PREOLÍMPICO

Un salón de cristal, horchata y fartons para presentar el "pequeño Mundial" que es el Preolímpico

El Ayuntamiento de Valencia acoge la ceremonia de presentación del torneo en el que España busca su billete a París.

La foto de familia de la presentación del Preolímpico de Valencia./FEB | A. Nevado
La foto de familia de la presentación del Preolímpico de Valencia. FEB | A. Nevado
Guillermo García

Guillermo García

Valencia.- Valencia vuelve a ser epicentro del deporte mundial. Una ciudad acostumbrada a albergar grandes eventos como el Mundial de Fórmula 1 o la Copa América de vela, ahora se vuelca con el deporte de la canasta como sede de uno de los cuatro Preolímpicos que darán las últimas cuatro plazas para los Juegos de París.

Un torneo que ha quedado inaugurado de forma oficial con la presentación que tuvo lugar en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de Valencia. Bajo la luz de dos arañas gigantes de cristal, la alcaldesa de la ciudad María José Catalá cortaba la cinta inaugural del torneo con su discurso, en el que enalteció la apuesta decidida del consistorio por el deporte para vender la imagen de la ciudad.

"Valencia lleva años con una decidida apuesta por el deporte, además de ser una ciudad que ofrece grandes ingredientes para todas las selecciones nacionales participantes en este Preolímpico. En nuestro ADN está la pasión por el baloncesto. Quiero reiterar nuestro agradecimiento a la Federación, patrocinadores y demás instituciones por la confianza en Valencia", apuntaba la alcaldesa antes de ceder la palabra a Vicente Barrera, Vicepresidente Primero y Conseller de Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana.

"Quiero resaltar las capacidades de nuestra Comunidad. Llevamos años apostando por el deporte. Hemos sido una sede Preolímpica en diferentes disciplinas. Ojalá nuestra Selección pueda conseguir el ansiado billete a París aquí en Valencia, sin desmerecer por supuesto al resto de Selecciones participantes. Los deportistas son referentes y espejos para los jóvenes. Por eso queremos transmitir nuestro agradecimiento a los jugadores por esa transmisión de valores", señaló el extorero.

Turno para Elisa Aguilar. La presidenta de la Federación española de baloncesto aprovechó su discurso para mostrar su agradecimiento a Valencia por acoger una de sus primeras grandes apuestas desde que accedió a la presidencia. "Hoy es un día muy especial para mí porque a partir de este mismo momento comienza a materializarse el primer gran proyecto que puse en marcha como Presidenta de la Federación Española de Baloncesto: el Preolímpico en el que España se jugará su clasificación para los Juegos Olímpicos de París 2024".

"La Fonteta va a ser uno de los centros de atención del baloncesto a nivel mundial. Disfrutémoslo, sea cual sea el resultado, aunque está claro que yo quiero que el resultado sea que España esté en el lugar que le corresponde a nuestro baloncesto. Nos jugamos mucho y estaremos al nivel de exigencia que este Preolímpico requiere. Con vuestra complicidad y con vuestra ayuda", sentenció la presidenta de la FEB, que le pasó el testigo al presidente de FIBA Mundo.

El catarí Sheikh Saud Ali Al Thani, elegido el año pasado en el Congreso de la FIBA como presidente del organismo, también quiso poner en valor la importancia de estos torneos. "Amigos del baloncesto, bienvenidos a este Preolímpico. Estoy seguro de que la competición va a ser muy dura. Tenemos seis equipos de cuatro continentes. Vamos a ver a muchos jugadores con talento y vamos a ver las gradas llenas. España tiene mucha experiencia organizando este tipo de torneos. Va a ser una semana muy excitante. Este torneo es como un pequeño Mundial", concluyó el jeque una ceremonia con horchata y fartons, que para algo estamos en la terreta.