renard. AFP
Daniel Knecht Escobar

Daniel Knecht Escobar

Hervé Renard (55 años) prepara un torneo internacional de selecciones más. En este caso, sus primeros Juegos Olímpicos, en los que ejercerá como anfitrión al estar al cargo de la selección francesa femenina de fútbol, lo que supondrá que dirija su segundo y último gran torneo al frente de las galas, tras hacerlo en el Mundnial de 2023 que ganó España. Anunció que no llegará a la Eurocopa de Suiza de 2025 y que estos Juegos Olímpicos serán su punto y final con Les Bleus.

Su bagaje en torneos de corta duración no es ni poco ni fracasado. El francés, que como seleccionador masculino se ha desempeñado siempre en combinados nacionales africanos, ha alzado la Copa África con Zambia y Costa de Marfil. En dos ocasiones, una en cada caso. También sabe lo que es completar grandes gestas, ya que 'su' Arabia Saudí ganó el primer partido del pasado Mundial de Catar a la que a posteriori sería campeona de dicho torneo, Argentina. Ahora, dirige a una candidata al oro en su primera experiencia femenina.

Al haber probado las mieles de ambos casos, Renard es voz autorizada para explicar las diferencias que denota a la hora de gestionar un grupo de futbolistas hombres y mujeres. Las explica en una entrevista en Irish Independent.

Asegura que es una vivencia "muy interesante en términos de gestión". La dirección del vestuario "es completamente diferente", ya que aunque "el fútbol sigue siendo el mismo", la gestión "desde fuera, para preparar el partido", es muy distinta. No es una cuestión táctica ni puramente futbolística, como él explica, sino más bien psicológica.

¿Por qué? "Las mujeres son diferentes a los hombres, son más emocionales", dice convencido. De hecho, revela que en ocasiones tuvo que alterar su manera de enfocar la preparación, acostumbrado desde 1999, año en el que hizo su debut como técnico profesional, a estar a la cabeza de grupos masculinos. Sin embargo, ha encontrado la barrera que los separa y ha sabido cogerle el punto a la gestión: "Con los hombres, a veces, soy muy duro. Con ellas, hay que decir las mismas cosas pero de forma diferente. Psicológicamente tienes que ser…".

"Son muy profesionales, escuchan cada palabra"

Hervé Renard Seleccionador femenino de Francia

La experiencia ha despertado un lado más delicado en él, sin embargo ha roto una lanza a su favor en cuanto a las facilidades que se le han presentado. "Son muy profesionales, escuchan cada palabra", lo que ha simplificado su labor en todo este tiempo en la selección gala y le ha hecho sentir que "no cometía ningún error al hablar".

Su resumen es que fue "un gran desafío" para él, algo que "ya sabía de antemano". Sin embargo, ha sabido adaptarse tras muchos años adentrado en la cultura africana, "muy distinta" a la francesa. Ese cambio de chip, además, está convencido de que le abrirá más puertas a partir de agosto de este mismo año, cuando finalice la cita de París y quede libre.