LIV GOLF

Las estrictas normas que deben cumplir los jugadores del LIV Golf

Los contratos firmados con el circuito saudí les obligan a vestir una determinada ropa, no hablar mal de "personas relevantes" o facilitar acuerdos de patrocinio.

Phil Mickelson, jugador del LIV Golf. /AFP
Phil Mickelson, jugador del LIV Golf. AFP

Los contratos firmados con el circuito saudí les obligan a vestir una determinada ropa, no hablar mal de "personas relevantes" o facilitar acuerdos de patrocinio.

Óscar Méndez

Óscar Méndez

El LIV Golf arrancó el pasado fin de semana su calendario anual con el torneo de Mayakoba, donde se impuso Charles Howell III, un jugador muy poco conocido perdido desde hace años en el ranking del PGA Tour y que actualmente ocupa el puesto 312. La cita, muy poco seguida en televisión, no tuvo mayor trascendencia, pero allí estuvieron presentes los grandes nombres que ha conseguido reclutar el dinero saudí en el último año.

Cameron Smith, Dustin Johnson, Phil Mickelson, Bryson Dechambeau o Sergio García disputaron la primera de las 14 citas que componen el calendario de 2023, seis más que el año pasado. Y estarán en el resto hasta final de año. La obligatoriedad a asistir a cada uno de los torneos del LIV es una de las cláusulas que tuvieron que firmar los jugadores para adherirse al mismo, pero hay muchas más.

Según publica el abogado John Nucci, corresponsal jefe de derecho en Conduct Detrimental, son varias las normas estrictas que deben aceptar los jugadores que dan el salto desde el PGA Tour o el DP World Tour, aunque aclara que no todos los contratos son idénticos. Además de la obligatoriedad a asistir a todos los torneos, los golfistas deben adaptar su vestimenta a lo que les indiquen los organizadores.

En este punto, recientemente Adidas anunció que ya no seguiría vistiendo a Dustin Johnson o Sergio García, a los que llevaba alrededor de 15 años patrocinando y que a partir de ahora ya no utilizarán más prendas de su marca. Los jugadores están obligados a llevar la indumentaria de su propio equipo.

Además, no les está permitido conceder entrevistas exclusivas sin la aprobación de los responsables del circuito saudí, que tratan de cuidar mucho la imagen que ofrecen hacia el exterior. En esta línea, los golfistas tienen prohibido hacer declaraciones difamatorias o perjudiciales contra "personas relevantes", como pueden ser los mandatarios de Arabia Saudí, un país criticado y censurado por violar los derechos humanos.

Los jugadores del LIV deben promocionar en sus propias redes sociales el circuito, además de presentar a sus patrocinadores a los organizadores para facilitar posibles acuerdos comerciales y, por supuesto, no tienen permitido firmar ningún acuerdo que entre en conflicto con el circuito saudí.

A cambio de todo esto, una lluvia de millones que no conseguirían en el PGA Tour, donde permanecen prácticamente todos los mejores jugadores del planeta, entre ellos Jon Rahm, número uno del mundo.

Óscar Méndez
Óscar Méndez

Redactor

Óscar Méndez escribe en Relevo noticias y reportajes sobre el Celta de Vigo y, aparte, sobre todo lo que no tenga que ver con un balón de fútbol. Apasionado del