Fernando Ruiz explica los planes de Eurosport en los Juegos: "La unión de Warner y Discovery permite que haya 800 personas trabajando"
Fernando Ruiz, director de Deportes de Eurosport, desgrana los planes y el dispositivo desplegado por Discovery y Warner en París.

La plataforma Max, a través de sus canales de Eurosport, será la casa televisiva de los Juegos Olímpicos en España. TVE ofrecerá en abierto 400 horas del evento, enfocada principalmente en españoles, pero la totalidad íntegra de todos los Juegos, en todos los deportes, solo se podrá ver en los canales lineales de Eurosport con otros siete temáticos dedicados a las principales disciplinas y otro más en 4k. En total, 3,600 horas de un coloso que va a pilotar Fernando Ruiz, director de deportes, con el que hemos conseguido hablar antes de la inauguración.
¿Qué va a ver el abonado a Eurosport?
Todo. En Eurosport 1 los deportes olímpicos por excelencia (natación, atletismo, gimnasia, ciclismo), Eurosport 2 será exclusivo para los deportistas españoles con un plató abierto desde por la mañana y después los canales temáticos. El espectador podrá diseñar su propia parrilla y seguir al deporte y al deportista que le apetezca. Todo va a estar ahí.
¿En qué se va a diferenciar su oferta de la de TVE?
Desconozco los planes de TVE. Me imagino que su prioridad será seguir a los deportistas españoles. Nosotros tenemos una fuerza y son los canales temáticos porque en los Juegos coinciden un montón de eventos. Quien se abone con nosotros no va a perderse absolutamente nada porque elige a la carta.
¿En caso de coincidencia de eventos, qué criterios se siguen para decidir lo que se ofrece en Eurosport 2?
De entrada podemos estar tranquilos porque todo estará disponible y narrado en español en nuestros canales temáticos. A partir de ahí, influye lo que hace la competencia o criterios de audiencia. Llevamos trabajando mucho tiempo en las parrillas y siempre hay conflictos pero todo el deporte se podrá ver en directo y también bajo demanda así que no será tan relevante.
¿A veces esas decisiones hay que tomarlas en minutos según se clasifican los deportistas?
Es cierto, jugaremos mucho con la doble ventana, con los elementos de continuidad en plató para ir de un lado a otro rápidamente. No es descartable que tengamos que interrumpir un partido si pasa algo. Digamos que Eurosport 2 va a ser una especie de carrusel olímpico con lo más destacado que sucede en cada momento.
¿Se siente más responsabilidad ahora que conoces de inmediato la valoración del usuario?
Tenemos la satisfacción de que en Tokio no nos perdimos ninguna medalla española en los canales lineales. Ese es nuestro objetivo fundamental. Por supuesto que se siente la adrenalina. Quien comenta waterpolo o balonmano quiere salir en Eurosport 2, después hay que gestionar recursos humanos y eficiencia. Se toman muchas decisiones, acertaremos en unas y también nos equivocaremos.
¿Como usuario activo que eres en las redes sociales, qué tal vives esa conversación con el público?
Tengo suerte porque, con lo polarizada que está la sociedad, en general hay un porcentaje muy alto que nos trata con mucho cariño y respeto. Solo puedo dar las gracias. Creo que transmitimos pasión por lo que hacemos y eso se traslada. Al que va con mala baba es mejor ignorarle y quien te dice algo para aprender lo agradezco un montón porque en la vorágine alguien desde fuera puede darse cuenta de algo que tú no ves.
¿Qué aporta la llegada de Warner Bross a estos Juegos?
Es muy diferente porque esta unión de Warner con Discovery permite que haya 800 personas trabajando en estos Juegos. Es una barbaridad. Tenemos una casa en París espectacular con cuatro estudios de televisión en la terraza del hotel Rafael, un sitio emblemático con unas vistas increíbles, tres miniestudios Max. Se nota en todo. Cuando ves los nombres de la cobertura en Francia, Italia, Gran Bretaña y los juntas te das cuenta de que es un equipo espectacular con una redacción internacional inigualable.
¿Qué te gustaría mejorar de la experiencia en Tokio?
Me gustaría mejorar todo. Salí muy satisfecho pero siempre hay un montón de cosas que puedes hacer en cuanto a comentaristas, decisiones, programa de plató, cobertura digital. Llevamos trabajando tres años para que salga aún mejor. Si paras estás muerto.
¿Cómo se equilibra el apoyo de los comentaristas a los deportistas españoles con el control para que la pasión no se desborde?
Cualquier comentarista de Eurosport sabe que la premisa básica de esta empresa es el respeto máximo a todos los deportistas, no ser forofo. Evidentemente en una final entre Alcaraz y Zverev en Roland Garros nuestro corazoncito está con Carlos pero respetando al máximo al rival. Siempre decimos la misma frase: si gana un español seremos los más felices del mundo pero si gana uno de Canadá o Alemania reconoceremos el mérito que tienen.
¿Qué imágenes os interesa encontrar?
Tenemos todos una ilusión muy especial por ver si Saúl Craviotto se convierte en el medallista olímpico más laureado. Por supuesto nos encanta la pareja Alcaraz-Nadal jugando el dobles en París. Y particularmente me interesa mucho el seguimiento que vamos a hacer a las madres olímpicas. Hay deportistas que sacaron medalla en Tokio, fueron madres y ahora vuelven en París: Maialen Chourraut, Ana Peleteiro, Teresa Portela.
¿Qué libertad tenéis para hacer vuestro propio plan de realización?
Hay una señal estándar de OBS y nosotros elegimos los deportes más importantes (20 de los 32) para enriquecer la señal con contenido propio: entrevistas, reportajes, previas, encuestas... Es lo que solemos hacer en los majors pero elevado a la máxima potencia. Vamos a tener un montón de personas allí para marcar la diferencia.
¿Cómo se coordina este dinosaurio entre dos ciudades?
Para empezar estamos en el mismo huso horario, con lo cual ya hemos mejorado mucho respecto a Tokio. Dormiremos poco, pero será a horas normales. A partir de aquí la clave es mucha comunicación, mucha coordinación y reuniones diarias. Intentaremos tenerlo todo listo con 2-3 días de antelación. Sabemos lo que vamos a hacer cada día, pero después está el ajuste fino al hacer reserva de zonas mixtas, de posición de comentaristas, entrevistas en la Casa España, azotea del hotel Rafael. Habrá doce enviados especiales en París. El resto estará trabajando desde Madrid donde tendremos el plató. En Casa España se abrirá desde las 7 a las 12 de la noche y conectaremos desde el programa presentado por Miguel Ángel Méndez para entrevistar a todos los medallistas así como a personalidades de la sociedad y la cultura española.
¿Serán los juegos más digitales de la historia o pesará la tradición?
Buscamos el equilibrio entre el lenguaje deportivo de un periodista que narra en televisión pero que a la vez forma parte del plan digital. Habrá clips cortos virales, los momentos más destacados, adaptar todo eso es un proceso en el que queremos estar y mejorar. Si me dicen que llegaría a haber una plataforma con capacidad para ver 3600 horas de 32 deportes y que no se iba a colgar, no me lo creo. Es increíble lo rápido que va todo.
¿Cómo será la ceremonia inaugural?
Abriremos el plató de Madrid con Miguel Ángel Méndez, Marta Sánchez Bellas y Lydia Valentín para hacer previo y post de la ceremonia. Otros deportistas irán pasando por la mesa y por supuesto en París lo daremos todo. Creo que será la ceremonia más bonita de la historia, la más difícil de organizar porque al ser en un río es mucho más complicado. Ahí tendremos la gran fortuna de que un periodista va a formar parte de la delegación olímpica y estará dentro del barco de España. Mi reconocimiento para Alberto González 'Pipe' que es el periodista que más sabe de Juegos en este país y nos va a contar todo lo que se vive allí. Cualquier periodista mataría por ese privilegio.
¿Qué esperanzas tienes de medallas españolas?
Es complicado hacer predicciones porque yo suelo ser muy optimista y salen 28-30 medallas. Alejandro Blanco me ha dicho que es difícil que suceda. En todo caso tengo la esperanza de que estemos muy cerca o incluso superemos el récord de 22 medallas en Barcelona. Es difícil, pero creo que el deporte español está en una posición inmejorable.
¿Qué supondrá para ti narrar el doble Nadal-Alcaraz?
Es una historia tan bonita que se me ponen los pelos de punta. Recuerdo que Corretja y yo estábamos pensando en ello nada más terminar la final de Roland Garros. Es un sueño perfecto. Los colegas extranjeros hace tres años nos manifestación su preocupación sobre el tiempo que le quedaba a Rafa y si habría algún sucesor. Algo harán bien en el deporte español para que haya aparecido la figura de Alcaraz. Va a ser el momentazo de los Juegos, incluso a nivel internacional.
Y seguramente lo más visto en España.
Totalmente. Sabemos que a Rafa le fastidió no poder ir a Tokio. Él quería estar en París como fuera. Ahora se ve con fuerzas. Es una pareja que tiene muchas opciones de llevarse la medalla de oro. Hablamos de la leyenda y del sucesor, pero es que es tenísticamente es una pareja espectacular.
¿Como fan declarado del mundo polideportivo, qué importancia le das a que Eurosport sea la casa de los Juegos?
Le doy toda la importancia del mundo. He vivido un montón de experiencias de todo tipo como enviado especial en la radio y la televisión, pero siempre digo que los Juegos Olímpicos es el evento más importante del mundo. Desconectas de una sociedad centrada en el fútbol y luego lo demás. Aquí vibras con deportes que la gente no sigue habitualmente y transmites lo mucho que se trabaja para llegar hasta aquí.
¿Hacia dónde va el nuevo proyecto de Warner Bross. Discovery?
De momento conseguimos nuestro objetivo a nivel local de dotar de caras reconocibles al canal. Cualquiera puede identificar ya a Contador y a Corretja con Eurosport. Queremos contar las cosas con la misma pasión y cariño y pensar en grande a nivel internacional. Hemos de aprovechar esas sinergias y estaremos atentos al mercado para crecer lo más posible.
¿Seréis aspirantes a comprar otros grandes derechos deportivos?
La compañía nos lo transmite así, pensar en grande: caso por caso, país por país. La casuística es muy diferente. En unos la televisión de pago está muy fuerte, en otros no tanto. Es difícil articular todo, pero la idea es ser ambiciosos.
¿Qué te dejaría satisfecho cuando llegue el final del trabajo en París?
Haber trabajado como un gran equipo y que todo el mundo haya estado feliz haciendo lo que hace. Somos unos privilegiados por poder contar unos Juegos Olímpicos a los espectadores.
¿Veremos a Eurosport ofreciendo algún día los Juegos en Madrid?
Ya me gustaría. Siempre me he quedado un poco con la cosa, como todos. Madrid es la única gran capital europea que no los ha organizado. Tenemos el recuerdo tan bonito de Barcelona. Ahora parece complicado, pero como es algo donde no podemos influir se lo dejo a Alejandro Blanco y a los políticos. Si fuera por Alejandro estarían ya. Somos madrileños además, vivirlo aquí sería lo máximo. Es difícil, pero no me parece imposible.