GOLF

Jon Rahm vuelve a su jardín: no hay nadie mejor que él en el Masters de Augusta

El de Barrika defiende el título este año.

Jon Rahm celebra su victoria hace un año en Augusta. /EFE
Jon Rahm celebra su victoria hace un año en Augusta. EFE
Óscar Méndez

Óscar Méndez

El 9 de abril de 2023 (ya día 10 en España), Jon Rahm se alzaba al olimpo del golf tras conseguir una victoria épica en el Masters de Augusta. Se convertía en el cuarto jugador español en vestir la chaqueta verde tras Seve Ballesteros, José María Olazabal y Sergio García. Lo hizo, además, gracias a una gran remontada. Pese que finalmente venció con cuatro golpes de ventaja, el de Barrika necesitó sacar su mejor golf para dejar en nada los dos que tenía de desventaja con Brooks Koepka antes de los últimos 18 hoyos.

Porque aunque Rahm lleva muchos meses instalado en el tercer puesto del ranking mundial, la realidad muestra que está mucho más cerca de Scheffler que lo que muestra la clasificación. De hecho, es lógico pensar que en las próximas semanas pierda algún lugar, ya que el hecho de estar en el LIV Golf le imposibilita poder sumar puntos de manera regular a excepción de los que consiga en los cuatro Major. Es ahí dónde tiene la oportunidad, y con Augusta tiene un idilio especial.

El golf es un deporte en el que es muy complicado ganar. A mayores de las sorpresas que se producen de vez en cuando, en cada torneo hay fácilmente una docena de jugadores con plenas opciones de llevarse el título. Rahm ha conseguido ser uno de ellos y en el torneo de la chaqueta verde, además, con merecimiento. Más allá de los trofeos, desde 2015 no hay un golfista mejor que él en ese campo.

Aunque no lo parezca, el de Barrika es un golfista relativamente joven que todavía tiene mucha carrera por delante. Apenas ha participado en el Masters de Augusta en siete ocasiones desde su debut en 2017 y el de Georgia es el único Major en el que siempre ha pasado el corte y ha estado presente el fin de semana. Además, en cinco ocasiones terminó entre los diez primeros, finalizando 27º en las otras dos (la de su debut y en 2022, su peor curso como profesional). No obstante, eso no es lo que convierte al vasco en el mejor jugador del torneo.

A partir de 2011, las estadísticas se incorporaron al mundo del golf. Entre ellas, y al igual que ocurre en el fútbol con las probabilidades de gol (xG), aparece la de golpes ganados. Mark Broadie, profesor de la Escuela de Negocios de Columbia, fue el que impulsó un mundo nuevo en este deporte llevando los números estadísticos al máximo detalle para poder valorar de manera objetiva el rendimiento global de cada jugador. ¿Qué son los golpes ganados?

Se parte de una base gigante de datos en los que se saca el promedio de golpes que emplean los jugadores del PGA Tour para conseguir las probabilidades exactas que necesita un golfista según la distancia y el lugar. Para que sirva de ejemplo, imaginemos un golpe en el que la probabilidad histórica de embocar la pelota a la primera sea del 50%. Es decir, el promedio de los jugadores es de 1.5 golpes desde esa distancia. Si el jugador emboca el putt con el primero, gana +0.5 golpes; y si no lo emboca, pierde -0.5.

Trasladado esto a la época actual y al Masters de Augusta, podemos comprobar que Jon Rahm es el golfista con más golpes ganados del circuito. Según el periodista especializado Kyle Porter, desde 2015 y siempre habiendo disputado al menos 10 rondas en Augusta National, el de Barrika tiene 2,8 golpes ganados sobre la media, mismo dato que Scottie Scheffler. Por detrás aparecen Jordan Spieth (2,7), Dustin Johnson y Rory McIlroy (2,5).