El Comité Olímpico Internacional abre la puerta a Madrid: "Es cosa de las autoridades españolas y de los madrileños"
El presidente Thomas Bach explica en la capital española los pasos para ser sede olímpica en un encuentro con periodistas.
El presidente del Comité Olímpico Internacional Thomas Bach ha viajado a Madrid para estar presente en la tradicional gala del COE, la última del mandatario alemán al frente del Olimpismo ya que se despedirá en el primer trimestre de 2025. En su visita, ha querido tener un encuentro con algunos medios de comunicación, entre los que se encontraba Relevo, con el objetivo de dar voz Movimiento de los Juegos. Y, como no podía ser de otra forma, el gran tema de la conversación ha girado ante una futura edición olímpica en nuestro país.
"Es cosa de las autoridades españolas y de los madrileños", respondía Bach a la pregunta de si será posible ver a la capital española como ciudad organizadora de una de las próximas ediciones. "Ya sabéis que la situación, desde el lado del COI, es la mejor de la historia porque nunca tantas ciudades y tantos países se han mostrado interesados en organizar los Juegos Olímpicos en el futuro".
Hay que recordar que el propio Bach ya anunció que más de diez candidaturas estarían en diálogo con el COI para interesarse en las próximas ediciones por adjudicar a partir de 2036. Sobre las posibilidades de Madrid, el presidente ha afirmado que "el viejo sistema [en el que España participó en tres ocasiones] ya no existe. Ahora, ya no tienes que decir mañana que quieres organizar los Juegos de 2036 y si no te escogen, esperar siete años para proponerte para 2040 y sucesivamente. Ahora estamos abiertos a un diálogo sin compromiso con todos los que estén interesados en organizar unos Juegos en el futuro, sin fecha".
El COI ya vendió este cambio después de los escándalos de corrupción en adjudicaciones previas y, también, buscando no dejar candidaturas 'perdedoras' por el camino que no quisieran volver a vivir esa situación. "De esta manera no se puede perder. Si no consigues los Juegos de 2036 por cualquier motivo, no has perdido nada. Simplemente continúas en el diálogo como los demás. Por eso lo llamamos diálogo continuo, porque no está relacionado con una edición concreta de los Juegos".
Desde el COI, señalan que si en ese diálogo tienes la mejor propuesta será la propia comisión encargada de las futuras sedes las que te consultarán "si es posible acelerar". En otra de las defensas de Bach de este nuevo método, señala que se promociona "el desarrollo de las ciudades, en silencio, sin coste y sin crear perdedores".
Las próximas adjudicaciones estarán manos del futuro presidente, que saldrá de las seis candidaturas que ya están en marcha y entre las que se encuentra la del español Juan Antonio Samaranch Jr., también presente en la sala. "No me voy a decantar por nadie. Seis es un buen número y los miembros sabrán elegir al tipo correcto", ha finalizado Bach.